martes, 5 de diciembre de 2023

de cuando murió Mandela

Había muerto Nelson Mandela. Nos situamos el 5 de diciembre de 2013, hace 10 años ya. El radiochip de hoy no se basa en Mandela, sino simplemente sobre el día de su muerte y lo que se decía hace ya 10 años. Porque el radiochip de hoy es una grabación de @DiexistaFM de aquel día, a través de Radio 5. 

En RNE anunciaban que Menéndez haría un especial sobre eso. En el boletín de las 7 h de la mañana hablaban de que ahí despegarían Rajoy y el Príncipe (entonces) hacia Johannesburgo, y otros como Raúl Castro o Dilma Rousseff (la de Brasil). Luego, que si la integración de la empresa de embotelladoras de Coca-Cola, que luego dio tanto que hablar. Después, el tema de Margallo hablando sobre lo que él denominaba la cuestión catalana: que si se estaba falsificando la historia, que intelectualmente todo era un dislate, que si se estaba tergiversando la historia... ¡Y la imputación de la infanta justo después! Gallardón, Ministro de Justicia en el momento, hablando de ello, y Cayo Lara pidiendo la imputación, que aún existía esa figura. 

Todo esto lo podéis escuchar en este radiochip boletín mañanero, que va a parecer que no es de hace 10 años, sino muchísimo más:


En Ucrania había manifestaciones en contra de su gobierno: se habían ocupado plazas y el ayuntamiento. Decían que no se iban a rendir. ¿Y quiénes iban a poder formar parte del 11 ideal de la FIFA? Pues gente como Cristiano Ronaldo, Neymar, Messi, Diego Costa... Otros tiempos del fútbol español. 

lunes, 4 de diciembre de 2023

3ª ola EGM 2023: ganadores (y 3)

En un EGM en el que tanta gente ha subido, cabrían meter aquí mogollón de programas y cadenas. Sí, lo sé. Pero para saber si esto sirve de algo y no es flor de un día, tendremos que esperar al siguiente para ver si después de esta ola queda todo mojado por mucho o poco tiempo. Así que me ha dado por buscar algo bueno en una oleada tan mala para las musicales. Y de paso, reinvindico lo de siempre. 

Desde hace años, las cadenas musicales han abandonado la noche. Piensan que no les compensa hacer nada a esas horas. De hecho, en muchas ocasiones ni varían siquiera su repertorio musical aun a sabiendas de que hay músicas que pegan más a unas horas que otras. Tú puedes hacer una radio para chavales con música de chavales, pero no se les ocurrirá hacer una fórmula distinta de madrugada. Os digo esto como un ejemplo de abandono. Pero siempre digo que han quitado los programas en general: antes, por las noches había programas que ahora brillan por su ausencia. ¿Para qué? Piensan que no es rentable para la audiencia que hay. 

Yo siempre digo que igual deberían probar a hacer algo por las noches para que ese horario empezara a tener oyentes. Nadie va a picar ni va a hinchar la audiencia de una franja cuando no echan nada. Por eso, para intentar demostrar que a lo mejor eso de dar algo de contenido sí que podría funcionar de algún modo, llevo aquí un gráfico de este último EGM. Mirad:

Lo que veis es el gráfico de audiencia desde las 22 h de la noche hasta las 4 h de la madrugada de las principales cadenas: Los 40 (gris), Dial (verde), Rock (azul fuerte), la 100 (morado); Kiss (naranjoso), 40 Classic (azulín) y negro (Europa). Qué tiempos en los que Europa FM lideraba estos horarios alegremente frente al resto, ¿eh?

Ahora, si nos ponemos a mirar, en general ya sabemos que las musicales a partir de cuando cierran las tiendas... al agujero. Así que nos acercamos: Los 40 va cayendo y de repente nos encontramos con dos cadenas que destacan. Una es Rock FM (¿qué hace liderando, aunque sólo sea una hora una cadena de mitad de table?) y la otra es Cadena Dial (¿qué hace liderando de repente incluso subiendo de audiencia?) 

Como podréis imaginar, aquí la cosa consiste en que hay dos programas: primero, el de Rock FM, que es el Motel de Rodrigo Contreras. El otro, el que va después casi igualando la audiencia cuando el resto toca suelo, es el «¿Qué Falló en lo Vuestro?» Fue un programa que durante un tiempo lo pasaron a Facebook o algo así, ya sabéis, evolucionando la cosa, como si fueran... no sé, tantos ejemplos hay... Sí, estos experimentos que se basan en hacer las cosas en plan digital como si poniendo las cosas difíciles las cosas van a tener mucha mejor aceptación. 

Hoy, radiochips de ambos programas:

     

Que no es tan difícil imaginar que si en vez de dos cadenas fueran algunas más con distintas ofertas, quizá la radio musical fuera escogida por muchísima más gente que de un programa podría saltar a otro y no dejar la radio completamente abandonada a poner música sin más. El Motel tiene más de 60.000 oyentes y el programa de Álvaro Díaz más de 50.000. Sí, en la madrugada. No sé. Que le den una vuelta los de la competencia. 

domingo, 3 de diciembre de 2023

Concha Velasco

Aurora Acosta. La mejor mala.
¡Channing, aprende, novata!
No, no es historia de la radio... pero sí de España en general. Se le sigue recordando la canción de «La Chica Ye-Ye» (de la película que hizo, aunque ha transcencido más la canción), pero nunca fue nº 1 de Los 40... porque aún no existía eso. La canción es de 1965 y el programa entonces nació en 1966. Lo cierto es que ella no pasó por tanto por Los 40... pero sí Manuela Velasco, su sobrina, que entre el 2000 y el 2005 estuvo en la versión televisiva de Canal+. 

Siempre que hablo de alguien me gusta poner alguna entrevista especial que haya hecho, o la primera grabación que encuentro de esa persona... Pero es que entrevistas que le han hecho... es que hay tantas y tantas... Y claro, esto no va a ser un recorrido por cuántas cosas ha hecho, que son cientos. [Y, aunque quede raro, lo que más recuerdo de ella es cuando ha hecho de mala en las series de televisión de los últimos 20 años. Me parecía la mejor]. Así que voy a la anécdota con la que abría esto: ¿ha sonado o tengo constancia de que haya sonado la canción de «La Chica Ye-Ye» en la radio? Pues sí. 

Pero nos tenemos que ir al año 2008, a «El Gurigay» de Radio 3 de Paco Clavel. Podréis escuchar la canción de «Las Chicas de la Cruz Roja» primero (en el minuto 8 aproximadamente), y en el minuto 11, la canción que cantaba ella junto con Tony Leblanc, que es la original. 


«No te quieres enterar que te quiero de verdad», que ahí falta un «de». Aquí falta una pentagramática urgentemente. Actualmente «enterar» y «advertir» son dos verbos muy duros de escuchar en los medios. Daos cuenta. 

El segundo radiochip de hoy es de cuando Alsina visitó Valladolid cuando iba de noches a trabajar. Hizo un monólogo y claro... salió Concha Velasco a la palestra, que es la famosa más famosa de Valladolid. En los tiempos en que anunciaba cosas en televisión, claro. 


Porque claro, estaban en la sala que llevaba el nombre de Concha Velasco. Decía que no se daba ella mucha trascendencia a sí misma. Que ella era más de andar por casa. Y es verdad, y creo que de ahí su éxito: que era una persona que era muy de decir las cosas como son: que ella actuaba para que le quisieran y que le encantaba sentirse querida. Pues es que es verdad. 

sábado, 2 de diciembre de 2023

3ª ola EGM 2023: ganadores (2)

Que sí, que todas han ganado (o casi todas, ya sabemos que RNE está en horas bajísimas), pero una de las cosas que más se ha resaltado es el máximo del «Hoy por Hoy» de Àngels. Parecía que la cosa iba en plano, que Herrera podía darle caza... Pero claro, si ganaba el PP (como todo apuntaba), como el cabreo siempre cambia de lado, ese liderazgo se iba con las aspiraciones electorales... o eso era el cuento que muchos podíamos imaginar. Cuando se veía que Sánchez no lo tenía todo perdido, eso de que Herrera lo iba a tener tan chungo... pues oye...

Pero hemos aprendido una lección con todo esto de las elecciones y las audiencias: no es tanto que haya elecciones y por tanto todo el mundo se ponga a escuchar la radio informativa para ponerse al día: eso da más o menos lo mismo cuando la gente tiene claro lo que va a pasar. Hemos aprendido que lo interesante no es que la gente se aferre a una trinchera política: lo importante es que, si hay incertidumbre, es en ese momento cuando vamos a la radio a escuchar la última hora. Hemos visto cómo cuando ha habido elecciones la audiencia no ha crecido tanto, pero cuando estamos todos pendientes de ver qué pasa... esto sube como la espuma. Han subido todos los programas gordos e informativos. 

Aunque podemos jugar a ver cuándo ha existido un «Hoy por Hoy» con más aceptación, eso es una entrada de 2017. Si aplicábamos una normalización por población, ese máximo (matemáticamente trasladado a la proporción de población), hubiera superado más de 3 millones y medio de oyentes. Pero si nos quedamos con las audiencias desde la época de Francino (y he cogido 2007), de repente hemos tenido ahí un claro máximo. 


¿Veis? Un punto ahí en todo lo alto. ¿Anómalo? Obviamente, no parece dado que todos sabemos que estos meses han sido muy moviditos en lo informativo. Lo que sí podemos decir es que la gracia va a estar en que los programas conserven parte de esa audiencia, que les fidelicen antes de que dejen de conectarse por un puro interés informativo y ya lo hagan por costumbre. 

El radiochip de hoy es de cuando comentaron el EGM el otro día: que estaban todo el rato hablando como con mucho buen humor: se notaba alegrón total. Radiochip de que llamen los oyentes para decir lo majos que somos: 


Entonces... es de prever que en abril (más o menos) habrá un nuevo estudio de audiencias que dirá que todos bajan. Quizá la coyuntura política haga que siga la cosa de subidón, pero el orden del próximo EGM va a depender de cuántos oyentes logran fidelizar durante todo este tiempo. Mi pregunta es: ¿qué dirán todos los que decían que era obvio que esto de la radio estaba de bajada por necesidad, y no simplemente podía ser producto de cansancios de escucha personales o por poca tensión informativa? Porque siempre se dice que la actualidad es vibrante y todo eso, pero todos sabemos que hay épocas y épocas. Que se lo digan a los de RAC1 y demás. 

viernes, 1 de diciembre de 2023

3ª ola EGM 2023: ganadores (1)

Como siempre, vamos a ver qué narices pasa en los fines de semana... Haciendo la media de todo 2023, la cosa, obviamente, queda entre los programas de la COPE y la SER, pero la COPE va ganando esta vez (este año) de manera más clara.  La verdad es que con los datos que se ofrecen con todas las horas acumuladas siempre da la sensación de que escucha mucha más gente. Pero ya sabéis... los datos en la radio se dan así. 


Como siempre, dos en cabeza... y luego, los demás. No figura Radio Marca, que en realidad emite también por esRadio, y podría decir que está al nivel de Onda Cero y RNE. Las tres en la misma zona. Mandan dos y sigue claro. 

Esta vez, obviamente, hay que decir que es el primer EGM sin Pepe Domingo Castaño, o el último en el que figuró (no sé qué sería en realidad lo correcto). Y vistos los datos, que se comentan por sí solos, quizá lo que más me molaba poner hoy aquí es un comienzo de programa de hace años... De septiembre de 2012. De hace más de 10 años, de un poco de nostalgia, aunque en esencia el programa es lo mismo. Radiochip primerhoril:


En aquel programa se casaba un hijo de Pepe Domingo Castaño (que se llama Óscar) y se colaban ahí para tocar las narices. Tenéis que ir al minuto 27 más o menos. 

jueves, 30 de noviembre de 2023

salió el EGM: 3ª ola 2023

La radio en general sube su audiencia y sobre todo la generalista. Y la SER lo ha petado esta vez, que desde 2016 no cataba unos datos tan buenos. La subida ha sido de más de medio millón de oyentes. Normal que estuvieran de risillas antes de que dieran los datos... Porque les ha llegado un subidón gordo. La fiesta en las musicales no ha estado tan arriba: pierden oyentes, pero se quedan en audiencia casi exactamente igual que hace un año. 

Lo curioso, gordo y preocupante es lo de RNE: está muy por debajo del millón y ahora mismo es la 5ª emisora generalista a nivel nacional por debajo de RAC1. Es más: cae por debajo de Rock FM y Kiss FM. Alucinante lo de RNE. Y también hay malas noticias para Europa FM, que se descuelga bastante. A un paso de caer debajo de esRadio a este paso. Parecía que sí... pero quizá los últimos cambios no han ido bien. Esto lo iremos viendo estos días. 

Y como la cadena más escuchada es la SER y el programa más escuchado el de Àngels, aquí va este radiochip lideracil que me ha grabado Palaciego:


Por la mañana [subiré gráficos a lo largo del día] hace su máximo Àngels, Herrera se acerca a los 3 millones y Alsina obtiene su mejor dato con Herrera en la COPE. 

El programa de las mañanas de RNE sigue por delante de Basté, aunque ya dice mucho el tener que aclarar este punto viendo la clasificación general. Y hay que decir que Ustrell se ha estrenado con muy buen dato en Catalunya Ràdio. Sin embargo, ahí en medio, entre estos programas, se cuela Federico, que sube y está casi en el medio millón de oyentes. 

Por la tarde suben Francino y la gente, gente... Sí, en serio. Superan a Julia Otero y todo. A mí, que alguien me explique esto... Bueno, sí, el efecto arrastre y estar en la COPE, que ahora está en modo gigante. Pero vamos, que me sorprende. Me pregunto qué datos harían si tuvieran un programa sin suecadas y con un poco de personalidad. El tercer programa de la tarde es el de RAC1: Clapés tiene 352.000 oyentes. Habrá que ver en qué lugar se quedan las tardes de Lourdes Maldonado, que supera los 100.000 oyentes... que, comparando con lo histórico, es poquísimo. Y sin comparar con el histórico, también. 

Por cierto, que delante de todos ellos, en cuarto lugar, si nos ponemos finos, ahí está el programa de Miguel Quintana y compañía... por delante de la mismísima RNE y también de esRadio. 

Por las noches vuelve a ganar Aimar, y sube como Expósito, como Latorre (que hace bastantes mejores datos que los que hacía Lucas en tiempos) y Cuní (que sigue subiendo). Aquí el tema político está de moda y claro... Pues... todas las tertulias políticas en todo lo algo. Digo yo que será por eso. Hay que decir que Dieter Brandau, para los curiosos, tiene 179.000 oyentes. 

Llegamos a los deportivos nocturnos: todos suben. Y esta vez, por muy poco, vuelve a ganar Juanma Castaño. El programa que pierde es precisamente el no deportivo: Carles Mesa baja con respecto a lo anterior. Lo de los deportivos de fin de semana... eso, ya sabéis, es el capítulo de mañana. 

En cuanto a las musicales, bajada más o menos general y mejores datos para Kiss FM y Rock FM. Pero los que se han llevado la palma mala son los de Europa FM: bajada total. ¿Será un dato anómalo y huele a goma? Pues yo no sé qué pensar ya. Pero no pinta bien: ya están por debajo de Los 40 Classic. Y en cuanto a los despertadores... bajada casi general de todos: bajan el Gallo y la Boscá, Javi y Mar, baja Moreno... Y luego se sitúan Xavi Rodríguez y el Pirata. Y luego, después de la espantada miesteriosa, el despertador de Europa FM. 

Y como siempre, durante estos días... pues los temitas más curiosos de este último EGM. Como manda la tradición. 

miércoles, 29 de noviembre de 2023

la cena de los idiotés

Venga, voy a hablar del Ondas a la mejor idea radiofónica de 2024. Me adelanto, sí, aquí tenéis mi bola de cristal a pleno rendimiento. Pero es de esto que te la juegas sabiendo que algo va a ocurrir irremediablemente. Me ha pasado como cuando nació «La Cultureta» hace casi 10 años: que lo ves claro. 

Los viernes, en el «Hora 25» se ha parido una tertulia que ahora me parece de lo más imperdible de la radio. Se llama «La Cena de los Idiotés», y la referencia es clara. Se trata de Aimar que se va a ¿cenar? con cuatro amigos que puede que se conozcan entre sí o no... Y la gracia está en que plantean dilemas. Ahora va un paréntesis, y luego retomo el tema...

Ahora que «Sálvame» ha pasado a ser una referencia del pasado, tengo que volver a reflexionar sobre ese programa. Yo siempre he mantenido que, además de lo evidente, el mejor programa de tardes de la historia de la televisión funcionaba por una cuestión verdaderamente brillante: planteaban cuestiones del día a día y que no se planteaban en ningún otro espacio: ¿cuándo pedir que te devuelva la pasta a un amigo?, ¿cuándo puedes decirle a un amigo que no quieres ir a su boda?, ¿le contarías a tu amigo que sabes que su padre le pone los cuernos a su madre? Todo eso era muy del «Sálvame». ¿Cómo no quedarte enganchado con esos temas y encima cuando los propios protagonistas lo estaban viviendo en carne propia? Y encima, con cachondeo. 

En «La Cena de los Idiotés» hay dilemas: hay realidad del día a día... o imaginarios. Es una tertulia en la que se juega a responder a lo mundano desde el punto de vista de una reflexión personal razonada. Muy loco, sí, y a veces pienso en si sería posible que yo estuviera con mis propios amigos y contestar según que cosas como lo hacen en la tertulia: ¿cómo narices se abren tanto? Total, que estoy enganchadísimo. Además, todo este espacio no ocurre en una mesa de la radio: ocurre en un recinto en el que están todos juntos y convenientemente microfonados para que aquello suene como tiene que sonar. Si tienen el micrófono de la SER delante, quizá serían más conscientes de que están en la radio: pero no. Están como quien está con unos amigos en una mesa. Un engaño a sabiendas. Supongo que así se relaja el personal... en un sitio fuera de la radio. 

El programa que he elegido es el tercero, porque empezaron a hablar del «Confianza Ciega», y eso hizo que hincara rodilla con el programa. El puto Manuel Jabois tiene la suerte (o la destreza, o qué se yo) de meterse o de que le metan en este tipo de cosas de radio. Jabois, Ángeles Caballero y dos más a su elección se cuelan cada viernes en este radiochip de los dilemas:


Es que no sólo son los dilemas o los temas: es el humor. Dura una hora completa, con lo que cabe la posibilidad de que dentro de un mismo programa se mezclen las respuestas, los dilemas y se puedan dar dentro de un mismo día un running gag, incluso en varios programas, porque algunos son fijos. Os lo recomiendo fuertemente. El año que viene Aimar ya no podrá presentar los Ondas porque igual es uno de los premiados. Aunque ahora que lo pienso... ha habido años que quien presentaba ha sido premiado. Así que no me atrevo a decir si presentará o no, pero tened por seguro que ese premio está dado con un año vista. No es que yo sepa nada ni que yo sea adivino... es que lo veo clarinete. 

martes, 28 de noviembre de 2023

la Esteban en Carrusel

No podía aguantar este tema más. Me quema en las manos. Para un yonki de «Sálvame» como yo, este tema es importante. Tuvieron a la mismísima Belén Esteban de comentarista. Si el objetivo era que la gente hablara del programa... objetivo conseguido. Yo me enteré después, porque si me llegan a decir que estaba en antena para eso, lo hubiera puesto sólo por la curiosidad. 

¿Pega Belén Esteban en este rollo? Pues igual no. Pero que la cosa era curiosa... eso seguro. Obviamente, fue en el partido del Atleti. Estuvieron cebando el misterio durante el programa hasta que empezó el encuentro. La tuvieron gritando, cantando el himno... A la tía le tuvieron que silenciar el micrófono de lo que iba diciendo y de los berridos que metía. 

Bueno... lo gordo viene en la primera mitad, que es cuando la presentan, cuando canta... Y no tenía ni idea de que la hija de Belén Esteban había estado en Los 40, haciendo no sé exactamente qué. ¿¿¿¿Qué es esta información que yo no tenía???? Bueno, también estuvo una hija de los Clinton, y de eso tampoco supimos nada en la época. ¿Qué vale más: ser hija de Clinton o de la Esteban? Vosotros sabéis que lo molón es lo segundo. 

La tía berreaba a lo loco. Lo podéis ir escuchando en estos radiochips de la retransmisión con la Esteban. Si ponéis bien la oreja, se cuela de fondo supongo que por el micro de Talavera. Radiochip Estebaranz:

     

Hay que decir que la tía no tiene ningún criterio: «¡chuta, chuta!» y sus «¡me cago en la puta!» Se escuchaban casi tantos tacos juntos que en un programa al azar de Francino. Es divertidísimo porque se le escuchaba todo el rato de fondo sin parar. Un martillo pilón. En el minuto 18 de la segunda parte (en el segundo radiochip) es cuando metió el gol Griezmann. Ahí el nivel de berridos sin sentido tendió a infinito. Bueno, ya lo veis en la foto. Desde Poli Rincón que no había oído a nadie con menos criterio. Mola. No sé qué narices fue este cameo, pero bueno, como Santo Tomás, supongo. Un hito. 

lunes, 27 de noviembre de 2023

CarPlay

Debo de ser un poco extraterrestre, porque no conozco a nadie que use CarPlay, pero también es cierto que me subo en pocos coches y que además no conozco a demasiada gente que sea del universo Apple. «Unos pijos», dice por debajo mi mente. 

La cuestión es que me pasaron un artículo en donde hablaban de las diferencias que hay entre los que tienen CarPlay o Android en el coche y los que no. ¿Hay mucha diferencia entre los usuarios? Pues la hay... pero no tanta. Pillo el gráfico del artículo: 


Los que no tienen las cacharras nuevas escuchan la radio mayoritariamente. Los que sí tienen capacidad de tener en el coche las cacharras nuevas... pues bueno... sigue funcionando el «a ver qué echan en la radio». Lo de las presintonías sigue siendo importante. 

Imaginaos que vais en el coche... ¿Qué queréis escuchar? Pues a lo mejor esos días de tráfico te resistes a mirar lo de Google porque eres muy de la vieja escuela y quieres escuchar esto, que es un radiochip mancébico:


¡Pero ya sabemos que Anselmo Mancebo y aquellos de la DGT ya no están! Pues gracias a estas cosas modernas puedes bajarte un podcast donde sí salga Anselmo Mancebo o puedes escucharte las canciones de Mancebo del Grupo Risa. Todo gracias a internet. 

domingo, 26 de noviembre de 2023

nombres guays

Pues Onda Cero cumple años. Como todos los años (o casi todos), algo de la historia. 

No sé qué hacía buscando cosas de la Cadena Rato (antes Rueda Rato), que fue el embrión o núcleo inicial de Onda Cero, y me encontré en la Wikipedia con algunos de los nombres que tenían las emisoras de la cadena al inicio. Los nombres con la palabra «radio» estaban casi todos pillados y encima con los nombres de las emisoras pillados ya o por emisoras de la SER o algunas de RNE. Quitando la emisora de Toledo (la cabecera inicial), parece como si hubieran querido bautizar a todas con algo representativo para poderle poner el nombre. Por ejemplo, Radio Mezquita, de Córdoba; Radio Triana, de Sevilla... Todo muy reconocible. 

Pillé la Wikipedia, en donde ponían algunas  de las emisoras iniciales y en qué se habían convertido. He hecho un mapa con las que ponían ahí... pero me da que no estaba actualizado. Por ejemplo, Radio Melodía, la original de donde partió el nombre de Melodía, pasó hace un tiempo a ser Gozadera FM. Ya lo conté en el blog. Luego veréis que en las Baleares he dejado el logo antiguo... porque Radio Balear se quedó hasta con el logo antiguo


Como veis, habrá muchos desactualizados, muchos otros que faltan... ¿Alguien sabe qué nombres locos tenían las emisoras de la Rato de su ciudad o provincia? Porque tenían que ser todos del estilo... 

El radiochip de hoy, de 1985. Conectaban varias emisoras en cadena, como podéis escuchar: Radio Intercontinental de Madrid, las de la Cadena Catalana y las de la propia Rato. Radiochip interrato:


Así que esta vez, los antiguos del lugar con memoria o los frikis del lugar que sepan de historias de sus propias radios locales... a ver si se acuerdan de estos nombres. Porque además hay demasiadas Radio Luz, que alguna sería equivocada en la lista.