martes, 30 de mayo de 2023

¡hostia, las vacaciones!

Lo que corrió ayer por Twitter de manera loca fue la reacción de Àngels ante el adelanto de las generales al 23 de julio. ¡Para alto que tenía que servir eso de la radio visual! Sea lo que sea ese concepto, claro. Lo que pasa es que este adelanto electoral.... a ver... radiofónicamente tiene poco comentario. ¿Qué podemos sacar de esto? 

Por un lado, lo de siempre: que cuando una noticia es de última hora, lo mejor es levantar lo programado y hacer lo que toca: en este caso, Àngels se puso a hacer una especie de mini-especial sobre lo del adelanto electoral. ¡Por cierto! Esta hora en la que ocurrió todo es este radiochip de la sorpresa:


Que si antes de que saliera podía adelantar elecciones, que si no.... Qué suele hacer Sánchez, de qué sería capaz, de si había o no inflación demoscópica... La cuestión es que sí me parece interesante el hecho mismo de que en la SER no supieran (o no manifestaran saber) qué es lo que iba a anunciar el presidente. Me llama la atención de que estuvieran especulando. 

Pero... a ver... esto, como radiochip y tal... sí, sería curioso dentro de unos cuantos años. «¿Os acordáis de cuando Sánchez anunció el adelanto electoral?» Y poco más. 

Pero volvamos al meme: Àngels cagándose en todo porque el 23 de julio le cascan unas elecciones generales. Que vale, que al común de los mortales ya nos fastidia tener que ir a votar si es que ese domingo tenías pensado algún viaje. Pero el común de los mortales tiene fiesta o no independientemente de los ritmos electorales. 

Todos, salvo que seas cartero o periodista que cubre la política. Porque lo que Sánchez ha hecho ha sido la jugada más malvada para cualquier comunicador estrella: las vacaciones actuales de los periodistas de las radios duran muchísimo menos que las de los antiguos: antiguamente, las vacaciones de los grandes comunicadores eran casi vacaciones escolares: a finales de junio se despedían y a mitad de septiembre volvían a asomar el hocico. 

Desde hace ya algunos años (no pocos), los comunicadores tardan más en irse (suelen hacerlo a mitad de julio) y vuelven en septiembre. En realidad, ha habido ocasiones que hasta en las musicales volvían una semana antes de que terminara agosto. Como si tuvieran la necesidad de enganchar a la gente antes de que vuelvan incluso de sus propias vacaciones. ¿Por qué ahora tienen menos vacaciones que antiguamente? 

Y claro, esto de poner unas elecciones en pleno julio, y eso de tener que comentar todo lo que pasa a finales de julio, fijo que trastocan los tiempos de las radios. ¿Cómo van a estar de vacaciones los grandes directores de los programas en una época en la que la radio es tan importante? ¿Cómo faltar a una cita así, siendo que es cuando más están jugando por la audiencia? 

En esta liga no juega Herrera, que es como el Guadiana, y lo mismo el 1 de junio se pira, luego vuelve 3 días, luego desaparece unos cuantos días y luego vuelve días antes de las elecciones. Esto, para el común del resto de los mortales es más complicado... Son gente más normal y no hacen tanto el gamba. Pero no me digáis que no va a estar entretenido saber qué narices van a hacer los presentadores importantes para no perder el pulso electoral, tan importante para la audiencia (y para ellos mismos como terminales políticos, que tristemente muchas veces actúan como tales) y, por otro lado, tan poco importante para el EGM, ya que la siguiente oleada viene al 30 de noviembre. 

Decía Àngels que sus caras hubieran dado muchos clics. Hombre que si han dado clics... Ya lo hemos comprobado. Y podéis hacer vuestras apuestas de cómo se van a pillar las vacaciones todos. 

lunes, 29 de mayo de 2023

Gala

El primer radiochip de hoy es de 2002, y es una entrevista que le hizo Iñaki Gabilondo a Gala junto a Javier Rioyo. Como está pillado de Podium, que tenía un canal donde subían entrevistas a gente importante, podremos escuchar al Iñaki de hace unos años presentando la entrevista y al Iñaki de hace más de 20 años, cuya voz sí se nota algo distinta. Radiochip del escritor:


Qué curioso... Ahora siempre se habla de la rapidez, de la inmediatez... De que todo tiene que ser pim, pam, pam. Pero en el año 2002, Gala ya decía que todo iba demasiado rápido, que si la inmediatez... que si escribir implicaba ya entonces eliminar adjetivos, el no recrearse en cada uno de los relatos... que tenía que ser todo demasiado al grano. 

Una cosa que me llama la atención es que Iñaki le saca algunas de las frases del libro a colación... No sé si era una preparación previa suya o quizá, seguramente, de redactores. Pero me sorprende, porque lo que sí noto a día de hoy es que si hablan con un escritor porque ha sacado un libro, muchas veces se le pregunta al escritor por qué piensa políticamente y no sobre las cosas de lo que ha escrito. Creo que hace 20 años no era tan así la cosa. Ahora un escritor escribe algo, le dan publicidad, y a continuación se le pregunta qué vota sin hacerlo de manera directa. 

Le preguntaba Rioyo sobre su agria polémica con Almudena Grandes. Bueno... sobre su crítica, porque claro, esto me lo he sacado como si fuera Arangüena. La cuestión es que no llegó a contar lo que opinaba o dónde estaba la polémica. La cuestión es que Iñaki reconducía el tema hablando del libro. Porque aquí, en esta entrevista, Umbral no hubiera podido decir ni mu. Y el final, como siempre, Luis del Val. 

Otro estilo distinto... el de la Gemio. El segundo radiochip de hoy es de 2013, cuando Gala entró en su programa por teléfono con mucho ruido: otro radiochip escritor. 


No se le entendía a Gala con tanto ruido y echaron mano de los famosos minutos musicales y publicidad. Qué momentos. Y en 2013 anunciaban el estreno de «Amar...» Madre mía si llevaba tiempo la cosa. La cuestión es que la conexión telefónica era fatal. Pero mira, es lo que había. El dolor de sonido duró la media hora de entrevista.

La cuestión es que en esa entrevista se quejaba de que estaba muy viejo, de que no estaba muy claro eso de la vida después de la muerte... Y de la posteridad. Ayer, Juan Manuel de Prada, en la COPE (ya sabéis que ahora está todo el día en cualquiera de las radios, porque es un señor que dice cosas), dijo que le gustaba mucho la fama y que eso empobreció su escritura, que si en los últimos años ya no se le leía... No sé. Me quedé sorprendido. 

domingo, 28 de mayo de 2023

patas arriba y miedo

Nos vamos en la memoria a las elecciones municipales y autonómicas del año 2003. Es curioso, porque aunque eran municipales y autonómicas, en el radiochip de hoy a quienes vamos a escuchar es precisamente a los líderes de los partidos en los que, por supuesto, nadie habla de nada autonómico ni municipal.

El radiochip de hoy es de la COPE, en el boletín de las 15 h, en donde antes de las elecciones se hacían eco de qué decían Aznar y Zapatero. Escuchad este radiochip de las elecciones del 25 de mayo de 2003:


Aznar decía que los socialistas, junto con los de IU, iban a poner patas arriba el pacto constitucional. Zapatero hablaba de que el PP estaba todo el día metiendo miedo, y que si más que coaliciones, el PP lo que hacía era enjuagues. No tengo ni idea de a qué se refería. Y luego, el tema de una manifestación prohibida de Batasuna. Pero ahí se corta el radiochip grabado por Cinto Niqui. No sé cómo seguiría la cosa ni si luego hablaría el de IU. Misterio. 

Pero bueno, ya veis que eso de que no estén pendientes en los medios tanto de lo que pasa pueblo a pueblo es lo normal. Al final, para muchos medios, esto es como unas elecciones previas en pequeñito. Luego habría que hablar de si la gente de los pueblos y de las ciudades pequeñas nos enteramos de las movidas siendo que la información local de las radios está tan en horas valle y si no se prodigan demasiado los medios no nacionales. Ya diréis. 

sábado, 27 de mayo de 2023

¡que ganase Ania!

Llegan las elecciones municipales y... a ver... la noticia molona, la que surgió hace meses y meses, fue la anecdótica: que Ismael se presentaba para la alcaldía de Cádiz. En enero leí ya unas encuestas en las que ni siquiera contemplaban lo de Ismael como posible integrante del ayuntamiento, pero bueno... Era lo noticioso para el resto de España. 

Total, que como me quedé con la copla, y como ya he contado mil veces que yo he sido siempre muy del «Gran Hermano», me molaba buscar para un día como hoy algo de por entonces, que tengo mucho... Pero me encontré con algo que era mejor. Y no, no es sobre la final del programa, que ya subí al blog, sino de ese mismo día. ¿Quién mejor para hablar de ratomaquia que Ferran Monegal?

Toda la vida escuchando lo de Monegal y los ratoncitos, pero no recordaba yo quién quería que ganase. España sabía que iba a ganar Ismael (no como a día de hoy, que sabemos que ni de coña en las elecciones), pero estaba claro que Ismael se iba a hacer con los 20 millones de pesetas. Yo iba con Ania, y unos pocos iban con Iván. De hecho, mi teoría es que si el programa llega a durar un par de semanas más y gana Ania. Pero no, ganó Ismael. 

¿Con quién iba Monegal? Con Iván Armesto. Y encima, él pensaba que iba a ganar Ania. O sea, mucho análisis de la ratomaquia, pero como un pulpo en un garaje. Escuchadlo en este radiochip beiro que grabó Cinto Niqui:


Coincidía el último día del programa de TeleCinco con el último día de Cuní en las mañanas de COM Ràdio. Y lo mejor era la señora que llamaba diciendo que jamás veía el programa de los grandes hermanos, pero... bueno, que ganara Ismael, que era su favorito. ¡¡Toma ya!! Qué genial. Así toda España: postureando con no verlo, pero a tope con Ismael. Mañana no correrá la misma suerte... Será más bien como Mabel, Koldo o Íñigo, que llegaron más tarde y no aparecieron en la final. Pero oye, participaron. 

viernes, 26 de mayo de 2023

lo más y lo menos: mayo de 2013

Echemos la mirada 10 años atrás para ver los radiochips más y menos escuchados de los que subí en mayo de 2013, hace 10 años. Y me ha resultado curioso saber qué es lo más escuchado de ese mes porque a mí me sacaba de quicio. Me refiero a que estaban en Onda Cero todo el rato anunciando lo de Rogelior. No podía más. 


Y lo menos escuchado... Es que aquí aparece Onda Madrid. ¡¡Pero cómo es posible!! Un programa de Carlos Honorato llamado «Aquí No hay Playa». Un programa de música y con aceleración en la presentación. Mola, porque ahí al inicio hablaba de que si Yola, que si saltó a la fama por esto, por lo otro... Claro, es que tenía que sacar algo curioso de la programación de Onda Madrid, y qué mejor que algo que pusiera las Sex Bomb. 


Bueno, pues el programa sería de bajo presupuesto y además en la pública, pero eso de que te contasen cosas sin importancia sobre la Berrocal... pues mira, entretenía, ¿no? Además, recordaba en este radiochip que Yola se quiso presentar a alcaldesa de Marbella con el YIL. ¡¡No me digáis que no es genial para afrontar una jornada de reflexión!! «Porque Yola Valgo» era su lema. Grandioso. 

jueves, 25 de mayo de 2023

a partir de lo de Vinícius

Ayer fue TT Pipi Estrada. No me enteré de la movida hasta que llegó la tarde y me metí en Twitter. Todos sabemos lo que ha pasado lo de Vinícius Jr. y creo que poca explicación es necesaria para que sepamos de qué estoy hablando. 

Total, que como me pasó ayer Samuel García, podéis ir a partir del minuto 33 de este radiochip de lo políticamente incorrecto: 


Pipi se enzarzó con Quintana (el de la pizarra) por el tema del racismo. Que si había racismo o no en España, hablaron de si era imbecilidad y macarrismo de sólo algunos, si es justo o injusto que al Valencia, a España o quien sea sean vistos como racistas... Pero es que no he venido aquí a hablar de Pipi Estrada. [Ahora, si esto fuera «Sálvame», sonaría la canción de Serbia del año pasado...]

No, no he venido a hablar de Vinícius, ni del racismo ni de Pipi Estrada. Y sí, me diréis con toda la razón que ser TT a día de hoy no es nada complicado. Es más: las radios ya se han olvidado de hacerse TT en Twitter de manera artificial, que era una chorrada bien grande. Por eso, el hecho de que este trozo de Radio Marca, del programa de las mañanas haya sido algo que haya estado en lo que se cuece en Twitter... Pues oye, me parece reseñable. Porque quién iba a pensar que Radio Marca estaría ahí, en la pomada. Ya he comentado que ha aumentado en audiencia, que los fines de semana van mejor que antes, que el programa de Quintana va mejor que el programa de las tardes de RNE... Y eso no sé si dice mucho de los de la Pizarra o poco del de RNE. 

La cuestión es que lo que me parecía noticioso era que fuera tan seguida la tertulia ahí... Que la gente esté tan a tope con las tertulias de este tipo... siendo que además estamos ahora en época de elecciones y parece que la gente está a lo de la política. O precisamente por eso. Ya diréis. 

miércoles, 24 de mayo de 2023

los canales de YouTube (5): Cadena 100

La 100 tiene 65000 suscriptores cuando estoy escribiendo esto. Sí, voy en orden descendente, pero esta radio sí tuvo una época de volcarse muchísimo con el tema de convertir sus estudios en sitios donde hacer televisión. Había casi programas alternativos a lo que se emitía a la radio. Investiguemos sus 12 cosas más vistas:














Lo primero, lo de Rozalén y Estopa, luego Álvaro Soler, luego una entrevista para la web que hacían con Jordi Cruz... Y lo primero de radio, de lo emitido en Cadena 100, es... no sé. He tenido que ir muy atrás para ver algo que se emitiera en directo. Es que hay hasta canciones que se estrenan y todo de la época antigua, del logo antiguo... Pero lo primero que he visto de lo más visto que sea grabación de Cadena 100 es una entrevista a Enrique Iglesias en lo de Javi y Mar. Data de junio de 2010. 


Si miramos la media de las últimas subidas cuando estoy escribiendo esto: 1124 visualizaciones. Pero casi todas iban rozando las 300 visualizaciones... Poco. Sí, usan igual que en la COPE las imágenes curradas y todo eso, pero... nada. Gastar por gastar. Gastar en esto es gracioso a veces... Pero oye, a mí me viene bien, porque me hace gracia que los niños le pregunten a Enrique Iglesias si es pijo o no... Que si no lo llegan a subir a YouTube, eso se habría perdido. 

Por cierto... ¿Era una verruga o un lunar? Pues decía que era un lunar. Pero en 2010 ya no lo tenía. Pero es como el bigote de Aznar, que se lo quitó hace tres milenios y me lo sigo imaginando con ello puesto. 

martes, 23 de mayo de 2023

¿depende de quién gobierne?

Pues puede que sí... o no. Vosotros lo vais a ver a la vista de lo que os voy a poner: dependiendo de si las comunidades son gobernadas por el PP (5 comunidades), PSOE (9 comunidades) u otras (ERC, PRC y PNV), sumo la audiencia de las grandes cadenas (y agrupo las regionales públicas en gris y las privadas en negro), y queda lo siguiente:


Pues no gana la COPE ni siquiera teniendo en cuenta sólo en las que gobierna el PP. Eso sí: sumamos las audiencias de las públicas regionales y no llegan siquiera a hacer la audiencia de esRadio. Ocurre lo mismo en las del PSOE si nos fijamos, aunque la suma de COPE y Onda Cero casi empata con la de la SER y RNE. Esto no ocurre ni locamente en la lista de las gobernadas con el PP. 

Como se ve, la gran diferencia con la suma de Cataluña, País Vasco y Cantabria (las que no tienen presidente que sea o del PSOE o del PP), vemos que las autonómicas golean y que esRadio es completamente residual, y porque Cantabria está metida en el paquete, que si no, quedaría ridículo caso. 

También hay que fijarse en que las del PP son sólo 5, pero algunas tienen muchísima población. Las de los otros sobre todo destacan por Cataluña. 

Para hablar de este tipo de cosas siempre pongo las generalistas, que son las que dan noticias. Pero luego, en algunas musicales, también se dan boletines, aunque sean mínimos. Antiguamente, en todas las emisoras de oldies se daban boletines, aunque eso ahora ha quedado muy restringido. Bueno... En Kiss FM siguen dándose noticias. Os pongo un ejemplo en el que daban noticias sobre que si el PP, que si el PSOE... Radiochip kissnoticioso:


Siempre me ha parecido curioso esto de las noticias en Kiss FM... Hubo un tiempo en que llegaban a dar como un minuto y a correr, y la última noticia siempre era una chorrez como un edificio de 8 pisos de grande. Total, que me he dado cuenta de este boletín tan largo y digo: pues mira, qué curioso, dando noticias tal... que ya lo sabía, pero que no me había puesto yo a reflexionar sobre el tema. 

lunes, 22 de mayo de 2023

los 40 idiomas (1)

Que con esto de sacarle juguito bueno a la lista de Los 40 he explicado en más de una ocasión que se puede hacer perfectamente una radiografía de la historia de la música que suena en España, y quizá lo que emborrona esto es la famosa payola, pero bueno... Hagamos como que eso forma parte de la vida. 

Total, que muchas veces he hablado de las épocas: que si los cantautores y canción ligera de cuando Franco, que si los grupos de la movida, que si el despertar del rock de los 90 (y del chumba-chumba), que si lo español y latino en los 2000, el EDM de la década pasada y el reguetón de esta. Todo esto tiene se puede reflejar una y otra vez, como ya hemos visto. Pero... ¿y lo de los idiomas? ¿Se verá también todo esto? 

Así que he ido anotando el idioma de cada uno de los nº 1 de Los 40 Principales desde el inicio. Y empezaré en esta entrada por la época de cuando Franco: lo inicio en 1966 (cuando nace la lista) y la termino al final de 1975. Y queda esto:


En rojo aparece lo español, en blanco lo inglés, en azulón el francés... Sí, la mejor manera de identificar es... como en el fútbol. En gris he dejado las canciones instrumentales y en azul celeste, obviamente, el gallego. Por que sí, hubo números 1 en gallego y canciones que estaban casi todo en español y trocitos en gallego (que como estaban casi todo en español, las he dejado en rojo). 


¿Y en negro? Pues es un idioma llamado Xhosa, que es un idioma bantú que habla mucha gente en Sudáfrica. ¿Y qué narices fue número 1 en ese idioma? El «Pata Pata» de Miriam Makeba. Y de esta canción y la cantante hablaron en Radio 5, en eso de «Canciones Prohibidas». Radiochip makebo:


Pues eso... que esto es la época de Franco. Yo sabía que la cosa empezó muy de inglés y tal... Y que luego triunfaba lo español, pero no me daba cuenta que tanto. Resulta que la cosa empezó con peludos extranjeros, pero terminó con peludos patrios, incluido Pepe Domingo Castaño, que fue también nº 1. ¿Habrá algún cambio de aquí a la movida y tal? Pues veremos cómo va...

domingo, 21 de mayo de 2023

en mayo de 2022...

Mayo es ese mes que va entre EGM y EGM y en el que todavía no hay noticias de radio. Al menos, es raro que haya noticias en mayo. Estas cosas son más de verano y, en ocasiones, cuando cambiamos de año. Bueno, estuvo el fichaje de Morata para la COPE, es verdad. Y lo de la desaparición de la Top en la FM de Madrid. Y que Godó y PRISA partían peras. ¡Bueno, y la despedida de David del Cura también! Al final no era un mes tan anodino en cuanto a noticias... Por no contar aquello de Àngels y lo de los flojos, que dio mucho de qué hablar en Twitter, cómo no. 

Así que el año pasado hubo tiempo para muchas historias e historietas. Por ejemplo, aluciné porque no sabía qué narices fue eso de las demostraciones sindicales. Flipé, porque tampoco conocí (a pesar de estar ya más cerca de mi época) lo del programa de Parada antiguo. Sabía que Lo Que Yo Te Diga había hecho programas en Radio El País antes de llegar a la SER... pero no había escuchado nada de su época de los inicios antes de ser sólo cine. Y mira, lo rescato como radiochip dijense:


Luego, mogollón de cosas curiosas también: lo del atraco radiado por Antonio Herrero, la sintonía del Carrusel de 1990, un poco de «Tiempo de Juego» de 1997, y también un poquito de ese mismo año, de cuando hablaban de informática en Onda Cero, me paré a pensar sobre las cosas taurinas... Y en el capítulo de obituarios y demás, Jesús Mariñas y Margarita Landi