
Bueno, una vez justificada mi búsqueda, me pongo a escuchar su show matinal, el "Anda, levanta". Lo presentan Marga Ariza y Manuel Triviño. Pero claro, por mi desconocimiento de la radio de Andalucía, me doy cuenta de una cosa, y además reflexiono: la cuestión del acento... ¿sería necesario esconderlo? ¿por qué? ¿no queda mejor que la gente hable con su acento tan normal? Y en caso de que decidamos que hay que esconder el acento y hacer un acento neutro, quizá para no enmarcar al presentador en una zona de Andalucía concreta... ¿No queda un poco mal ese medio camino entre lo neutro y el acentazo?
Lo digo porque Manuel Triviño de repente parece que habla con un acento neutro perfecto y otras veces con un acento andaluz perfecto. Quizá es que estoy poco aconstumbrado a esos cambios tan repentinos... Por ejemplo, cuando Jesús Alvarado (el de la radio del Sevilla) hablaba en "La Ventana" jamás ocultó su acentazo, los de Radio Tele-Taxi, catalanes ellos, y Justo Molinero el primerísimo, por muy catalán que sea, no oculta jamás su acento andaluz. Ni que fuera un acento feo.
Pero esto, además del acento andaluz es aplicable a otros acentos, pongamos el canario. Es una pena que no tenga a día de hoy grabación, pero Aneyma León, de Onda Cero, cuando alguna vez ha tenido que hacer algún refrito del programa de Julia, cuando le ha tocado hacer la locución, y mira que la chica tiene voz bonita, llega a sacarme de quicio cuando no se aclara si poner acento canario o neutro. Cada media frase va cambiando. ¿Pero por qué? Queda extrañísimo el que quiera ocultar su acento. Y la pronunciación llega a cansar, porque si hay seseo, hay seseo, si ceceo, ceceo, si nada, nada, pero cambiar cada dos palabras marea.
He aquí el radiochip acentual de "Anda, Levanta", la segunda hora del 5 de marzo. De paso, puedes cotillear más o menos cómo es el programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario