Se jubila Juan de Pablos a sus 71 años, que ya son. De esta noticia se han hecho eco muchos medios, y no es tanto por el peso del programa, sino por su historia.
Digo lo del peso porque se emitía a unas horicas que... claro... De 1 h. a 2 h. de la madrugada en Radio 3, obviamente, no es horario de grandes masas. La media de oyentes del año pasado a través de la radio fue de aproximadamente 6000 oyentes. Pero la gracia del programa está en su inmensa historia. Y que, como digo siempre, la afición a los programas nocturnos... es radio muy cafetera.
En la página de Radio 3 pone que se emite este programa desde los años 80 y todo eso. Pero no es cierto. Antes pasó por la FM de la COPE y la de Radio España, Onda 2. El programa «Flor de Pasión» empezó a emitirse en 1979, el 22 de enero. En la lista de los programas más antiguos de la radio española que mantienen a su conductor figuraba en tercer lugar, tras «Disco Grande» y «Toma Uno». Entrará en la lista «Cuando los Elefantes...» también de Radio 3.
El radiochip de hoy no va de su programa, ni nada de nada. Va del programa de «180º» de Virginia Díaz, por eso de comparar lo más antiguo de Radio 3 y lo más conocido actualmente. Por eso de poner a alguien de Radio 3 que se enganchó a esa misma radio oyendo a Juan de Pablos cuando llegaba la noche. El programa de anteayer fue dedicado a Juan de Pablos. Radiochip de pablos:
Si buceáis por la programación de estos días de Radio 3 os encontraréis con un montón de homenajes de todo tipo. La verdad es que más de uno me había dicho que casi sufría al escuchar a Juan de Pablos al otro lado, porque su voz estaba cansada y casi agobiaba. De hecho, ya casi no estaba ningún día al frente del programa.
Y para terminar... ¿Cuál es la sintonía del programa? Porque es muy característica, y es muy raro que alguno, buscando por el dial, no la haya encontrado alguna vez. Tantos años en antena... alguna vez la han tenido que pillar. Se llama «Attends ou va-t'en» («Espera o vete») de Serge Gainsburg. Para el que no sepa de quién se trata... Autor de canciones himno de Eurovisión como «Poupée de Cire, Poupée de Son» cantada por France Gall. Y muchas otras, que no es cuestión... Buscad en la Wikipedia.
Aquí va este otro radiochip de pablos:
Para terminar... Un programa de «Flor de Pasión» de 2009. El protagonista, obviamente, Juan de Pablos. Por eso de escuchar un programa a la antigua usanza:
Y en RNE colgaron el programa más antiguo que tenían... que data del día del Pilar de 1987. Lo podéis recuperar aquí, en este caso dedicado al «duduá». Comprobaréis que, efectivamente, la voz era mucho más joven.
Los recuerdos, sobre todo si sois de hornadas antiguas, los ponéis vosotros.