Pues ha ocurrido. La canción de Chanel, «SloMo» es el número 1 de Los 40. Me chivaba Axwell por el pinganillo que esto de que la canción de Eurovisión de España estuviera al frente de la lista no pasaba desde el «Dime» de Beth. [Por cierto, esta vez España ha ido sin gallos ni nada. Qué bien].
En un comentario de hace tiempo de Axwell, de cuando
hablaba de la Bandini, hizo una lista de las canciones eurovisivas de España que entraron en la lista. Comento la lista que puso:
1969. Salomé con «Vivo Cantando». Fue nº 1.
1970. «Gwendolyne» de Julio, que espero que siga conservando los collares que le arruinaran toda la cuenta en los 70, que fue nº 1 más de 2 meses.
1972. Jaime Morey con «Amanece». No llegó a nº 1 pero años más tarde se hizo conocido por otros asuntos.
1973. «Eres Tú» de Mocedades. ¡¡No llegó a nº 1!! Media Europa cree que ganaron en su año, y no. Y tampoco fueron nº 1 de Los 40.
1974. «Canta y Sé Feliz» de Peret. Que tampoco llegó arriba.
1975. «Tú Volverás» de Sergio y Estíbaliz. Tampoco llegó al 1.
1976. «Sobran las Palabras» de Braulio. Tampoco llegó al 1. Normal, es que no sé ni qué canción es. [Ahora es cuando busco en YouTube].
1977. «Enséñame a Cantar» de Miki. Tampoco llegó al 1. Pero está claro que en esta racha que vemos de estos años, llegar a Eurovisión implicaba entrar en lista. Y lo que queda...
1978. «Bailemos un Vals» de José Vélez. Tampoco llegó al 1. Qué mala suerte, chatos.
1979. «Su Canción» de Betty Missiego. Tampoco llegó al 1.
En 1980, nada. Ya debían de ser malas, porque en aquella época, de un canal y un acontecimiento, no entrar siquiera en la lista debía de ser de muy perdedor o de que la música que sonaba no entraba dentro de los cánones... Pero aquella época no era muy de cánones, que la Pantoja y la Jurado luego estuvieron en lista tan panchas ellas.
1981. «Y Solo Tú» de Bachelli. Tampoco llegó al 1. ¡Pero cómo iba a llegar si no tengo ni guarra de qué canción es esa ni de quién es él!
1982. «Él» de Lucía. Sí llegó una semana. [Es un poco loco esto de estar escribiendo una entrada y mirando YouTube todo el rato]. [Miro en YouTube]. ¡¡¡Dios!!! ¡¡¡Claro que conozco la canción!!! Se me había olvidado completamente. Mola, no es que sea una gran canción, pero se mete en el tuétano casi como la de Rumanía. Ya te la he metido en la cabeza. De nada.
1984. «Lady, Lady» de Bravo. Llegó. De esta sí me acordaba.
1985. «La Fiesta Terminó» de Paloma San Basilio. Tampoco llegó al 1. ¡Cómo narices no llegó esto al 1! Se quedó a mitad de tablas pocas semanas. Cosas que no se entienden.
1986. «Valentino» de Cadillac. Tampoco llegó al 1. [Otra vez a mirar en YouTube... Madre mía... El comienzo parece una película porno de las antiguas...] Un bodrio de canción. No pasó de mitad de tabla. Mucho me parece.
1987. «No Estás Solo» de Patricia Kraus. Tampoco llegó al 1. Una semanita en mitad de tabla y adiós. [Otra vez a mirar en YouTube... Eso siempre es mala señal]. Otro bodrio de canción. Luego que si la Toñi. Vaya años, madre mía. Esta canción al menos decía en su letra que oía la radio.
1988. «Made in Spain» de La Década Prodigiosa. Tampoco llegó al 1. ¡¡Pero cómo iba a llegar al 1 eso!!
1990. «Bandido» de las Azúcar Moreno. Tampoco llegó al 1. ¿¿¿Pero cómo no fue nº 1 eso??? ¿¿Qué tenían en la cabeza los de Los 40 en aquel entonces?? ¿¿A qué se debe esta falta de criterio?? Una coreografía a la altura de Chanel y una manera dignísima de retirarse de un escenario.
1991. «Bailar Pegados» de Sergio Dalma. Sólo fue nº 1 una semana, pero muchas semanas en el nº 2. Pero vamos... esta no la necesita mirar nadie en YouTube.
1992. «Todo Esto es la Música» de Serafín Zubiri. Sólo estuvo una semana en el 40. ¿Hago el chiste? Venga. Fue visto y no visto.
Llegamos a unos años de ausencia eurovisiva en la lista. Esos años en los que no veía Eurovisión ni el más gay de Sitges. La nada. Tuvimos que esperar hasta... No, no, no hay que llegar a Rosa, no.
2001. «Dile que la Quiero» de David Civera. Para una vez que va un aragonés, hay que darle bombo. Estuvo varias semanas en la lista y toda verbena la tiene en su repertorio. Y ahora, sí... Y sí, es «dile», que es lo correcto.
2002. Rosa de España con «Europe's living a Celebration». Fue nº 1 pero... nada, una semana y a correr, luego unas pocas más abajo y ya la gente se puso a escuchar a Bisbal como locos.
2003. El «Dime» de Beth. Fue nº 1 una semanita y estuvo algunas semanas en lista, aunque en la versión desgallificada. Desde entonces... nada.
2020. «Universo» de Blas Cantó. Que luego ni fue por lo que todos sabemos.
 |
¿Por qué dan tanto miedo nuestros culos? |
Y ahora, Chanel con su canción, para que luego digan que sólo valía por la coreografía. Hay mucho postureo con que la canción era una mierda, pero... Mira, ha llegado al nº 1 siendo que sólo 8 habían llegado antes a lo más alto. Ella ha sido la novena y no la secundaria. Habrá que terminar dando gracias al jurado profesional. Lo que es, es.
Aquí va el momento del nº 1. Radiochip que es lomo:
Veremos si, como en ocasiones anteriores, esto es una semana y a correr, o dura un poquito más. Esto lo descubriremos la semana que viene. ¡Por cierto! Después de sonar Chanel en Los 40, justo dos canciones más tarde,
sonó la canción de The Weeknd de nuevo. Porque una cosa es no ser nº 1 y otra no ser un clásico de nuestro tiempo.