Hoy toca una historieta. El 5 de julio de 2010 salió el EGM y me pilló currando todo el día sin un minuto libre. Publiqué la entrada de lo del EGM pasadas las 22 h. Puse nada más empezar: «Pues aquí está el segundo EGM de 2010... un poco tarde actualizo el blog, porque he elegido mal día para que me saquen la navaja en el tren... ya dije que Moncada i Reixac era chungo, en su día...» No era coña, no. 15 años y pico después, os cuento...
Resulta que ese día terminé todo el curro a todo meter y pensé en llegar pronto a casa (aunque ya por la tarde), mirarme lo del EGM... Así que me imprimí dos hojas con algunos datos para cotillearlos, que hacía nada que habían echado a Paco González y era interesante ver si eso tendría algún efecto o no en los números, que total, todo normal. Mientras estaba echando un vistazo veo que sube un tío que se va a sentar justo delante de mí... Y ese sexto sentido que a veces tenemos me dijo que ese tío me iba a intentar robar. Con toda la tranquilidad, como si no pasara nada, como si tal cosa, metí los papeles en la mochila y me dispuse a cambiarme de sitio. El tío, diciendo eso tan típico de: «que no te voy a hacer nada», navajilla, dame las cosas, bla, bla, bla... El tío me metió un puño en la cara (pero dio en hueso) y me piré sin darle nada, poco a poco, de vagón en vagón... hasta llegar al primero.
Le dije al conductor lo que pasaba, llamaron a los de seguridad, le dejaron huir, porque aquello fue tremendo: me dejaban delante y ellos a la velocidad de abuela nonagenaria (yo diría que estaban pasando mil) hacían como si fueran hacia él. El tío, obviamente, se piró con viento fresco. Yo flipé. Me dijeron que había que llamar a la policía... y llegaron. Antes de decirme nada, le pidieron no sé qué a un negro que había al lado de la vía. Yo les interrumpí diciendo que les habían llamado de mi parte, que el negro ni pinchaba ni cortaba en esta historia. En fin... Les costó un rato hacerme caso.
Después de contar la historia, me dijeron que fuera a denunciar, ya si eso, ya cuando llegara a Barcelona, en donde más cerca me pillara. Pues allá llegué cerca de la plaza de las Glorias. El EGM... ya escribiría en otro momento. A lo que voy a contar mi historia, esperando que me escucharan como si fueran Patricia Gaztañaga, me dijeron los policías que tenían mucho lío, que eso era muy común y... que si no había parte de lesiones, que nada. Y yo les dije: «Ah, llegar con un ojo morado no sirve entonces». Aquello... pues... la verdad... Llegó un momento en que pensé que si alguna vez veía al tío ya lo tenía identificado, y el tío seguía robando... pues oye, si ellos no tenían interés, pues yo pasaba de perder el tiempo viendo lo que les importaba. Genial: ese año habría una denuncia menos, supongo.
No es el único caso de robo que viví en Barcelona, por cierto. Ya no es cuestión de los que viví en primera persona, sino los que vi con mis ojos y a gente cercana (amigos, compañeros de piso...). Por eso, cuando se habla de la inseguridad y todo eso... pues... a ver, eso era 2010. La verdad es que cuando dejé de vivir en Barcelona el robo pasó de ser algo no diré que de todos los días (que obviamente no), pero sí de vez en cuando verlo y vivirlo, a ser algo que... la verdad... no he vuelto a ver robar ni me han robado jamás desde que me fui allá por 2012.
Obviamente, cuando luego hablaban de estos temas en la televisión, en la radio... Y cuando se decía que se exageraba y todo eso, pues en mi cabeza yo decía eso de: «¿Pero en qué urbanización exclusiva vive esta gente y cuándo pilla esta gente el transporte público?» Y ponía cara de desprecio.
Lo curioso de todo esto es que, cuando contaba este tipo de cosas, había gente que me miraba con mala cara y me decían eso de: «Estás contribuyendo a crear un relato que...» O sea, contar las cosas que te han pasado y has visto con tus propios ojos, o quejarse simplemente, es algo que no debes hacer, que está objetivamente mal, porque no conviene al discurso que dice que no hay inseguridad y que es un invento. Pues chico... yo cuento lo que me ha ocurrido y ya con esa información que cada uno piense lo que quiera.
Sí, siempre me ha sabido fatal que contar estas cosas (que al final es algo que a uno le ha pasado), le sepa mal al personal (amigos, conocidos...) porque eso no coincide con lo que a ellos les gustaría que fuera la realidad. Qué le voy a hacer. Cinco días después tuve una boda y yo allí... con el ojo moradísimo. Un cuadro.
¿¿Y qué tiene que ver esto con algo de radio?? Pues resulta que algo parecido a lo que me sucedió a mí (pero sin hostia ni navaja ni nada, un robo de salir corriendo sin más, parecido a un tirón) le sucedió a Laura Rosel (ahora colaborando en RAC1) el otro día no en el cercanías, sino en «los catalanes» de camino a Sabadell. [La RENFE siempre es como la ruta pobre, y la de los FFCC la ruta pija donde teóricamente pasan menos cosas]. ¿Y qué pasó? Pues que lo contó en la radio.
Lo podéis escuchar en este radiochip que fue emitido el miércoles de la semana pasada en el programa de Jordi Basté.
Sí, estas historias personales son anecdóticas. Pero claro, cuando le pasa a alguien de la radio... Pues se usan 10 minutos en la radio en horario de máxima audiencia para explicar que hay gente que roba, que eso existe, y que si vas a la policía pasan un poquito de tu vida. Fíjate tú.
Es gracioso que todos los días ocurran este tipo de cosas y que en esas tertulias hablen de este tipo de cosas como si únicamente fueran cosas inventadas que utilizan los grupos políticos para enfrentarse. Pero cuando les ocurre a los de la radio, al final queda explicado a la audiencia. Es decir, te das cuenta de que este tipo de cosas rara vez les sucede, porque están flipando en colores, tanto como para tratar un hecho súper anecdótico (robos en Barcelona en el tiempo que viví allá no eran nada raro, con lo que esto es una cosa más), como si fuera una cosa como para tratar en la radio, como si fuera algo que los oyentes iban a flipar fuerte. Además, contarlo pasa de ser un instrumento político a ser simplemente algo que ha ocurrido.
Así que en las redes se ha vuelto a lo de siempre... [Ya le pasó a Basté el año pasado]. La gente le ha reprochado en las tertulias hay gente que niega todo el tema de los robos y que cuando son los objetos del robo... pues que entonces, qué. Pero al final... estas cosas también pasan por la radio. Pero a veces para que pasen por la radio... les tienen que pasar a ellos, claro. Como a los políticos.
Por curiosidad, de dónde era el atracador? No sería de Jovenlandia, no? Y Abellán habló en su directo de Twitch sobre la inseguridad de Barcelona recuperando un video de un dominicano denunciando que le habían atracado allí. Yo hace años que no voy por la Ciudad Condal, pero está muy extendido lo de la inseguridad por allí… https://vm.tiktok.com/ZNdGFfXhp/
ResponderEliminarDon Rozada, que sea jovenlandés o no es secundario. En los 80 también te atracaban por la calle los yonkis. El tema es que haya pobres y yonkis, que son los que generan inseguridad. Pero también, es que de verdad, mira que le gusta a la gente ser pobre y yonki. Si fueran ricos no habría esos problemas.
EliminarDon Pacman ha contado lo de que acusaron falsamente a un negro y él le defendió para no quedar como racista, pero no nos engaña. Sabemos que quiere colarnos ideología xenófoba disfrazada de demanda de seguridad. La deriva ideológica.
Es que quiere saber si come jamón o no
EliminarLo que me extraña es que a estas alturas del día no haya salido nadie diciendo que los turistas también molestan...
EliminarPor definición, cualquier concentración de más de 3 personas molesta.
EliminarPues en Marruecos hay concentraciones de más de 3 jóvenes que están hartos…. Se les ve bastante más reivindicativos a los jóvenes marroquíes que a los españoles. Si es que ya lo decía Aznar y Sánchez lo ratifica, España va bien.
Eliminarhttps://vm.tiktok.com/ZNdGVKGgG/
En Marruecos, en Indonesia, en Nepal, en Filipinas, en Madagascar... times they're a'changin'
EliminarAy esos jovenzanos que no comen jamón... en España lo hacen pero de otro color se supone.
EliminarLa deriva ideológica de don Pacman, un capítulo más. A muchos comentaristas, entre ellos yo, nos parece mal que ud. cuente esto, porque contribuye a crear un relato de inseguridad que no coincide con las cifras reales. Anécdotas no, por favor (como diría Analía Plaza). Y además ha estado ud. callándoselo durante 15 años, y lo saca ahora que gobierna Pedro Sanxe, cuando eso ocurrió con Rajoy en el poder. Ay el plumero...
ResponderEliminarEl problema es que son uds. pobres y van en transporte público. Moraleja: no sean pobres.
Bueno, he dicho que en 2010 gobernaba Rajoy porque se lo he leído a la ministra de las pulseras, Ana Redondo, que dice que en la crisis de 2008 el que hizo recortes fue el PP. En Wikipedia pone que gobernaba Zapatero, pero seguro que es mentira.
EliminarLuego está el curioso caso de la Comunidad de Madrid de Schrodinger, que es a la vez supersegura y superinsegura.
Eliminarhttps://nitter.net/remerikos/status/1959286379151597648#m
Siempre igual. Poco a poco en web o foros que nadie tiene que ver con política (comics, cine, televisión, literatura, viajes...) te van metiendo el ideario político del autor. A ver, es su blog, me parece bien pero no me parece bien que lo haga tan de hurtadillas: "yo no quería hablar de esto", "es que ya no hay libertada para hablar de nada"...En fin, una pena; se van adueñando de toda la web y expulsando a todo el mundo.
ResponderEliminarMmm... es una pena que a gente como ud. le prohíban hacer un blog para contar su visión de las cosas. Ud. lleva 15 años denunciando la deriva ideológica de don Pacman. Ya va siendo hora de que asuma la realidad y elija entre seguir leyendo el blog y dejar de quejarse, o dejar de leerlo, no? O es que prefiere victimizarse?
EliminarEn lo que sí estoy de acuerdo es que don Pacman debería ir de frente y decir que no quiere lectores rojos. Que son uds. medio tontos, y se lo tienen que decir claramente. Váyanse, dejen de leerle. Eso es lo que quieren uds.? Se lo tienen que decir directamente para que lo entiendan?
EliminarMmmm... Yo creo que precisamente iba a eso. Decir que te han robado (como hizo Rosel el otro día) es... ¿Un discurso político? ¿Si pones una denuncia de que te han robado o dices que te han hecho lo que sea es meter ideología? ¿Qué ideología? Que a mí me intentaron robar cuando vivía allí... Y esto es de 2010, gobernando ZP y en Cataluña estaba CiU. Supongo que en aquel momento decir que te quería robar alguien no era ningún tipo de discurso político.
EliminarSolo faltaba ya que te pase algo y no lo puedas contar sin que te digan que hay ideología por detrás. Me da a mí que lo que es ideología es precisamente no poder contar algo que te pasa porque interese o no a algún partido, grupo, o lo que sea.
O que hagan ellos un blog y que escriban sobre lo que les plazca lo que les apetezca. Cada uno es muy dueño de sus palabras, de sus silencios y de su tiempo. Y no creo que cueste mucho abrir un blog…
EliminarEl comentario de alienigena precisamente da la razón al argumento de don Pacman. Los demás comentaristas han sido más listos y han callado como...
EliminarUna duda, alienigena. En los blogs en los que la gente dice cosas "de izquierdas", también criticas que se opine de política? Y si es así, ponme un ejemplo, con link incluido. Porque entonces me quitaré el sombrero.
EliminarMuchos de nosotros estamos esperando todavía a que Rozada haga un Blog, con su sapiencia y experiencia derivada de los años como comentarista, debe ser también un perfecto "escribidor" de blogs
EliminarRozada es mi hermano y no le permito comentarios con semejante tonito.
EliminarAparte de que don Rozada no critica al autor del blog. Ese consejo es para quienes lo critican.
EliminarYo critico a don Pacman, pero voy de frente. Simplemente no me gustan sus opiniones sobre ciertos temas. Esta gente, como alienigena, dice que le molesta que don Pacman hable de política, en general, cuando lo que creo que les molesta es que diga determinadas cosas. Irónicamente, dicen que es don Pacman el que no va de frente...
Una pena, la credibilidad del número uno no puede estar relegada a simples comentarios de un blog y en redes sociales, la radio es así.
EliminarCuando Unknown salga del anonimato, y firme con su nombre, yo abro mi blog. Pero vamos, me puedes seguir en Instagram, TikTok y YouTube. No solo de blogs se vive en 2025 ;)
EliminarLo flipante es eso, don C. Que su señoría Unknown parece que trata de enredar como si yo hubiese puesto en solfa el blog de Pacman, cuando todo lo contrario. Solo espero que Unknown no sea quien yo creo que es… porque no creo que se pueda pelotear tanto a la cara y provocar tanto en un blog con pseudónimo.
EliminarDon Esperando, se lo agradezco, pero no nos alteremos que escribió “escribidor”. Debe de pensar que se escribe así escritor de blogs.
EliminarLástima, echando balones fuera como siempre, escribidor de talentos inusitados. En fin, nos quedamos sin saber si tiene o no esa característica.
EliminarLos blogs están de capa caída, don Unknown. Ahora hay que hacerse podcasts. Ud. tiene? Yo creo que desaprovecha ud. su talento, también.
EliminarAlienigena, son muchos años contando cosas por internet como para no contaminarse con la época de trincheras en la que estamos. Y que la gente va cambiando.
EliminarPero no te preocupes que tenemos al cantamañanas de C para darle la vuelta a la situación y quitarle hierro. Ya que se molesta en contestar a todos (imagino que porque le molesta lo que decimos, aunque lo camufle como ironía) y hacer referencias a lo que dicen los demás, venga o no a cuento y llamar al ruedo a quién se tercie para torearlo.
Y dale con la deriva ideológica de don Pacman. A ud. le falta comprensión lectora. Pacman siempre ha pensado igual. Mire, llámele facha si quiere. Pero no diga que ha cambiado, porque no es cierto. Ud. tampoco ha cambiado, por cierto. Sigue siendo igual de...
EliminarCantamañanas su puta madre, por cierto. Ya que no le gusta la ironía.
Y bueno, lo de la "época de trincheras en la que estamos" es como la nostalgia de don Esperando. Hubo una época que no fuera de trincheras? En serio? Al final todo se reduce a que son uds. una pandilla de nostálgicos.
EliminarClaro que pacman se habrá movido por la misma vertiente ideológica, pero, como ya he dicho, estamos en época de trincheras. Y ahora todos estamos a la que salta.
EliminarInsisto, ha habido alguna época que no lo fuera? Lo de la polarización llevo oyéndolo desde que nací.
EliminarAntes se decía crispación, por cierto. Los mismos que decían "nos conviene que haya ruido".
Eliminartensión*
EliminarEscuchar no es lo mismo que oír Dong C, por eso prefiero a escribidores y oidores de esta magna escuela radiofónica.
EliminarDon C, tenemos que abrir un blog. Le doy las llaves para que escriba usted lo que quiera y así matamos dos pájaros de un tiro para saciar las ganas de don Unknown de leer a “escribidores de talentos inusitados”. Me temo que no le basta con don Pacman. Y necesita tener más opciones. Mucho tiempo libre tiene usted, don Unknown.
EliminarMóntese un blog sobre la deriva nacional de Egspaña por los jovenzanos que no comen jamón, ya lo decía forocoches...
EliminarLos pelobrocoli nos invaden hasta en el fútbol, esto es irresponsable, Don Esperando, dónde están los machos como Carmelo y el Tato Abadía, ¡Pelobrócoli!
EliminarY por qué no se monta usted un blog, Unknown? O es que no sabe escribir más que comentarios en el blog de Pacman?
EliminarAplíquese esa mentalidad a su persona.
EliminarQué mentalidad? Aclárese, don Unknown, que se le ve especialmente espeso hoy. Abrimos o no abrimos el blog? Usted primero y luego yo ya voy detrás en función de cómo arranque usted el suyo. No pretenderá que le facilite yo un título y encima le dicte el primer post.
EliminarEl paso lo tiene que dar usted, a mí no me hace falta dar ningún paso, si quiere móntese un blog y tenga sus ce's, sus ge's y todo eso.
EliminarY qué le hace pensar que yo tengo alguna necesidad de abrir un blog, que quitando este de Pacman ya están pasadísimos de moda? No conozco ni visito ningún blog aparte de este. Ojalá tuviera comentaristas tan activos como don C, incluso G y don Esperando…
EliminarPacman, llevo casi cuarenta años viviendo aquí en Barcelona, una, 1 , vez me han atracado y sin violencia (cuando había pesetas). ¿Qué hacemos con lo que cuentas? ¿Te usamos de referente a ti o a mi? ¿Hacemos una media con los atracos de los dos? Va a vender mucho más lo tuyo eso desde luego.
ResponderEliminarA ud. no le atracan, porque si le ven por la calle le dan dinero. No, ya en serio. En qué barrio vive ud.?
EliminarA mi lo que me asombra es que, incluso gobernando el PP en España, tampoco le hayan atracado a ud., con lo que aumenta la pobreza en esos periodos. Cuando gobierna la PSOE, en Salvados, por ejemplo, dejan de hablar de pobreza, porque no la hay. Es una cosa asombrosa lo de ud., en serio.
Pues son verdad las dos cosas. Pero mi experiencia (propia mía) es que desde que me fui de Barcelona ni me han robado, ni me han intentado robar ni nada. XD
Eliminar¿Porque tienes que estar siempre a la que salta?
EliminarPacman. Pues mejor para ti.
EliminarPorque puedo.
EliminarAquí no se trata de si uno mismo tiene el infortunio de ser atracado o no. Aquí se trata de que Barcelona y el área metropolitana es un estercolero de tráfico de drogas (la mayoría de repartos en patinete a plena luz del día y de noche a tope y a full), campamentos de vagabundos por doquier (muchos de los cuales consumidores de droga o con enfermedades mentales), okupaciones, miles de supermercados/24 horas de la misma cadena abiertos en apenas 5 años (sí, sí, miles: ya se ha hecho eco de ello hasta medios actualmente tan woke y establishment como La Vanguardia) donde se blanquea dinero y se arreglan permisos de residencia para paquistaníes, el metro lleno de carteristas y multireincidentes, y una proliferación de suciedad, mierda y ratas como hacia muchas décadas que no se veía. ESO ES BARCELONA AHORA. Barcelona y gran parte de Catalunya.
EliminarBueno, don Esperando. Si tan horrible fuera la cosa, no estaría tan alto el precio de la vivienda. Ya se habría ido la gente a otros sitios. También dicen que Madrid es horrible por Ayuso y noseque, y no paran de subir los precios.
Eliminar