![]() |
El logo que propuso la SER a inicios de los 80. |
![]() |
El logo de TVE actual. |
En esta TVE, la mejor forma de conducir un programa es estar o haber estado en la SER. Esto puede parecer una coña o una exageración de la gente de RNE, pero oye... La verdad es que resulta curioso. Empezamos por «La Hora de la 1», con Silvia Intxaurrondo, que salió de la SER en 2013. Se decía que porque Pepa Bueno no se llevaba muy bien con ella y todo eso... No sé. Pero la Intxaurrondo estuvo en el «Hoy por Hoy» de Iñaki y después en la televisión, en uno de los programas, también con Iñaki. Después va el programa «Mañaneros 360», con Javier Ruiz, que esto no necesita demasiada explicación o directamente ninguna. Curiosamente, hace unos años hizo las mañanas de verano. Pero bueno, que si eres catalán y al punto de la mañana te pones La 2, igual ves a Gemma Nierga. O igual si vuelven a poner el «59 Segundos»...
![]() |
Lo propongo como nuevo logo de TVE. |
Después el «Aquí la Tierra», con Jacob Petrus, que aunque esto sea más curioso que otra cosa, que no es un programa político, fue el que daba el tiempo en la SER. Y como ha sido un poco cachondeo este mes, que todos los que se fichaban en RNE habían sido entrevistado en el programa de tardes... El radiochip de hoy va de Jacob Petrus entrevistado en el programa de Lourdes Maldonado.
Y después de todo eso va la segunda edición del Telediario. ¿Quién lo va a presentar? ¡Pepa Vader! Quiero decir... Pepa Bueno. Vale que ella formaba parte de RTVE, que ya presentó antes el Telediario... Pero luego estuvo en el «Hoy por Hoy», el «Hora 25» y en la dirección de El País. Ahora vuelve a ese sitio... tras muchos años en PRISA. ¿Y tras ella? El programa de David Broncano, que ha estado en la SER años y años. Los frikis de «La Vida Moderna» somos testigos.
Pero puede que en vez de ver el Telediario te pongas en La 2 y aparezca el «Cifras y Letras» presentado por Aitor Albizua, que viene de la SER, que estuvo en el programa de Àngels por la noche, que tuvo programa propio de madrugada, que luego siguió colaborando en el «Hoy por Hoy»... Y hablar de Jordi Hurtado sería ventajista, que vale que estuvo en la SER, pero digamos que a esta nueva TVE le viene más que heredado.
Pero bueno, que si después de Broncano pones la televisión, una vez por semana ya tienes ahí a Buenafuente, que no necesita presentación tampoco, o igual ves en La 2 a Henar Álvarez. Quién sabe. No sé si me dejo a gente, pero no me digáis que no es curioso esto de que en TVE salga todo cristo de la SER. Bueno, en realidad la razón es evidente. En RNE se quejan porque claro, terminan echando mano de informaciones de la SER y de gente que informa para la SER (claro, lo que más conocen) y no tanto hacen referencia a RNE. Normal y esperable.
Hace muchos, muchos, muchos años intentaron que naciera TeleSER. Aquella televisión no pudo ser, porque al final el PSOE no puso en marcha las televisiones privadas hasta casi 10 años más tarde. Existió el Canal+, existió la primera versión de Cuatro... Ahora querían un nuevo canal para PRISA, pero al final no pudo ser. Con buen criterio, he de decir. Pero oye... está TVE, que es lo más parecido. ¿No os habéis dado cuenta? Si es que no te enteras, Contreras... Sí, Contreras sí lo sabe todo. Si algún día llega al PP al gobierno y cambia todo de cabo a rabo... ¿Qué podrán aducir los actuales como razones para justificar sus quejas? Cualquier día nos sorprenden con una programación de RNE como la de 1996 y hacemos como que nos sorprende o como si no hubiera antecedentes de gobiernos a los que se les ve fuertemente el plumero.
Bueno, puedes ponerte el 24h y encontrarte a Marta Solano (ahora ya no, claro)... que se inició en los informativos de la... SER.
ResponderEliminarPacman en modo Mariano Ozores exclamando ¡que vienen los socialistas!
ResponderEliminarLos que vienen son los otros. Estos ya están.
EliminarEn la Sexta también hay gente que ha estado en la SER, pero lo más curioso es cuando se hacen eco de una noticia se cita a esta emisora y no a Onda Cero
ResponderEliminar