domingo, 3 de agosto de 2025

vacaciones sobrevaloradas y sainetes

Cuál ha sido mi sorpresa cuando una chorrada dicha por Feijóo para despedirse (lo de que las vacaciones están sobrevaloradas) ha sido tomada no como un chascarrillo cutre de despedida para «consolar» a los que se quedan de guardia, sino como algo que hay que tomarse en serio y como si detrás estuviera la intención en la próxima legislatura de prohibir las vacaciones a todo el mundo de una vez ya mientras nos grita «¡vagos!» desde la televisión pública mientras Abascal ríe de fondo mientras azota a un negro. Va en serio... Que ayer en La 1 estuvieron hablando de este tema como si realmente hubiera algo más y poniendo las imágenes de Feijóo con Marcial Dorado. 

Atenerse a la literalidad de lo dicho en un chiste o chascarrillo, más allá de demostrar poca simpatía por el personaje y grandes ganas de manipular a la audiencia, me sabe malo porque es tratar al espectador o al oyente de gilipollas. Que en un medio de comunicación estén hablando de un chiste como si fuera algo realmente serio... Es tratar al espectador de imbécil. Me sabe fatal cuando al oyente le tratan de tonto y manipulable. 

Muchas veces se dice en la radio que se pilla mal la ironía. No es así. Es que a veces hay algún oyente que es verdaderamente gilipollas y no sabe pillar qué se dice, con qué intención, en qué contexto y demás. Creo que en los medios hay que tratar al oyente de inteligente y arriesgarse a que cuatro chalados se crean que todo lo que se dice hay que entenderlo literalmente. El hecho de que los propios periodistas jueguen a tomar como literal algo que es una chorrada figurada me parece claramente ofensivo. Además, juegan a creerse que están intelectualmente por encima de los espectadores... cuando, en ocasiones, su formación está tan inventada como la de la de muchos políticos. 

Como aquí sobre todo hablamos de radio, en vez de cuatro oyentes gilipollas, son tres. Resulta que el nivel de formación medio del oyente de radio es mayor que el del resto de medios. Así que se pueden permitir el lujo de hacer espacios de radio (lo que pongo hoy) donde se pueda leer entre líneas, se pueda hacer el tonto e incluso se pueda jugar en lugares imaginarios donde se haga humor. Es lo que viene siendo un sainete: una pieza dramática popular o costumbrista durante el intermedio de una función. 

Tomemos «función» como «programa de radio», como siempre hacía De la Morena. 

Ahora Ángeles Caballero es una habitual de la SER (una muy habitual de la SER quien, entre otras cosas, es una de las estrellas fijas de la «Cena de los Idiotés»), pero antes en el «Más de Uno» de Onda Cero hacía eso: sainetes. Me refiero a esas piezas cortas humorísticas costumbristas en las que contaba cosas... Y como es verano, he seleccionado uno de esos momentos que fue titulado «Vacaciones Sobrevaloradas».


Es que esto, como habréis escuchado, se hizo en el verano de 2020. [Lo notaréis porque hay momentos en que canta que es una conexión que hace desde su casa]. Mucha gente no se fue de vacaciones a ningún lado y... chico... las vacaciones en el fondo «estaban sobrevaloradas». ¿Qué decir a una audiencia que seguramente estaría en su casa y saliendo de casa solo con mascarilla? Pues de eso iba el sainete. 

No, Ángeles Caballero no quería convencer a su audiencia de que tenían que trabajar ininterrumpidamente hasta su jubilación o incluso su muerte... Simplemente la gracia era esa. No es tan difícil. Era eso: un sainete. Estaría entretenido que sacaran esto el día que la premien con algún galardón literario y dijeran que Ángeles Caballero estaba contra las vacaciones, que quería eliminar los derechos de los trabajadores y demás. Sería genial celebrar un premio literario haciendo honor precisamente a la literalidad y no a la literatura. 

Ahora que lo pienso, en estos años la SER ha robado de Onda Cero a Jabois y a Ángeles Caballero. Espero que lo haya entendido todo el mundo: no quiero que los periodistas de La 1 me acusen a mí ni a nadie de insinuar que Aimar fue a Onda Cero de noche, les metió  a ambos en sendas bolsas y les dejó respirar cuando llegó a la Gran Vía. Al menos les invitó a cenar. De eso no tenemos duda. 

sábado, 2 de agosto de 2025

agresividad al volante

Esto tendría que haber ido a mitad de julio... pero con tanta cosa de RNE... Pues había que irlo echando para atrás. El radiochip de hoy es de 1989, de Antena 3 Radio y presentaba Luis Herrero. En aquellos tiempos por la mañana se hacían reportajes en lo que en un golpe máximo de imaginación se llamaba «Especial Reportajes» dentro de «El Primero de la Mañana». El radiochip de hoy va de cuando hablaban de la agresividad de los españoles a la hora de conducir. 

Siempre me ha producido cierto alucine cuando para hablar de cosas generales hablamos de España y los españoles, como si nuestra forma de ser necesariamente fuera distinta a la del resto de los mortales. ¿Acaso ser agresivo mientras se conduce es una característica española? Y eso con este ejemplo y con tantas y tantas cosas. 

La cosa es que en este tipo de reportajes mañaneros... a ver... que uno se da cuenta de que se podía hablar de un tema un rato sin que hablaran del PSOE y del PP cada minuto. Escuchad este especial en el que, por supuesto, echan mano de la canción típica. 


Decían que la causa más importante de accidentes eran los propios conductores, como si de alguna manera eso quisiera tapar el que parecía el problema del momento: el estado de las carreteras. Eso así tenía que ser, porque recuerdo que en algunas campañas electorales de cuando yo era crío anunciaban como puntos fuertes de los programas electorales hacer no sé cuántos miles de kilómetros de carretera. Ahora se habla de sanidad y educación (como si eso fuera el grueso del gasto, que no lo es) y pocas veces se nombra lo de las carreteras. 

Fijaos en la publicidad: hablan de «esquivar a Borrell» en una revista, quizá hablando de cómo pagar menos impuestos, y ponían publicidad de uno de los temas del momento: la droga. Ya hablaré de lo mucho que se hablaba de eso en otro radiochip futuro. 

No seáis «cernícalos» al volante. Así les nombraban en este radiochip. No sé qué tendrán que ver las rapaces con lo de conducir, pero eso preguntádselo a Luis Herrero. 

viernes, 1 de agosto de 2025

¡memo!: «la radio a las 6 de la madrugada»

Hace 5 años estuve hablando del histórico de audiencia de radio a las 6 h de la mañana: las 6 emisoras con más audiencia en cada momento desde los 80 hasta 2020. La gráfica quedaba de la siguiente manera:

En la década pasada la cosa estaba entre la SER y atacando fuertemente estaba la COPE. Muy, muy fuertemente. Después, todo en un puñado: Onda Cero, Cadena 100, Los 40... incluso por ahí en alguna ocasión RNE y RAC1. 

Puse de radiochip un comienzo a las 6 h de la mañana tanto de la SER como de la COPE... y ninguno de los dos enlaces funciona. Lo que voy a hacer es poner un comienzo de Jorge Bustos, que es la novedad de la temporada en sus últimos coletazos y de la temporada que viene, que igual se queda ahí haciendo las madrugadas. 

¡Que no! ¡Que es broma! Es de esa hora, es de la COPE, pero con Sergio Barbosa. De cuando los que hacen el programa y presentan son los que no aparecen jamás en ningún lado. Pero hacen el programa, que conste. 


Unai ponía en comentarios: «Yo veo los datos de Alsina.... ¿No sería mejor que empezara a las 7 y dejarle dormir una hora más para preparar mejor su programa?» Y lo divertido es que desde la temporada pasada Alsina empieza de hecho a las 7 h de la mañana. Mirad que yo siempre era de la teoría de que luchar tanto esa hora... no sé... Y eso que ahora hay mucha más gente que escucha la radio a esa hora. Pf5 decía: «Es una buena opción, porque con los datos que tiene...Alsina, va a por su tercera temporada en solitario creo y los datos no le acompañan para nada, está en 1.200.000 oyentes, muy parecido a lo que cogió, muy alabado por la "profesión" sí, pero a la audiencia parece que no le cautiva, en Atresmedia les gustaría menos loas hacia su persona y más audiencia y más publicidad y más cara.» Y aquí, la verdad, es que el devenir de los hechos ha ido del lado de Alsina. Bueno, para no dar más rodeos: vemos a ver los 12 programas más escuchados en la radio de 6 a 7 h de la mañana.

Como veis, hay casi un empate técnico al punto de la mañana que gana la COPE por muy poco. [Los datos son la media de este año]. Después de la SER y la COPE, a mucha distancia, pero a su vez muy por encima del resto, el programa de Alsina, pero sin Alsina. Estará Ondarreta, Vélez, o quien sea, (bueno, Vélez ya no, que se va a las mañanas de Canal Sur Radio) pero ya sabemos que Alsina aún tarda a dar el santoral una hora después. 

Después está Los 40, ya con el programa del Gallo y la Boscà (aunque sea una hora un poquito de regaliz), y después, casi empatados, pero en quinta posición, Basté, antes que Javi y Mar. O sea, hasta Javi y Mar hubieran aparecido este año en el gráfico. Y después... Federico, por delante de Cuní. Veremos si esta temporada Federico estará delante o no de su amigo Juan Ramón Lucas. [No lo digo con segundas, que siempre se han llevado bien, al menos en antena]. 

Después va el programa del Pirata, el despertador de M80 Radio (os juro que justo antes de borrar he decidido dejarlo tal y como lo había escrito porque la mente es así de tozuda)... Y después Cadena Dial y Kiss FM en el lugar 12. Después ya vendría Catalunya Ràdio, pero eso ya es otra historia.