domingo, 20 de abril de 2025

¡memo!: «el transistor en el partidazo»

Me gusta usar este tipo de entradas para tratar un tema 5 años después y ver qué ha pasado. Pero es que esta vez más que eso, quiero recordar la noche en la que en época pandémica y en directo, José Ramón de la Morena desde Onda Cero y Juanma Castaño desde la COPE hicieron un programa conjunto de radio deportiva. No estaba la SER... pero es que, visto el resultado... Fue guay. Es que la gracia estaba en juntar a los que había que juntar, que es donde estaba la gracia. 

La cosa empezó guay, cuando juntaron ambas sintonías, que creo que fue cosa del Whopper. Es que lo vuelvo a escuchar y digo: pero qué genialidad. Qué guay haber estado en directo escuchando aquella noche. 

La cosa es que iban pasando los minutos y... aquello iba ganando. Es que me faltó media hora más en la que ya estuvieran hablando a lo loco de todo lo que se les hubiera ocurrido. +


Lo que más me sobró, sinceramente, fue lo de los deportistas. Que a ver... que bien, que guay, que quizá creyeran que era lo que iba a atraer a la gente... pero en realidad los muy cafeteros queríamos escuchar cachondeo todo el rato sin parar. Lo tuvimos. Hubiéramos necesitado una hora entera de Grupo Risa y cortes históricos comentados. ¡¡Cómo narices no iba a rescatar esto de hace 5 años!! Grandioso programa en el recuerdo. 

sábado, 19 de abril de 2025

nuevo Papa

Como comenté, lo de la muerte del Papa me pilló fuera y no escuché la noticia de cuando se murió Juan Pablo II. Creo que me enteré de pasada, por una televisión que estaba puesta de fondo en un hotel. Y lo de hoy... pues tampoco. Es de unos cuantos días después, del 19 de abril de 2005.

No es que sea yo muy fan de estas cosas, pero siempre es algo histórico. De hecho, hasta la SER hizo un programa de «Hora 25» centrado en la elección de Ratzinger. Ahí estaba Carlos Llamas, Carmen Vela (que era la corresponsal desde Alemania), Eduardo Martín... Así que escuchad este rato de radio del canal de Álex Rozada:


No tengo tan claro que a día de hoy se hiciera algo parecido con la elección de un nuevo Papa (no sé qué haría Aimar en este caso), pero me atrevo a decir que no sería algo como tan centrado en esto, no fuera a parecer que es una autoridad o algo, y parte de la audiencia se quejase. 

Hablaron de que habían fallado las apuestas. Porque sí, claro, siempre hay apuestas. Cuando hay cónclave hay mucha gente que pone ahí cuántos cardenales hay, la gente que sabe del tema dice cómo es cada uno, y la gente cree que va a salir uno u otro. ¿Y lo que pasa dentro? Sólo Dios lo sabe. Bueno, qué narices, lo saben los que están ahí. 

Carlos Llamas entrevistaba a un brasileño que era de la Teología de la Liberación, que es como un ala progresista de la Iglesia. Y claro, decía que era una rama denostada y todo eso. Antes de empezar el papado, ya hablaban de que era casi, casi, un cura conservador y de derechas, para que nos entendamos. El señor de la Teología de la Liberación decía que bueno, que el Papa no era ni Dios ni la Iglesia en general. Que no era para tanto. 

Después entrevistó Carlos Llamas a Lluís Martínez Sistach, que era arzobismo de Barcelona... y ojo, Gran prior de la Lugartenencia de España Oriental de la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén. Ahí queda eso. Luego le sucedió Juan José Omella en 2015. Y luego... pues a la bolsa, con Javier Ruiz. 

viernes, 18 de abril de 2025

en abril de 2024...

El año pasado, además de hablar del EGM (que antiguamente salía algo más pronto), hubo tiempo de hablar de algunos temas de los que ahora incluso me había olvidado. Por ejemplo, no me acordaba de que había dejado de existir Google Podcasts. Y también hablé del tema de RNE y el DAB+, un tema que seguro que tenéis muy en mente. 

Hubo tiempo para cosas más o menos musicales: canciones clásicas, voces de anuncio (muchas de ellas de musicales), de cuando en Los 40 hubo canciones en el mismo puesto... y de cómo es que la canción de las Ketchup tiene que ver con un programa de García. Sé que queda como raro, pero es un tema pendiente que es difícil, pero no imposible. Y de la música de Broncano

Dentro de lo que es cosas de los medios... Hubo tiempo del pasado de El País, de buscar la línea (por eso de las cosas de la línea editorial), y de cuando la gente se pensaba que podía hacer chistes y que se los llevara el viento. El radiochip que rescato de abril del año pasado es del año 2003, de esa época en la que todo lo que hacías podía ser reproducido... Si lo escucháis, lo entenderéis. 


Y luego... pues el tema de que llevaba muchos años ya Cantizano en Onda Cero a lo tonto, que se iba a intercambiar el horario con Julia, que se iba el Pino malo fuera de esRadio a hacer las mañanas de Radio Libertad... Qué cosas. Sí, ha afectado en audiencia a esRadio, aunque no demasiado. Pero eso lo podremos comprobar dentro de unos días. 

jueves, 17 de abril de 2025

el primer día de la segunda vida

El año pasado hablé de «la segunda vida», que fue una retrospectiva sobre la audiencia de Julia Otero por la tarde en Onda Cero desde que volvió en 2007. Y fue el 17 de abril del año pasado cuando contaba en el blog que dejaba las tardes y que cambiaba su horario con Cantizano. Así que ahora que se cumple un año de la cosa, resulta que encontré una grabación del primer programa de Julia hecha por Álex Rozada. Podéis escuchar y comentamos:


La primera voz que sonó que no fue Julia fue... ¡Carlos Alsina! Recordad que esos inicios de Julia y Alsina dieron muchísimo de sí. Y recordemos que evolucionó aquello hasta el mal rollo, digamos. En aquel día hablaron, entre otras cosas, de Rosa Díez sobre UPyD, sobre si le iba a hacer daño al PSOE o no, entre otras cosas. Bueno, y del caso Madeleine McCann. Y después intervino Ángel Rodríguez avanzando el programa de deportes de la noche. De eso no me acordaba. 

Y después, Pepa Gea (la ahora esposa de Carlos Herrera, qué cosas), presentaban a Oriol Parreño... Julia había vuelto a tener en el programa a los Óscares (que tiempo más tarde han hecho audiencias tremendas en Cataluña con «La Competència»). Ese primer día de Monegal... Que empezó haciendo referencia a las tetas de Julia: «el frontis». Pero bueno, era otro tiempo y sólo causó hilaridad. Ahora no se le hubiera ocurrido ni por asomo, diría yo. Y la reacción de Julia hubiera sido otra, aunque sólo fuera por el qué dirán. Luego habló de «Merceditas» Milá y lo de siempre. También habló de Jaume Roures, que iba a sacar un diario llamado Público, y de que en PRISA se querían deshacer de lo de Canal Satélite Digital. 

Ya sonaba la publicidad de Revital, pero sin Jimmy. ¡Y Don Régulo Vientre Plano! También Legálitas, el Angel Driver de Publipunto... 

Invitados: David Bisbal y Joan Manuel Serrat. Pero no duraba mucho aquello, porque hubo interrupción del programa porque Javier Ares tenía que dar el ciclismo. 

En el primer programa también estuvo Risto Mejide (qué cosas, por las tardes Risto... que ahora está en la televisión a la misma hora), aunque creo recordar que duró poco. Su colaboración iba a ser una intervención a al semana. 

Primer gabinete: Adriansens, Rahola y Ángeles Durán. El tema venía dado por lo que dijo el Papa (vaya mes de papas en el blog, ya digo) de si trabajan o no en domingo. Es que claro... ¿Trabajar en domingo sí o no? Así, en general. Aparte de si eso era pecado o no, que ya decian que no. ¿Veis? No era el típico tema político del día: era un tema que podía servir para todo el mundo, y que había parte política a veces, pero no era lo principal. Sí que han evolucionado las cosas, sí. 

miércoles, 16 de abril de 2025

las 6 más escuchadas de... (7): 1991

Llegamos en esta serie a 1991: un año especial. Sí, porque, como contaba en la entrada de 1990, había empezado la televisión privada, había empezado Onda Cero (que justo a final de año contrató a Luis del Olmo), Antena 3 Radio estaba a tope... Todo se estaba moviendo. Y bueno... también había comenzado Cadena Dial, que sería una de las competencias importantes para la propia Cadena 40 Principales. 

Y lo más curioso: la hora más escuchada en la radio en la que más gente está escuchando una misma cadena es la de José Mª García. ¿Cómo no iba a ser un tío que hiciera y deshiciera a su antojo en esa cadena? La única hora que congregaba a más de un millón de oyentes en todo ese año fue la suya. Sí, a una hora muy poco común. 

Eran tiempos distintos, sí. Y el radiochip de hoy va a ser de esos tiempos de García y de esos tiempos en los que el Deportivo de la Coruña se estaba ya convirtiendo en el Dépor. Un momento de fin de semana (bueno, una mezcla de goles) de aquel año en la última jornada de liga:


Y después, justo después, lo gordo del tema está en la Cadena 40 al final de la mañana, como en los últimos años. Como veis, ya nos hemos metido en los años 90 y lo más escuchado (en plan masa) sigue siendo la música de Los 40 al final de la mañana. Se cuela ahí Iñaki de 9 h a 11 h de la mañana. En el siguiente año, Luis del Olmo cuenta ya enteramente por Onda Cero y no por la COPE. Ya hacía unos pocos años en los que la COPE no aparece en este juego de las 6 horas más escuchadas. 

martes, 15 de abril de 2025

Mario Vargas Llosa

Hago como toda la prensa: Destacar
el tema de sus libros y la política por
encima lo de sus amoríos. 
Sí, lo reconozco... Soy de los que conoce más la vida de Vargas Llosa que sus libros. De hecho, de sus libros, nada. Pero en la radio no os penséis que hablaba tanto de libros... o sea, sí, pero sobre todo le preguntaban por política. En los últimos años, de política y de la Preysler. De hecho, en el Marca aparecía la noticia de su muerte haciendo referencia al Nobel de Literatura (de 2010) y a que era ex de la ex de Julio Iglesias. En La Voz de Galicia hablaban incluso de que si se casó con su prima y todo eso. Os lo juro, que está dentro de la sección de cultura. En serio. 

El primer radiochip de hoy es de cuando le entrevistó Pepa Fernández en RNE en 2018. ¿Por dónde empezó? Por la política. Recordemos que en los 90 se presentó a las presidenciales de Perú contra Fujimori. Además, otra de las gracias de Vargas Llosa es que es de esas personas de las letras que antes eran comunistas y terminaron siendo todo lo contrario. De ahí, en parte, que la gente le preguntase tanto por un cambio tan llamativo... aunque sabemos que hay unos cuantos. 


En aquel entonces se hablaba (sin explicitarlo) del nacionalismo, porque el tema estaba en todo lo alto y él era muy crítico con todo eso. Cuando cumplió 80 años le entrevistó Herrera en su programa. Y es el segundo radiochip de hoy. 


Y claro, para dar fe de que en la radio estaba la cosa durante mucho tiempo más del colorín que de otra cosa, aquí va un momento de Juan Ramón Lucas cuando estaba en el «Más de Uno» junto con Josemi hablando de si eso de cogerse de la mano a ciertas edades... que le parecía regulín. 


Ahora que me doy cuenta, he puesto radiochips de la COPE, Onda Cero, RNE... Me faltaría la SER. Pero ahí quien solía entrar era su hijo Álvaro, que estaba en al tertulia latinoamericana de Gemma Nierga por las tardes. Eso es otro tema. 

lunes, 14 de abril de 2025

música local y familiar

Me enteré ayer de la muerte de Alberto Toyos, de Radio Asturias. Es curioso, porque hay algunos nombres de radio local que, por lo que sea, uno conoce o le suena viviendo fuera. En alguna ocasión hablé en el blog de que en Asturias seguían haciendo cosas en la radio musical, como concursos de maquetas y todo eso... Pues es que esto viene de largo en Asturias. 

Como en toda empresa tradicional, resulta que Radio Asturias era una empresa familiar, de los Toyos. El hijo del que tenía la cosa, Alberto Toyos, ya en el año 1979 comenzó a hacer emisiones locales de lo musical de la SER (Los 40 Principales) y desde entonces se dedicó a la radio musical asturiana. Se hizo cargo de la puesta en marcha de las musicales de la cadena y hacía programas para la zona... De hecho, el radiochip de hoy es del programa «El Escáner», que hacía los miércoles en Los 40 Classic. Es que esto de que haya habido radio local en Los 40 Classic... es tan raro...  Aquí va un anuncio de 2022. 


Por lo visto, el año pasado también murió su hermana, que también había sido locutora de las musicales, como Cadena Dial. Eran otros tiempos. Estar en una radio musical poco tiene que ver con lo que es desde hace unos cuantos años: ahora sería raro pensar que una familia entera se dedicase a la radio. Lo de padres e hijos era una cosa más de antes que de ahora. Pero bueno, hay casos

Entre las cosas que he leído, destacan un programa llamado «Derrame Rock», que no sé cuántos años duró ni qué días de emisión tenía. Quizá algún asturiano sepa decir algo más... Los asturianos, que cuenten. 

domingo, 13 de abril de 2025

clásicos (7): 2010RNELucasEGM

Me estaba planteando si rescatar este momento de radio como si fuera un clásico... Porque al final es una cuestión no tanto histórica como de anécdota friki de la radio. Pero bueno, en abril de 2010 no puse cosas demasiado históricas. 

Hace 15 años estábamos alucinando de lo bien que le estaba yendo a RNE: la de Lucas, Toni Garrido, Pepa Fernández y compañía. Sí, esa RNE que estaba haciendo pupita (no pupa, que pupa no hacía demasiada, pero sí pupita) a la SER. El momento que rescato es de cuando en la cadena pública estaba ahí Lucas publicitando los datos de audiencia con más que alegría. 



Es que RNE había adelantado a la COPE, que había abandonado el federiquismo, que estaba cayendo la cosa... Aún estaba Herrera en Onda Cero y existía aún Punto Radio. RAC1 estaba justito por debajo de la radio de Vocento. Qué tiempos tan raros... Ahora da la sensación de que ha pasado mucho más tiempo del que ha pasado. Escuchar esto es el clásico ahora 2010RNELucasEGM, y me juego dinero a que estarían locos por repetir esos datos. 

sábado, 12 de abril de 2025

electromusculación

Os juro que he buscado si había alguna imagen de aquel mítico anuncio de esos que iban por las noches en los que creo que salían la Obregón, Mijatovic y Šuker siendo felicísimos con eso de lo de pillar músculo con los electroestimuladores aquellos. ¿Alguien se acuerda de eso? Parecía que los ricos y famosos podían permitirse eso de no ir al gimnasio ni pasar horas mazándose porque ellos tenían pasta para pagarse lo de los calambres. 

De esto hará más de 20 años ya, pero la verdad es que no conozco a nadie que se comprara aquello. Igual que las televisiones, ordenadores, teléfonos y demás cosas tecnológicas han bajado de precio y han ganado en fiabilidad y usabilidad... ¿Por qué han crecido tanto las cadenas de gimnasios y no se han convertido en sitios en los que te ponen ahí el calambrete y ya está? Pues igual es que aquello era un timo. No lo sé, porque como digo, no sé de nadie que lo probase (al menos, que lo dijera en público), pero es que eso ya no se estila nada. 

¿Os imagináis en la pandemia que la gente en vez de ponerse a pedir bicicletas y pesas la gente hubiera pedido a Amazon cosas de electroestimulación? Pues resulta que he encontrado un anuncio radiofónico de El Corte Inglés de la primavera de 2003 en la que le decían al personal que había una feria de esas cosas. ¡¡No se lo pierda usted!! 


¿Acaso estuvieron engañando al personal tanto tiempo? ¿Alguien se compró aquello y le salieron cuadraditos de manera mágica? La cuestión es que este anuncio de radio me ha abierto una ventana a aquella época. 

viernes, 11 de abril de 2025

el tema de la menor afición

Sí, efectivamente, al final voy a seguir con los datos de los domingos de 18 a 19 h... Esa hora en la que había gente a tropel pegada a la radio temblando por un pitido... y ahora es una hora con bastante audiencia, pero sin fliparse demasiado. 

Comenté que mucha gente me decía que sí que compartía mi visión de que antes los carruseles tenían más tirón, ya que todo el mundo repetía las cantinelas a todas horas en todos los ámbitos y que ahora no. Yo os conté que antiguamente había un único programa (el de la SER, porque aunque existieran más programas, desde que García se fue todo terminó siendo un campar de Paco y Pepe a lo loco), pero que ahora se reparten entre dos: la SER y la COPE, fundamentalmente. 

Estuve hablando también de los horarios y de que era normal que hubiera mucha menos gente escuchando la jornada del domingo por la tarde porque había muchos aficionados cuyos equipos jugaban a otras horas, y no vas a estar justo el domingo a las 18 h, que igual no se está jugando nada que te intrigue. 

Pero yo suelo añadir que tengo la impresión de que el número de personas que están interesadas por el fútbol ha disminuido. No digo que haya caído en picado: digo que noto que es mejor. Pero claro... esto no deja de ser una impresión personal. Así que para reforzar mi tesis voy a pillar la gráfica de ayer y la voy a normalizar con la gente mayor de 14 años, que es la que cuenta en el EGM. Ahora somos más españoles que ahora. Así que esta es la gráfica que puse... pero ajustada al cambio de población. Así, 10 oyentes de hoy son 10 en esta gráfica, pero si hablo de 2006 son 11,2. Cambia la cosa, aunque no mucho. Miramos la gráfica por curiosidad:


Como digo, esta gráfica de la audiencia de las 18 h a 19 h de la tarde de los domingos, ahora que ya he normalizado los datos, se ve que quizá los horarios hicieron pasar de 1800000 oyentes (habiendo normalizado, ya digo...) a alrededor de 1200000 oyentes. Un bajón tremendo. Pero ahora veo que estamos por debajo del millón de oyentes en esa hora (teniendo en cuenta, claro las 4 grandes, que faltaría Radio Marca, RAC1 y demás...) Pero claro, es casi la mitad. 

El radiochip de hoy es de cuando Àngels en su programa estuvo hablando con los colaboradores de fútbol, de fútbol infantil... hablando del fútbol como si fuera algo... no sé. Como si fuera algo lejano, la verdad. 


Estaban ahí en la sección Gálder Reguera y Rafa Cabeleira hablando siempre siempre del fútbol relacionándolo todo... pero siempre como algo que en el fondo no mola. Siempre me queda esa sensación de que en el fondo son del fútbol, pero muy a pesar de su conciencia. No sé si se me entiende. Como si hasta a los que les gusta el fútbol tuvieran que romancear porque en el fondo no tuviese que molar; como si con el fútbol no bastase y hubiera que hablar de otras cosas. Bueno, en realidad eso es la gracia de la sección de esta dupla...