Ha muerto Manolete (ya tuvo su entrada en el blog cuando dejó la radio). Los oyentes actuales de radio no sabrán quién es, pero cualquier oyente tradicional de «El Larguero» en sus tiempos... De la Morena y Manolete eran como Don Quijote y Sancho Panza, pero en la radio. Ya lo conté alguna vez: Lo que supo hacer De la Morena fue adaptar la manera de hacer radio de Manolo Molés. No sé si a posta o a forma de escuchar, pero es así. Y si Molés tenía a Antoñete, De la Morena tenía a Manolete (obviamente, el apodo se lo puso el de Brunete).
En la entrada en la que hablé de Manolete conté que fue uno de los personajes que metieron en «La Gran Bombona», que la gente nos quedábamos hasta justo antes de terminar «El Larguero» para escuchar los posibles fichajes (que ya sabemos que fallaba más que una escopeta de feria), que tuvo incluso con el As eso de la agencia «el Soplo» para que la gente informara de los fichajes... Pero sobre todo, Manolete era uno de los personajes míticos del programa que quizá tuviera el mérito de ser no sé si el más querido (que puede que sí), pero desde luego el más icónico (y este adjetivo actual le viene como anillo al dedo).
El radiochip de hoy es de dos días... en la competencia. Porque en la sección de «El Radiador» dentro de «El Tirachinas» de la COPE... obviamente, Manolete era un personaje al que imitaban constantemente. Y sí, hacían llamadas de radio haciéndose pasar por él, alguna vez le llamaron haciéndose pasar por alguien para meterle alguna «bacalá»... ¡Eso lo tengo por algún lado y lo subiré al blog! Pero aquí va un especial que hicieron a inicios de julio del año 2002 los del Grupo Risa cuando aún no se llamaban así.
Como habréis escuchado, al final pusieron en la COPE lo que dijo tras la llamada que se inventaron haciéndose pasar por un periodista que quería preguntar por Kiko. Manolete estaba enfadado y decía que claro, que había que cerrar el As y tal... Pero bueno, decía De la Morena que Manolete estaba para hacer feliz a la gente... y mira, en cierto modo es verdad, porque durante noches y noches formó parte del día a día de todos los oyentes.
El último radiochip tiene que ser de cuando en «El Larguero» entrevistaron a Manolete un año después de retirarse. Había que terminar con esta entrevista, porque claro, el entrevistador no era un entrevistador: era alguien quien, como yo, minutos antes del «Hablar por Hablar» escuchaba los rumores del mercado de fichajes.
Estuvo Manolete explicando las diferencias, en ocasiones, del periodismo de los años 90 con el actual. En la entrevista hablaba de cómo Manolete se pegaba al teléfono con muchos representantes y directivos. A pesar de llevar 30 años en la radio de noche, echaba de menos estar ahí en la SER. Explicaba que se levantaba relativamente pronto, se iba al As, escuchaba el inicio del «Hora 25» y se quedaba ahí esperando a que empezara la función.
Al final de le entrevista hay unas cuantas frases de Manolete: lo de «beber los vientos», «chapeau» (dicho así, lo que luego llamaban «sombrerazo»)... El mejor resumen de su vida es cuando le preguntan si le diría a algún chaval que se metiera al periodismo: se nota que se lo ha pasado genial en su trabajo. ¡Grande, Manolete! Agradecidos estamos muchos a tantas noches, tantos acordeones, tantas «bacalás» y tantas risas por la noche.
Desgraciadamente llevaba bastante tiempo enfermo y era de prever que podía llegar el fatal desenlace, pero aún así a mí me ha disgustado bastante. Podría ser fake todo lo que decía en la agencia “El Soplo” del Larguero, pero aparte era periodista del diario As y siempre se lo curró a su peculiar manera. De hecho, cuando yo empecé a escuchar El Larguero en el 2000, me creía sus fichajes porque era casi el espacio de referencia en la materia aparte de los periódicos en verano. Descanse en paz, don Manuel Esteban.
ResponderEliminarDescanse en paz, don Manuel.
ResponderEliminarDescanse en paz
ResponderEliminarhttps://nitter.net/Mercutio_M/status/1953909661213806660#m
ResponderEliminar