Vamos a escuchar el inicio de «Hora 20» del 9 de septiembre del año 2005. Mola eso de intentar saber qué era lo que era información en un día cualquiera de hace 20 años. Así que, enumerando:
- El huracán Katrina. Que el responsable de emergencias de los EE. UU. había sido apartado por la mala gestión.
- Impacto del precio del petróleo.
- Rectificaciones del estatuto de Cataluña.
- Pronóstico del tiempo: que iba a llover por el norte. Sin más. No había demasiada noticia.
- Víctimas mortales por las lluvias torrenciales en Barcelona. Informaba Carlos Quílez.
- Deportes: Alonso sólo pudo dar 7 vueltas por la lluvia. Y en fútbol iba a jugar el Madrid con el Celta, el Betis contra el Osasuna y el Atlético con el Dépor.
- Intervenía Carlos Llamas para explicar las cosas del «Hora 25»: tema sanitario y de comunidades autónomas, que si la OTAN iba a ir en socorro humanitario de EE. UU...
Escuchemos esta grabación de Palaciego:
Y siempre resulta curioso escuchar esas sintonías antiguas que no me parecen tan antiguas, la verdad.
Super fan de la sencillez y la solemnidad de las sintonías y los indicativos de la SER de aquella época. Eran inmejorables.
ResponderEliminarY súper fan también del bloc de Carlos Llamas. Me encantaban sus apuntes.
Eliminar“Es tiempo de Hora 20, es tiempo de noticias, aquí, en la SER”. Qué tiempos.
EliminarY sobre todo la voz cristalina de Rosa María Belda en los indicativos. La nueva voz de RNE intenta emularla, pero se queda muy lejos.
Eliminar¿la radio antigua era mejor que la de ahora?
ResponderEliminarNo.
EliminarBuen periodista y comunicador, Pedro Blanco.
ResponderEliminarNo tuvo hace 16/18 años la posibilidad de dar el salto a director de de los dos o tres programas de referencia de la Ser, pero estaba sobradamente preparado.A diferencia de los ultimos años,que sí le dieron la oportunidad a:Aimar Bretos,Casal,Garrido y creo que en no más de un par de años se la darán tambien a Sastre.
En esos años,2005/2008,en la Ser optaron por fichar a rostros de la television:Angels Barcelo y Francino,que tampoco les ha ido mal,siguen 20 años despues en la Ser y líderes absolutos en sus programas durante este tiempo y con notables diferencias respecto a sus competidores.
Se puede criticar a la Ser por esta política de NO promocion interna en esos años,pero si acudes a las audiencias, se acaba la discusión tanto Barcelo como Francino, estan en audiencias cuasi históricas en sus respectivos programas, aunque te pueden gustar más o menos como comunicadores.
O sea, que cuando la Ser ficha a gente de fuera se compensa con sus buenas audiencias. Pero cuando la Cope hace lo mismo, entonces las buenas audiencias no compensan? Ojo, no digo que lo diga ud. Digo que lo dice mucha gente por aquí.
EliminarEn todo caso celebro que alguien señale que la Ser muchas veces ha tirado de talonario. Gracias, don Plf5.
Curiosamente, la Ser ha recurrido a la cantera... en tiempos de crisis. En los felices 2000 sacó el talonario, porque sobraba la pasta. Eso sí, luego bien que ha tenido que hacer ERE para poder seguir pagando esos fichajes millonarios. Espero que don Abogado muestre su gran preocupación al respecto.
Y bueno, la Ser es líder porque no tiene competencia ideológica. El dinero de Francino y demás es tirado a la basura. Podrían poner a Talavera (por decir alguien) dirigiendo Hoy por hoy y sería lo mismo.
Hay que admitir que, antes que a Francino, HxH se lo ofrecieron a Del Pino. A Miguel Ángel Oliver, que era el número 2 de Iñaki, no se lo ofrecieron.
EliminarFrancino y Barceló no llevan 20 años seguidos en el mismo programa. Francino estuvo 7 en Hoy por Hoy (2005-12) y lleva 13 en La Ventana (2012-…), como Javier del Pino en A Vivir que son dos días. Y Barceló estuvo 2 años en A Vivir (2005-07), 5 en Hora 25 (2007-12) y lleva 6 en Hoy por Hoy (2019-…). Iñaki Gabilondo estuvo 19 en Hoy por Hoy (1986-2005), Gemma Nierga 15 en La Ventana (1997-2012), Carlos Llamas 15 en Hora 25 (1992-2007), De la Morena dirigió 27 años El Larguero (1989-2016), Paco González dirigió 18 años Carrusel (1992-2010), Pepe Domingo Castaño animó Carrusel desde 1988 hasta 2010 (22 años) y José Antonio Marcos condujo Hora 14 desde 1996 hasta 2022 (16 años). Es indudable que la SER deja hacer y hacerse a sus comunicadores con el tiempo. No hay ninguna radio en España que apueste tanto por sus comunicadores, eso es indudable, y les dé tanto recorrido. La COPE lleva 15 con Paco González en Tiempo de Juego, como Cristina López Schlichting en el fin de semana. Pero el más longevo es el incombustible César Lumbreras Luengo, desde 1984 en Agropopular.
EliminarDon C, encantado de interactuar con usted.
EliminarPor partes:
1.-Nicho de mercado ideológico de la Ser.
Totalmente de acuerdo,lo he defendido varias veces en este foro.
Francino, me parece más bien una hiperbole por su parte, pero bueno, lo entiendo como algo chistoso por su parte.
La famosa "teoria del mono"que circula por estos lares me parece graciosa, como broma está bien pero nada más,si pones a una persona no valida al frente de algún programa de la Ser, le afecta la audiencia,por ejemplo Pepa Bueno en HxH,sobretodo a partir de su tercer año que ya se habia pasado el efecto inercia o "efecto teoria del mono" se vio afectado en audiencia y Herrera aprovecho para limar diferencias.Luego Barcelo,le costó tiempo, pero aumentó la audiencia del programa.
2.- Politicas de fichajes versus cantera.
Esto es como los equipos de fútbol, cuando no tienen dinero para fichar vuelven la vista a la cantera, pero si que es cierto, que la Ser y la Cope, tiene una política desde hace casi 45 años, bastante diferenciada.
La Ser, exceptuando ese periodo de los "felices 2000"que usted dice y fichajes puntuales como pudieron ser: Fernando G.Delgado,Angel Casas,Marta Robles,Sarda y seguro me dejo alguno, ha tirado de "cantera" y estos que cito, no estuvieron muchos años, por una causa u otra.Digamos que la Ser se parece más al F.C. Barcelona,que no renuncia a fichar pero es de cantera,y le suele dar muy buenos resultados.
La Cope, desde 1982 que ficho a Parrado con sus"GOLES"su política es de fichar "estrellas", la lista es muy extensa y está en la mente de todos nosotros. Esto es un hecho,incluso hay un libro "La radio de las estrellas" de Elsa Gonzalez,trabajadora de la Cope.
Los resultados? Lider de audiencia la Cope,en los ultimos 45 años creo no ha sido nunca,eso es un dato objetivo y medible y cuantificable.
Yo me pregunto,no ha valido casi nadie de la cantera de la Cope en los ultimos 45 años?
En esto, siguiendo con el simil futbolistico se parece más al Real Madrid y me pregunto también, con la cantera que tiene el Real Madrid, ninguno vale para el primer equipo?Desde Carvajal hace 10 años,ninguno se ha asentado en el primer equipo,sinceramente no me lo creo y más viendo algunos fichajes de "estrellas" y su rendimiento,pues igual en la Cope,no me creo que no valga nadie y más escuchando la calidad de algunos programas de estas presuntas estrellas y su resultado de audiencia.
Don C. Hasta aqui ,
encima he pisado terrenos fanganosos con el simil futbolisticos.
Don Plf5.
Eliminar1. Seguramente tiene razón en que hay monos y monos (con perdón). No tengo los datos en la cabeza pero me creo que Pepa Bueno (y Gemma en el otro tramo) lo hicieran peor (al menos en audiencia) que Barceló.
2. El FC Barcelona ha recurrido más a la cantera porque maneja peor los dineros que otros. Es buen ejemplo, porque Prisa, al menos en los últimos 20 años, es un desastre desde el punto de vista financiero. En los 90 también fichaba gente de fuera porque estaba mejor (Gemma Nierga fue la excepción que confirma la regla).
La Cope si ficha estrellas es porque tiene dinero para ello (aunque lo robe del cepillo, como dice don Abogado). Y sí ha tenido cantera, por ejemplo los de la tarde en los últimos años son de la cantera, aunque luego los comentaristas del blog les ponen a parir. Gente válida en la cantera de la Cope? Mire, gente como María José Navarro reconoce que ella como primer espada no es buena, que es buena segunda. Cristina López Schlichting yo sí diría que es cantera Cope, porque antes no había hecho radio. No sé, me parece que exagera ud. en la dualidad, aunque es verdad que la Cope ha fichado más (tampoco mucho más, lo que pasa es que la gente que ha fichado era más estrella).
En cuanto al Madrid, al final es un círculo vicioso. Los jugadores adolescentes con posibilidades que pueden elegir a lo mejor prefieren ir al Barça, porque ven que tirarán de ellos. Es lo que hizo Andrés Iniesta. El Madrid tiene buenos canteranos, pero los vende, y saca buen dinero por ellos. A veces se equivoca, como con Carreras, al que vendió por 4 duros y ahora ha recuperado por un dineral.
Ah, y sobre esto: "Los resultados? Lider de audiencia la Cope,en los ultimos 45 años creo no ha sido nunca,eso es un dato objetivo y medible y cuantificable." Se contradice ud. Primero reconoce que la Ser tiene un nicho de mercado, y luego acusa a la Cope, que compite con Onda Cero y EsRadio, de no ser líder. Aclárese.
Y, en todo caso, el símil futbolístico es peligroso. En los últimos 10 años el Real Madrid ha ganado bastantes más Copas de Europa que el Barça. La diferencia es que el Real Madrid no tiene competidores de nicho, como sí tiene la Cope. Pero en el fondo está diciendo que la estrategia de fichar fuera, que es la del Madrid, es mejor ;)
EliminarDe hecho, don Pacman podrá decir, pero sospecho que la Ser fichó a Sardá y demás gracias a que los deportes* empezaban a meter pasta, y a que la compra de Antena 3 había aumentado la tarta publicitaria de la Ser. Pero bueno, era la gran época de Prisa, con el nacimiento del Plus, que también metería pasta, imagino.
Eliminar*Deportes hechos con canteranos, que triunfaron cuando la Ser estaba a dos velas, mientras García se llevaba toda la pasta.
Hombre, la COPE cambió en 2010 al equipo de deportes de Abellán, hecho con los retales que García no se había querido llevar a Onda Cero, por fichar al equipo de Carrusel y a los actores secundarios de El Larguero.
EliminarMe acuerdo de dos subalternos de Abellán, Ricardo Altable y Álvaro Coutelenq, que acabaron deportados en informativos como Juanma Rodríguez y Rubén Uría. Eso sí que fueron devoluciones en caliente.
EliminarLo de la cantera en la radio es un poco chorra, puesto que las emisoras no tienen ni han tenido asociadas escuelas de radiodifusión de donde salieran sus cachorros. Lo que deben hacer las emisoras es fichar buenos profesionales que hagan programas atractivos y memorables, y mantenerlos muchos años. ¿Qué más da donde empezaran o de donde vengan? Y el Barça ha tenido siempre mucha más canttea porque el talento formador ni se compra ni se vende, como la belleza y el carisma. Las hermanastras de Blancanieves nunca pudieron ser talentosas ni guapas, solo tirar de chequera, como Florenvito y la meseta. Por eso el Barça es hacedor de los éxitos de la selección nacional en tantos deportes y disciplinas. En Madrid no hay talento para eso, ni de lejos. Futbol, balonmano, hockey hierba, waterpolo, hockey patines, futbol femenino. El Barça siempre exportando talento y gloria mientras los odiadores se cuelgan la medalla porque comparten nacionalidad, pero ellos no tienen talento para crear casi nada. Solo fichar a macarras (Mourinho), ir a rebufo tarde y mal (Milla, Laudrup, Figo, Ronaldo el obeso) e imitar malamente (el femenino del Real Madrid, que de hecho es el Tacon FC). Todo prefabricado.
EliminarHombre, COPE tiene el único Máster Universitario en Radio y por algo lo anuncian incansablemente en la antena incluso con la voz de un tal Paco González, pero me da que González y los que mandan en esa emisora nunca han terminado de entender ni de aceptar la formación universitaria. Ellos eran más partidarios de la vieja escuela y de aquel gabinete de estudios de Caja Madrid a través del que los Roberto Gómez, Paco González o Carlos “Pelopincho” Martínez empezaron en la SER hace 40 años con la bendición del ahora venerado Relaño. La pena es que usted no pudo ingresar en la radio a través de un taller así, don Esperando, que no exigían ni tener terminada la carrera ni prácticamente cursarla. Menudo chollo que pueda currar en la radio cualquier avispado con ínfulas.
EliminarSu argumento es una pura contradicción andante, don Esperando. La cantera de las radios son sus emisoras locales y los másteres, como dice don Rozada. Dice ud. que las radios deben fichar buenos profesionales, pero luego reivindica el modelo Barça.
EliminarLe recuerdo que Mourinho estuvo antes en el Barça, que supongo que es donde aprendió su estilo. En cambio, Luis Enrique no se adaptó en el Madrid y se fue al Barça a aprender macarrismo.
Y en cuanto a las secciones del Barça, en el femenino están haciendo recortes para poder inscribir a gente como Joan Garsia. En cuanto a la selección actual, salvo Lamine y Pedri, el resto son de otros equipos.
Y por cierto, las hermanastras no eran de Blancanieves, sino de la Cenicienta ;) En el Barça están tan acostumbrados a contar cuentos que los mezclan.
EliminarPor alusiones a mi persona y por partes, que diría Jack el Destripador:
EliminarDon C.: hay una sutil diferencia entre la política de fichajes de estrellas de la SER y la COPE: aquélla tiró de talonario en los años de bonanza y ésta lo hizo en plena crisis. En 2009 la COPE obtuvo beneficios y tras ellos siguió un lustro de pérdidas y tres ERE. Y las finanzas episcopales habrían de seguir un decoro, no sé, aunque sólo sea por mínimo respeto a las Sagradas Escrituras. ¿Cómo quiere el cura que me crea su sermón si sus jefes no predican con el ejemplo? Y aparte, la asignación tributaria a la Iglesia Católica, voluntaria.
Otras cuestiones a comentar: ¿de verdad se puede considerar cantera a pagar 15.000 euros por un máster? Eso es una estafa.
Don Esperando, enorme como siempre. El Real Madrid y Madrid si me apura (en concepto de gran capital) se han hecho a golpe de talonario por puro complejo de inferioridad con Barcelona.
Ah, y por supuesto conviene poner en relieve la pésima distribución de sueldos en las empresas periodísticas, don C., clamorosamente en la SER, además. También le puedo decir, por un caso cercano, que Onda Cero, del grupo Atresmedia, no paga a los becarios. Supongo que no es ninguna sorpresa para nadie, pero la Asociación de la Prensa de Madrid ha incidido en este problema, el de los sueldos bajos, como uno de los problemas más graves del sector, junto con la presión por sacar contenido constantemente, lo que deriva en la desinformación por pura falta de tiempo en corroborar, contrastar, editar.
EliminarEl modelo de empresas periodísticas y su supuesta rentabilidad, en suma, es una involución, por mucha novedad tecnológica y gaitas en vinagre que hagan. Por paradójico que pueda parecer.
EliminarSe pueden pedir becas para cursar el Máster de la COPE, don Abogado. De hecho, es lo más importante de su reconocimiento en 2011 por parte del Ministerio de Educación como Máster oficial. Otro tema es que la mayoría de los que lo cursan son tan de posibles que no necesitan pedir dinero público para sufragarles el estudio. Supongo que será porque a sus padres les sobra el dinero y se pueden permitir el lujo de invertir en estudios universitarios de sus hijos como si invirtieran en bolsa o en criptomonedas.
EliminarCurioso que la SER y el Pais en 2025 hayan puesto en su publicidad que también llevan más de 40 años haciendo un máster.
EliminarDon Abogado, la Ser, esa que según ud. está tan bien gestionada, también tuvo ERE en 2014. Pero vamos, que da igual, que lo que ud. diga. Y qué turra con que la Cope debe dar ejemplo. Y la Ser, que da sermones de izquierdas, y luego paga fatal a sus trabajadores? Eso no le importa?
EliminarY bueno, ya el exabrupto contra el RM y Madrid, pues en fin. No tiene ud. ni puta idea de fútbol. Pero no va a conseguir inmiscuirse en la amistad de Don Esperando y yo. Él lo dice con ironía, ud. lo dice en serio.
Y bueno, en serio. Que de tanto la turra con la Cope, para luego reconocer que la Ser paga fatal... cualquier día reconoce que el Barça es un desastre que no tiene ni estadio para jugar al fútbol. No sé, le veo a ud. un poco Brotons, lamentable y sensacional.
Claro que lo digo en serio. Oiga, don C. para ser un entendido de fútbol del Real Madrid veo que desconoce la figura de Antonio Calderón.
EliminarPor cierto, intente canalizar la energía que empeña en escribir exabruptos de otra manera. No le compensa continuar así.
Perdone, pero si alguien con esas opiniones tan disparatadas me dice que voy por mal camino, quiere decir que voy bien. Yo no le recomendaré que cambie su manera de actuar, tengo mejores cosas que hacer que dar consejos a quien no va a valorarlos.
EliminarY por cierto, de ultras culés no admito lecciones. Métaselas por el culo, con todos los respetos.
Queda claro que el único tema que controla es el de Antena 3. De todos los demás no tiene ni pajolera idea. En fin, como sabe escribir subordinadas, disimula.
EliminarRevise las cosas que me atribuye haber dicho porque parten de su pura imaginación. Que si he defendido la gestión de la SER, que si soy del Barça... En el fondo es usted como la Iglesia y sus sermones, que tiende finalmente a querernos decir: "Haced lo que yo digo pero no lo que yo hago".
EliminarJaja, parece que desconoce ud. la figura retórica "hipérbole". Ha puesto de contraejemplo a la Ser frente a la Cope... ya sé que no ha dicho que está maravillosamente gestionada, pero si la pone de contraejemplo, para luego decir que no paga a los becarios... así yo también tengo pasta para pagar fichajes millonarios. En todo caso, celebro que la gestión de la Ser no le parezca defendible.
EliminarEn cuanto a ser del Barça, si no lo es, lo suyo es aún peor, porque es simplemente antimadridista. Eso es peor. Sé perfectamente que no ha dicho ser del Barça, pero eso es irrelevante en este caso.
Parece ud. un poco obsesionado con la Iglesia. Qué pasa, que en el colegio los curas le pegaban? Así a lo mejor podría empatizar con ud. Si no, lo que me parece es que está obsesionado.
Lo gracioso es que fueron los curas, a golpe de talonario, los que permitieron que Antonio Herrero siguiera haciendo radio. Es ud. un ingrato. En cambio, se pone a defender a la Ser, que absorbió su querida Antena 3. ¿Síndrome de Estocolmo?
EliminarUsted hay algo que no acaba de entender y es la escala de grises. Usted o manifiesta adhesión inquebrantable u odio africano. Mire usted, ni una cosa ni la otra. La COPE fichó a Antonio Herrero y compañía seguramente con el dinero que no tenía, aunque en aquella época estaba Eugenio Galdón y no Barriocanal, que es un auténtico desastre. A costa también de una cosa parecida al ERE en 1993, por cierto. Y respecto a Antonio Herrero, lo mismo, un profesional plural que supo ver qué escorarse ideológicamente a la derecha no era un buen negocio. Pero también tuvo sus chanchullos urbanísticos en Marbella. Una cosa no quita la otra.
EliminarBueno, bueno. Es ud. el que parece que no entiende los grises con la Iglesia, a la que pone a parir de forma obsesiva. O con el Real Madrid y con Madrid, a los que ha calificado de forma drástica, sin matices. Yo simplemente me adapto al tono del interlocutor.
EliminarEn todo caso, celebro que tenga una visión poliédrica de Antonio Herrero. He tenido que rascar para que salga, pero ha salido.
Y, hombre, comprenda ud. que, llamándose Abogado de Antena 3 Radio, la gente sospeche que tiene ud. una visión muy positiva de aquello, Herrero incluido. Aunque, ahora que lo pienso, los abogados defienden sobre todo a delincuentes o a gente sospechosa.
EliminarSobre la Iglesia, no hay ninguna obsesión, solo pongo de manifiesto una incoherencia entre lo que se predica y lo que se dice. Por supuesto que en otro orden de cosas la Iglesia hace una gran labor social, naturalmente.
EliminarMe parece muy bien. Permítame señalar a mi vez la incoherencia de la Ser, que predica una política progresista, mientras paga poco a sus curritos.
EliminarEn eso Onda Cero es la más coherente, entiendo.
Política progresista la SER? La misma SER que en Sevilla pone toros, semana santa y feria, y en el hoy por hoy de verano dedican media hora a un colegueo en el bar para probar una cañita gratis? C.oherencia, ya lo dijo Julio Anguita.
Eliminar¿Ir a un bar a tomar una caña no es progresista? Joder, pues yo precisamente veo siempre terrazas y bares llenos de perroflautas y gente divina de izquierdas y modernos. Hasta Pablo Iglesias abrió un bar para todos sus piji-amigos. Son pijos, obviamente, pero ellos no lo saben.
EliminarAquí Unknown me dejó un poco picueto. Lo de los toros lo pillé, lo de la cañita no lo entendí. Aunque ya se sabe que, desde que Ayuso defendió los bares en la pandemia, tomar una caña es facha.
Eliminarhttps://cadenaser.com/andalucia/2023/07/31/que-rica-esta-la-cervecita-inaugura-nueva-temporada-en-casa-tarin-donde-el-mejor-botellin-radio-sevilla/
EliminarDepende de quien sirva la cervecita o quien la patrocine.
Caramba! Parece impropio de una emisora tan supuestamente moderna y progresista como la SER, pero yo después de lo que ha soltado Guardans con la complicidad de Barceló e incluso de la corresponsal en Estados Unidos tras el asesinato de Charlie Kirk ya no me sorprende nada de esa casa. Han perdido la brújula y solo les marca el rumbo Moncloa. Por algo estuvo Pilar Alegría ayer en El Larguero.
EliminarMe pregunto qué soltaría un Haro Tecglen sobre este asunto, pero el Guardans parece buen sucesor
EliminarHaro Tecglen escribía muy bien, al menos.
Eliminar¿En qué país occidental estallará antes una guerra civil entre tradicionalismo y wokismo? ¿EEUU? ¿Reino Unido? ¿Francia? ¿España?
EliminarGuerra civil? Ahora son guerras culturales, incruentas. Pasarán cosas como la pandemia, pero no habrá guerras de verdad. Y la guerra gorda será la generacional.
EliminarPero a alguno ya le vuelan la cabeza. No tan incruentas...
EliminarY los amigos moros no están por guerras "culturales" eh... Son más de guerras del medievo.
EliminarDon Esperando, no se precipote. Que el que disparó a Trump era un pirao. Vamos a ver.
EliminarParece, don Esperando, que el que ha matado a Kirk era un 10 que consideraba que Kirk era demasiado de izquierdas. Siento haberle fastidiado el argumento.
EliminarBueno, en fin. Ahora parece que era de izquierdas. Yo creo que simplemente el hombre no ligaba, y lo pagó con Charlie Kirk. La violencia en general tiene que ver con eso. El problema vasco, ya sabe.
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=Xi45oM0D-H4
EliminarNo, si yo no decía que el que matado a Kirk (Douglas) fuera un moro. Digo que las guerras que vienen tendrán en la inmigración un tema candente y polémico entre wokes y gente corriente. Y los moros no se contentaran con el mero intercambio de pareceres.
EliminarFerranDon C, en su replica coincido bastante.Pero no todo.No está mal.
ResponderEliminarDon Esperando,totalmente de acuerdo con usted en lo de F.C.Barcelona.
Cuando gana la Seleccion Española de futbol o tiene opciones en los grandes campeonatos?
Cuando hay una camada de buenos peloteros en el F.C.Barcelona.
Hace 15años:Puyol,Pique,Busquet,Xavi,Iniesta.
Ahora: Pedri,Yamal,Gavi,Cubarsi,Fermin.
Si no se quiere ver, es que "se es más corto que el mango un plato".
Y como institucion tengo la misma adversion al F.C.Barcelona que al Real Madrid.
Adversion Total a los dos.
Hombre, no quiero entrar en un debate futbolístico como si esto fuese El Chiringuito, pero yo no pondría a Gavi, Fermín o Cubarsí a la altura de Xavi, Iniesta, Puyol y Piqué. Precisamente esta selección destaca y brilla por contar con jugadores de otros clubes como Mikel Merino, Fabián Ruiz, Oyarzabal, Nico Williams… ah, y Cubarsí no es mejor que Huijsen.
EliminarPensaba que adversión es incorrecto, pero simplemente está en desuso.
EliminarGavi, Cubarsi y Fermín son jugadores del montón. Del montón bueno, pero del montón (Gavi un macarra, por cierto). En la selección hay más jugadores de la Real Sociedad que de ningún otro equipo. Es un equipo muy coral, aunque es verdad que la figura, Yamal, es del Barça.
En la selección de 2012 estaban Casillas, Xabi Alonso, Arbeloa, Sergio Ramos. Todos números 1 del mundo (es verdad que solo Casillas y Arbeloa eran canteranos). Y en 2008 del Barça había muy pocos. En la final, por ejemplo, solo jugaron Puyol, Xavi e Iniesta.
Y dicho esto, si su teoría fuera cierta (solo lo es en parte), la moraleja es que hay que hundir económicamente al Barcelona para que la selección triunfe. Gracias a don Josep Maria Bartomeu y a Leo Messi, pues.
Don Rozada, es ud. un sabio.
EliminarNo los he comparado,solo he dicho que cuando el Barcelona tiene un buen grupo,entonces la Seleccion tiene opciones.
EliminarClaro que Cubarsi,Fermin y Gavi no son comparables a Puyol,Xavi e Iniesta por lo menos de momento.
Pedri y Yamal sí,sin ya comparables aunque todavia ni con su club ni con la Seleccion hayan ganado lo que ganaron ellos.
Gavi un maC.arra pero con C.lase que para eso sale del pueblo de los tomates.
EliminarLa gracia de aquella selección que ganó 2 Eurocopas y el Mundial es que no tenía un jugador de las características de Lamine Yamal.
EliminarRoberto Gómez comienza en la SER a finales de los 70 estando García, por tanto hace más de hace 40 años y no con la bendición de Relaño
Eliminar¿Qué queda en las redacciones de ese periodista que fumaba como un carretero y se bebía hasta el agua de colonia?
EliminarNo queda casi nada. Era una figura bonita y romántica pero mala para la salud del interesado. Yo sólo fumé cuando entré como director de Deportes a la Cadena Ser, donde coincidí con una generación buenísima pero muy revoltosa. Gente como De la Morena, Roberto Gómez, Manolo Lama, Paco González... Sin saber muy bien cómo me vi fumando, y no lo logré dejar, con bastante trabajo, hasta mi etapa en Canal Plus. En El País se salía y se bebía mucho al principio pero Juan Luis Cebrián acabó prohibiendo el alcohol dentro de la redacción.
https://amp.marca.com/primera-plana/2019/06/30/5d161e57ca4741e2068b4686.html
Vamos a ver, Lama y Roberto estaban antes de Relaño.
EliminarEn qué año empezó Lama?
EliminarLama tuvo que comenzar después del Mundial 1982, con Brotons de jefe de deportes y presentador de Carrusel Deportivo. Recordemos que en la temporada 1984-1985 presentó Carrusel, Ramón Gabilondo. Quizá estos audios nos lo aclaren y el webmaster los pueda utilizar: https://www.ivoox.com/podcast-historia-radio-deportiva-espana_sq_f124781_1.html
EliminarEs una pena como se ha perdido lo de que el dos haga el "Hora 20". Hoy en día no estaríamos escuchando a Pedro Blanco, porque era el dos. Hoy en día, Aimar todo el rato. Que no me disgusta y me parece estupendo, pero si él está ahí, es en parte porque antes tenía un espacio en el Hora 20. Y eso que, en su época, ya había cambiado la cosa y el director hacía la portada.
ResponderEliminar¿Quién tiene un blog a día de hoy aparte de Pacman? https://vm.tiktok.com/ZNdbk4HDc/
ResponderEliminar¿Gorka Zumeta? Más bien parece una página web con un blog, pero bueno, ahí está.
EliminarSi, ley del mínimo esfuerzo de Zumeta,días y días sin subir nada y entradas que permanecen desde hace 4 o 5 años. En fin...
EliminarPues en Twitter e incluso Facebook es bastante activo… https://x.com/gzumeta/status/1965714833338425393?s=46
Eliminar