Este verano me propusieron un tema: me preguntaron si me había fijado en que en los últimos años había subido el consumo de radio de 5 a 6 h de la mañana. ¿Y esta frikada? A ver... lo que me pareció loco es fijarse en ese dato, pero la idea en sí tenía sentido. ¿Por qué no iba a ser así? De hecho, una de las primeras entradas en las que hablé de hábitos y audiencias fue precisamente demostrar que los españoles cada vez nos levantábamos antes... porque la radio se ponía antes. ¡¡De esto hablé ya en 2011!!
Así que me puse a mirar datos... y sí. ¡Y ojo! Todos los datos que voy a presentar hoy están normalizados con respecto a la población mayor de 14 años hoy, para poder comparar mejor. No es que cambie mucho la cosa (de hecho, se queda parecido), pero oye... ya que me cuesta poco hacerlo...
Y oye, que tenía razón. Los tres últimos años, con sus subidas y bajadas lógicas... sí, sí, es verdad, la cosa parece que ha subido, sin duda. La audiencia de las 5 h de la mañana igual hay que tenerla más en cuenta, y Federico (que en tiempos antiguos dijo que había que empezar a esa hora su programa, yo creo que para creerse Antonio Herrero un ratito) llevaría razón y era un visionario.
Pero claro, esto empieza en 2022... ¿Y qué había pasado en la época de la pandemia? ¿Y si esta tendencia había empezado en la pandemia precisamente por la razón que fuera?
Así que me puse a buscar los datos de la época de pandemia. Y entonces pensé que lo mejor era poner también los años anteriores, por eso de ver bien la tendencia que había habido antes. Y me encontré con algo inesperado: no había cambiado tanto la cosa como yo esperaba tras ver este gráfico.
Tenéis que ir yendo poco a poco con mi tren de pensamiento (que esto lo decía mucho Boris en los tiempos de «La Ventana»). Como ya hablé de que cada vez la radio se empezaba a encender antes... Si veíamos esta tendencia a las 5 h, mucho más lo íbamos a ver a las 6 h de la mañana. Y puse todos los datos de toda la radio desde el final del año 2010. Y queda lo siguiente:
El gráfico de la izquierda es de todos los datos de audiencia de la radio a las 6 h de la mañana (arriba, claro, que hay más gente escuchando) y abajo, la de las 5 h de la mañana. En la parte derecha está exactamente lo mismo, pero sólo aparecen las medias de temporada, para que lo veamos más sencillo.
Como veis, está clarísimo que, con sus subidas y bajadas, la audiencia de 2010 y la de 2025... son distintas. Ha subido la cosa, como vemos en el gráfico de la derecha. Indiscutible. Casi 2 millones en 2010 y 2,5 millones en 2015.
En la parte de abajo tenemos las audiencias de la hora de antes... Y sí, podemos decir que se intuye algo así como una subida. Pero esta subida de los últimos tres años venía precedida de años en los que se mantenía o bajaba levemente: no tiene mucho que ver la pandemia. Lo que yo creo que está claro es que se nota que cada vez trabaja más gente y que esto se ve, sobre todo, en la hora de las 6 h de la mañana.
He hecho un ajuste lineal de estas temporadas desde 2010 hasta ahora. Haciendo el ajuste, es como si cada año se añadieran 40.000 nuevos oyentes a la hora de las 6 h de la mañana. Por eso la subida casi no se nota: porque hay que repartir entre musicales y generalistas, dentro de las generalistas entre distintas cadenas... Es lógico que no nos demos cuenta.
Y si hacemos lo mismo con la hora de 5 a 6 h de la madrugada... Bueno, sí, sube algo. Pero es como si cada año se añadieran únicamente 3.000 nuevos oyentes a esa hora de radio. Esto en términos de EGM es la nada más absoluta: dentrísimo del error. No podemos asegurar, teniendo en cuenta la serie histórica desde que se sale de la crisis, que haya habido una subida espectacular de la audiencia a esa hora. Lo digo porque no hay nada que haya ocurrido en estos 3 últimos años que pudiera justificar la subida de la que hablaba al inicio. ¿O sí ha habido algo que se me pasa? No se me ocurre, pero podéis dejar en los comentarios qué puede ser.
Claro, esto de que esa hora de las 5 h sea tan distinta en un mismo programa (me refiero por ejemplo al «Si Amanece...») tendría sentido, porque el programa tiene una hora relajada... y otra que es todo lo contrario. Tendría sentido si esta hora es más de despertarse que de echarse a dormir. Pongo un programa de este verano con Adriana Mourelos:
Si se os ocurre alguna idea que sirva de explicación alternativa a todo lo explicado... pues ya diréis en los comentarios. Bueno, para eso y para cualquier otra cosa, como siempre.



No hay comentarios:
Publicar un comentario