sábado, 19 de julio de 2025

la Molló

Empezaré por lo anecdótico, porque esto de los cambios en RNE están resultando una mina. Han pasado de ser algo misterioso de lo que nada se sabía a ser un culebrón del verano. Y lo curioso del tema es que si os fijáis, todos los fichajes y cambios han pasado por ser entrevistados en el programa de Lourdes Maldonado entre marzo y mayo de este año. ¡Curiosísimo! Bueno, creo que Méndez no. Es como si todo aquel que pasara por RNE para ser fichado justo después le dijeran: «que te están esperando por la tarde».

Y claro, Rosa María Molló (que va a hacer el «24 Horas») también estuvo hace poco en RNE en calidad de defensora del espectador de RTVE, que es un cargo que había heredado tras la jubilación de María Escario. Lo podéis escuchar en este radiochip:


Ahí estaba hablando sobre temas de RTVE: quejas de la audiencia, temas polémicos... Pero la Molló ha ostentado este curso este cargo casi de manera accidental en su carrera. ¿De dónde sale Rosa María Molló?

La Molló estuvo en RNE de 1984 a 1987. Este es su pasado radiofónico, junto con un tiempo en la radio de Villafranca del Panadés. Desde entonces su carrera se centró en la formación de nuevos periodistas y las corresponsalías de televisión, entre otras cosas. En 2020 pasó a «Informe Semanal» y luego estuvo en comunicación corporativa de RTVE, después en el famoso CAC... Y ahora estaba de defensora de la audiencia. O sea, que tiene mucho camino recorrido. La pregunta es: ¿Y todo esto servirá para hacer un «24 Horas» de cierto éxito? 

Como sabemos, y quizá pueda ser objeto de un radiochip en sí mismo, una cosa es ser buen periodista, otra tener una trayectoria de prestigio... y otra distinta de estas dos últimas es funcionar en la radio. Para que un programa funcione y tenga algo de repercusión se necesita un yo qué sé que qué sé yo que desde luego no tengo ni idea de si ella tiene. En realidad, es como una desconocida. De hecho, en el minuto 16 del radiochip escucharéis cómo hablan de hacer cosas en RTVE de manera relevante: que les vean y les escuchen. Que iba a ser una prioridad en estos nuevos tiempos. Pues veremos si se aplican el cuento. ¿Cómo convertir un programa como «24 Horas» en relevante? Combatir la irrelevancia, ya lo dije hace años. Difícil en una radio pública en el panorama actual de medios... y político. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario