viernes, 22 de agosto de 2025

pizarras y moléculas

Si alguien sabe de pizarras y moléculas... ese soy yo. Pero no en sentido figurado, sino en el real. Y ya es casualidad que tuviera pensada para hoy una entrada sobre Marca... Pero la tengo que echar para atrás. Me explico, que habrá gente que sabrá por dónde voy y gente que ni de lejos. 

Me vino ayer por varios sitios la twitter-bronca que protagonizaron ayer Miguel Quintana (el de «La Pizarra...» de Radio Marca) y Alberto García-Caridad, que estuvo en el pasado en esa misma radio. Si os suena el apellido... claro, hermano de Paco García-Caridad, que dejó la dirección de esta radio en 2016.

Aquí va la cosa. Por si no lo sabéis, desde hace unos años está Miguel Quintana y compañía haciendo las tardes de Radio Marca y ahora, desde esta temporada que empieza, se disponen a hacer la segunda parte de la mañana de la emisora. 


Aquí los más doctos en los mundos de Radio Marca y de los análisis deportivos en general que me echen una mano... Pero hasta donde sé, el rollo pizarrístico no es tanto dar noticias sino en analizar las cosas, ¿no? De todos modos... Viendo esto desde fuera, ¿quién le ha dado a Alberto Gª-Caridad vela en este entierro? Quiero decir... ¿A qué venía ese ataque sin venir a cuento? 

Y ahora vamos a los datos... porque claro, García- Caridad habla de que cuando se fue hacían 715.000 oyentes y que Quintana hundido las tardes. Pues habrá que ir a los datos, ¿no? Primero, los datos de la cadena. Me he estado ahí currando de nuevo el historial de Radio Marca y... veréis los primeros puntos grises (Paco Gª-Caridad como director), y después, desde 2017 (porque se fue Gª-Caridad a finales del 2016) cuando entró Edu Gª y el resto que han venido después. Así que empiezo la gráfica en 2003 y la termino... en este verano.
Mmmm... A ver... Sí, como dice el hermano del que fue director, sí llegaron a tener 716.000 oyentes (para ser exactos), pero cuando se fue eso iba claramente hacia abajo. Y desde hace unos años... Radio Marca vuelve a ir de subida. De hecho, ¡ahora empiezan a estar mejor que cuando se fue su hermano! Con la gran diferencia de que la dejaron yendo hacia abajo... y que ahora la proyección es positiva. O sea, que en esa lanza que le tira... no tiene mucha razón, la verdad. 

¡Por cierto! Ya que hablaba de Quintana y tal... pues un trozo de un programa cualquiera para que se vea el clima del programa de «La Pizarra...»


Vamos ahora a la crítica al programa de las tardes: Porque en tiempos hacía el programa el propio Gª-Caridad (no «Molécula», sino su hermano, claro), después estuvo el programa «T-4» con Vicente Ortega y después ficharon a Quintana. ¿¿Habrá hundido Quintana las tardes como decía?? 

Los que leáis el blog los días del EGM sabréis que últimamente meto el programa de Quintana en el ránking de los programas de tarde porque está al nivel de RNE y esRadio en cuanto a audiencia. Podréis pensar que es demérito de RNE... Pero vamos a comparar a Quintana con lo de antes. ¡Por cierto! Sólo he conseguido dos datos de Gª-Caridad por la tarde, que son los dos primeros de la gráfica. 

O sea, desde 2016 (ya os digo que no tengo más datos de tarde, estos son los que he podido sacar), los dos primeros datos son de Gª-Caridad, luego Vicente Ortega y ahora, en más oscuro, Quintana, Adrián Blanco y Nahuel Miranda. ¿Qué vemos? Pues que la cosa más o menos ha estado haciendo los datos de Vicente Ortega... y oye, algo mejor que lo que había antes, ¿no? Que aunque falten datos anteriores... pues oye... no veo que eso esté tan mal. De hecho, ya os digo que están a la altura actualmente de RNE y de esRadio. Así que los datos no acompañan a la crítica, sino al trabajo de los pizarritas

Espero no haberme equivocado en ninguna fecha ni ningún dato, que esta vez he ido pillado de tiempo porque... es que esto lo he visto a última hora de la tarde. La cosa es que Quintana estaba tan pancho diciendo que pasa a las mañanas (que ya veremos si eso le va bien o mal con otro horario) y le vienen a increpar sin comerlo ni beberlo... y sin razón, viendo los datos, a mi juicio. Punto para Quintana, obviamente. 

52 comentarios:

  1. En efecto, el pizarrismo es el análisis sesudo de los datos. Reflexión pausada, no exenta en absoluto de charla entre amigos, que es lo que hacen en el programa: análisis de partidos, equipos, o cuestiones de actualidad, debate sesudo, y no pocas secciones muy de reunión de amigos: es decir, juegos entre ellos.

    Simplificando: todo lo que no le gusta a Roberto Gómez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El rollo de amiguetes es muy de Roberto Gómez, en realidad.

      Eliminar
    2. "Hay una derivación de los panenkitas que son los pizarritas. A Miguel Quintana le tengo un gran aprecio. Se lo ha trabajado muy bien. Al principio les molestaba lo de pizarritas y ahora lo utilizan en la publicidad. También les he hecho famosos", bromea. Años después de que el panenkita viera la luz, Roberto Gómez sigue reivindicando que la palabra sea admitida en la RAE.

      https://www.relevo.com/futbol/liga-primera/roberto-gomez-reivindica-panenkita-molesta-20250128151735-nt.html
      https://www.marca.com/radio/2021/03/24/605b0a5ee2704e7d0e8b4586.html

      No vamos a crear polémicas que ni ellos mismos se toman en serio...

      Eliminar
    3. Y sí, la palabra panenkita es brillante.

      Eliminar
  2. El paso a la mañana es porque Miguel Quintana, creador del programa, es padre y quiere compatibilizarlo con su vida personal y no tanto por cambio de franja de la marca.

    En efecto, La Pizarra de Quintana se basa mucho en análisis de los partidos y de los equipos en la primera hora, debate con otros periodistas sobre la actualidad en la segunda, y tercera, más miscelánea, centrándose en algun aspecto de algún equipo o tirando de secciones clásicas como Papá o Mamá (elegir entre un jugador u otro) o repaso a la Premier o F1.

    Ahora mismo, el programa más completo de fútbol sin dudarlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. U otras más cabronas como Suegra o Cuñado (elegir entre lo malo o lo peor).

      Eliminar
    2. Qué vergüenza. Suegra o Cuñado. Ahora todo es jijijaja en la radio deportiva. Dónde está la investigación de chanchullos? Por qué Quintana hace lo fácil, que es opinar de fútbol, en vez de profundizar en la corrupción del deporte? Qué vergüenza.

      Eliminar
    3. Investigar cuesta tiempo por tanto dinero. Y encima con un resultado incierto porque incluso si se llega a algo quizá no convenga contarlo después. Sin embargo la tertulia es barata rellena cientos de horas no molesta a nadie y siempre encuentra a alguien disponible para escucharla, aunque el tema no varíe de 6 de la mañana a una de la mañana del día siguiente. Algo por cierto que, al menos en parte, no es solo aplicable a radio marca sino a bastantes generalistas.

      Eliminar
    4. Jejeje. He hecho el comentario porque siempre se acusa a El partidazo y a El larguero de que no investigan, pero, por lo que sea, a los panenkitas nunca les reclaman eso mismo.

      Eliminar
    5. No es una tertulia borregil, como en el Partidazo, que por cierto cada vez va a peor con según qué fichajes.

      No investigan, porque se centran en lo deportivo. Tampoco hablan de las polémicas arbitrales de la jornada, al menos hasta ahora.

      Eliminar
    6. Ni lo harán: por horario (tarde o mañana) están machacadas. Otra cosa hubiera sido si el programa fuera justo después de los partidos.

      Eliminar
    7. Es irónico que alguien que acuse a otros de hacer cosas borreguiles escriba mal la palabra borreguil.

      No hablan de árbitros porque no quieren meterse en líos. Ni hablar de chanchullos. La comodidad del panenkismo, no molestar a nadie.

      Eliminar
    8. Si un chanchullo gordo es noticia, se cuenta. Pero no se insiste día tras día en él dando la carraca sobre el tema. No son Paul Tenorio.

      Eliminar
    9. El periodismo de investigación es una lata. Toda la turra que dieron con la corrupción de Rubiales, el beso, las presiones a Jenni... es mejor hablar de lo que pasa en el campo. Por cierto, Quintana habla de fútbol femenino, o es como Maldini?

      Eliminar
  3. ¿Qué va a pasar con el programa buenas noches y buenos goles?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Va a seguir emitiendose, con distinto presentador, claro.

      Eliminar
    2. Llevas dos veces con la misma pregunta.

      Eliminar
  4. Entre esto y la pullita a Felipe del Campo... parece la antigua Radio 3 esto (antes de que TFF impusiera su reino del terror).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ah sii los cadáveres vivos que alguien afirmo que este director de R3 tenia en algun armario..y por encima de mi cadáver cuando negó la entrevista para presentar su libro a Diego Manrique..

      Eliminar
  5. Los datos, gracias Pacman, le dan la razon a Quintana y se la quitan a Molecula, eso es un hecho. La colleja del hermano esta muy fuera de lugar. La respuesta de Quintana ha estado a la altura de la colleja que ha recibido, barriobajera.

    Aunque los datos son positivos, el programa de Quintana no es de mi gusto. Me parece una conversacion de tres coleguitas en las que nosotros, los oyentes, somos meros espectadores de lo bien que se lo pasan. Me recuerdan al programa de La Claqueta, siempre te dan su opinion, si te gusta sonries y si no, ahi te la quedas.
    Miguel Quintana se lo ha currado, pero tengo la sensacion que se piensa que es el numero uno y no lo es. No se si se ha autoformado, pero su escuela no es la del periodismo tradicional.

    Para mi es un simple opinador, no es un informador. Al oirle, tengo la sensacion que se cree el mas guapo, que es el mas listo, que es el mas importante, que es el que mejor hace las cosas, que es el unico que es padre en la profesion, vamos que mi vida es mejor gracias a el y yo sin saber, que ignorante soy :(
    Un cristiano ronaldo de las ondas.

    La duda que deja de Molecula, que tiene problemas de estabilidad y ciertas dependencias, me parece muy feo por su parte, aunque entienda que se quiera defender, pero asi no. Es , como decia antes, barriobajero.

    Que aproveche y disfrute el tiempo que este presentando su programa, que nunca sabes cuando van a poner el programa que te vaya a sustituir. Hay que ser un poco humilde en esta vida.
    Pd: Decirle al hermano, que si abres la boca sin venir a cuento, es posible que quedes mal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más o menos se ha autoformado: dejó periodismo, y a partir de ahí hizo sus cosas vía internet, YouTube, etc., donde se ganó bastantes seguidores. Y de ahí lo fichó Radio Marca.

      Eliminar
    2. Coincido. Empecé escuchando a Quintana, pero me di cuenta de que el tipo está encantado de conocerse. Y sí, es una tertulia de colegas que en poco se diferencia de otras tertulias con periodistas tradicionales. Y lo de que se cree el único padre del mundo también...

      Eliminar
    3. Más que con Cristiano Ronaldo, lo compararía con Messi o con Guardiola, por falso humilde. Se nota que está todo el rato intentando controlar su soberbia, yendo de humilde. Dicho esto, supongo que tiene motivos: dice que podría vivir del streaming, y ganar más dinero; y supongo que es verdad.

      En esta polémica se le ha visto un poco la patita, aunque es verdad que el atacante se lo ha buscado. En fin, en general para estar en los medios hay que tener cierto ego, seas panenkita o Roberto Gómez. Al final no son tan distintos, aunque a los fans de unos u otros les haga ilusión creerlo. ¡Guerra en las ondas! ¡Guerra contra los pollaviejas que huelen a coñac! Suerte con eso.

      Eliminar
    4. Por cierto, que ahora está de moda despotricar de Roberto Gómez, pero fue el mejor reportero de su generación, según todo el mundo. Es verdad que ahora es una parodia de sí mismo, claro.

      Eliminar
    5. No entiendo muy bien a cuento de qué venía el comentario de Molécula que denota cierto rencor y resentimiento. Por otro lado, me da bastante grima el rollo adanista de Quintana, como si fuera el único hombre en la historia que ha tenido un hijo y trabaja a la vez.

      Eliminar
    6. Es que es un periodista deportivo moderno, que se preocupa de los cuidados, de que su mujer no tenga todo el peso del hogar, y de que su hijo pueda ver a su padre. Yo creo que no lo hace tanto por su condición de varón, como por su condición de periodista deportivo. Que se vea que también los hay feministas y aliades, que el pollaviejismo se ha acabado. Se le ha fastidiado un poco el argumento con la twitterbronca, eso sí. Ahí se ha visto que es un periodista deportivo de los de toda la vida, de los que les gusta la gresca.

      Eliminar
    7. Por cierto, este señor que va tan de moderno, tiene mujeres tertulianas? O son todos machirulos hablando de sus cosas de machotes, como en La resistencia?

      Eliminar
  6. Honor a Quintana por responder al molécula, que nunca dejó de ser un enchufado de su hermano y sin ningún tipo de talento. De la Radio Marca de Caridad han salido tipos con un enorme talento y trabajo, muchos de ellos acabaron yéndose a Eurosport, como Méndez o Pipe, 2 fenómenos. El molécula ha vivido a rebufo de su hermano, primero en Radio Marca y después en el Chiringuito, siendo lo más destacado que se rapó el pelo por una apuesta.

    Me gusta que la nueva hornada de periodistas se enfrente a todos estos que huelen a coñac, como el molécula, Roberto Gómez y compañía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alguno ha dicho algo sobre la presunta violación de Paco González y Willy Valadés a Lorena Gallego, que ha destapado Abellán con declaraciones de su parte y una carta de Lorena a sus madre?

      Eliminar
    2. “Que ha pasado con Paco González y niña” y “qué hizo Lorena Gallego” son tendencia en las búsquedas de TikTok.

      Eliminar
  7. Dicho esto, el tuit de victoria por KO se ha hecho cine:
    https://x.com/jc_sampaio/status/1958786219187609831?s=19

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece llamativo que los que vais de panenkitas y de que no os gustan las broncas estéis tan animados con ese tuit soez de Quintana. Supongo que es como lo de Óscar Puente, lo de insultar y decir barbaridades solo está bien cuando lo hacen los de un lado.

      Eliminar
    2. Quizás porque entramos en él y lo que nos propone. De otros estilos uno se va aburriendo.

      Eliminar
    3. No sé, yo me quedo con Juanma Castaño, que no necesita pelearse en twitter para llamar la atención. Cuestión de gustos, en efecto.

      Eliminar
    4. Y con Paco González, que tampoco tiene twitter, y que desde que se ha derechizado está mucho más educado con las mujeres.

      Eliminar
    5. Está todo fuera de lugar. El ataque de molécula no viene a cuento y la respuesta de Quintana está también totalmente fuera de lugar. Hubiera quedado mejor no resoindiendo o haciéndolo de forma menos exagerada con algo más de clase.

      Eliminar
    6. Algo de clase porque no tiene ninguna.

      Eliminar
    7. Lo faC.ha es más de insultar y decir barbaridades a lo Bienbobo, con el palillo en la boca.

      Eliminar
    8. Bueno, espero que los que se preocupan del buen rollo del blog y de que no haya insultos actúen ante la intervención de G., el 99,999% de cuyas apariciones son para insultarme a mi, o a Pacman.

      Eliminar
  8. ¿Cómo te ves en las tertulias clásicas con Pipi Estrada o Roberto Gómez?
    Es un reto porque son muy tramposos, tienen mucha calle, son muy buenos en ese formato y utilizan muchos trucos y trampas dialécticas. Es otro lenguaje, es como guerra de guerrillas en una selva. Si aprendo a manejarlo, voy a ganar recursos que me sirvan para mis propios propósitos. Y aparte de disfrutarlo, es el trabajo más sencillo para mí. ¿Por qué? Porque en mis ambientes habituales no encuentro opiniones muy diferentes a la mía y a mí me gusta la dialéctica. Además he sido muy crítico, como mucha gente de mi generación, con que en tertulias de este tipo nunca se nos daba espacio. Todo eso que desprecian, los pizarritas o los panenkitas, no estábamos representados, así que ahora que me ofrecen hacerlo no voy a renunciar.
    No te molesta la etiqueta.
    Nada. Soy panenkita, friki, futbolero y todo lo que me quieran llamar. Y bien orgulloso. El problema lo tienen ellos porque, en realidad, no les gusta el fútbol.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. O sea que a la gente le tiene que gustar el futbol de la manera que diga este chaval, ¿no? Aburriendo a las ovejas.

      Eliminar
    2. Depende de qué tipo de aficionado se sea: los más hinchas son más tribuneros, los menos o los que se fijan más en el cómo se hace son más pizarritas.

      Eliminar
    3. Esto se lo decía a Iñako Díaz-Guerra, que va de guay. El otro día entrevistaron a Quintana en El partidazo, y dijo que lo escuchaba, y que hay espacio para todos, y que el barro también es parte del fútbol. Yo creo que en cada sitio dice un poco lo que quieren oír. En el fondo piensa que lo que hace él es mejor que lo que hacen los demás, pero bueno. También Roberto Gómez lo piensa.

      Salvando las distancias, me recuerda a Del Pino cuando dice que él no habla "de fútbol ni con políticos", o a Julia cuando dice que no habla de cotilleos, pero te pone a Monegal. Pero vamos, que no he escuchado La pizarra en mi vida, Hulio.

      Eliminar
    4. Es que Roberto Gómez es el mejor reportero de Europa, dicho por él.

      Eliminar
    5. Presentaba tan seriamente de postureo los deportes en el telediario urdaciano

      Eliminar
  9. Por cierto, que Alberto García le echa en cara a Quintana lo de siempre: que no da una noticia. Es un reproche típico del mundo Chiringuito, que dicen que los demás les miran por encima del hombro, pero que dan menos noticias que ellos. Tienen razón, pero vamos, que presumir de dar noticias de fútbol, pues en fin. Ni que fuera fundamental para la historia de la humanidad. Es lo mismo de los panenkitas que miran con superioridad solo porque ellos hablan del 4-3-3. Macho, que son 22 tíos con una pelotita. Relax.

    ResponderEliminar
  10. Dicho esto, Quintana se lo ha tomado en serio:
    https://x.com/migquintana/status/1958974244068761932
    Y vista la última respuesta (de momento) al tuit, Ramón Espinar (el de Podemos) también.

    ResponderEliminar
  11. Yo escucho a Quintana en los partidos que comenta en DAZN y le veía con Rubén Martín en Twitch. A los que consumimos podcasts a la carta nos importa entre poco y nada que esté por las mañanas o por las tardes, pero vamos… si el programa de las tardes de Quintana funcionaba bien y necesitaban potenciar las mañanas, pues yo veo bien el cambio. Lo que me pregunto es por qué no le dan la medianoche tras la marcha de Felipe del Campo a RTVE. Quizás no le convenía a Quintana por su paternidad, pero sería un soplo de aire fresco a esa hora de los Pedrerol, Carreño y Castaño. En cualquier caso, gracias a los podcasts da igual a qué hora se emita su programa porque se le podrá escuchar en cualquier momento a la carta. Benditos podcasts.

    ResponderEliminar