jueves, 28 de agosto de 2025

todos contra el fuego

Este agosto ha estado marcado informativamente por lo de los incendios. Lo bueno de tener tantas cosas buscadas para el blog y de escuchar muchas cosas de radio es que te permite ver cómo los medios han tratado las mismas noticias a lo largo del tiempo. Si ayer hablaba de que igual eso de lo «políticamente correcto» ya apuntaba maneras en 2003, que me parecía muy curioso, este verano me ha flipado el tratamiento del tema de los incendios. 

No sé cómo se trataba el tema en los años de Franco y al inicio de la democracia... Eso, si hay alguien que se acuerde... Igual es que no era un tema del que se hablara mucho, no lo sé. Cuando yo era un crío pequeño se ponía mucho el foco en la concienciación del personal para evitar los incendios. Que si lo de las cerillas, que si no tirar botellas de cristal... La época del «todos contra el fuego», que fue una campaña publicitaria muy exitosa. 

Decían lo de «tú lo puedes evitar». El foco estaba puesto en la gente que no cuidaba el campo, que era muy guarra... Que la gente se diera cuenta de que un pequeño gesto podía quemar hectáreas. De esto estuvieron hablando en el «Por Fin» de la Lobo este verano, que me parece muy procedente: 


Después de esto... La verdad es que el tratamiento de las informaciones, que yo recuerde, era más del rollo de señalar a todos esos pirómanos que quemaban campos que si para posterior recalificaciones, por gusto o qué sé yo. Digo «pirómanos», porque hasta este año ahí todos entendíamos que con ese término se englobaba a todo aquel que quemaba un bosque de manera intencionada. Desde este verano parece que todo el mundo sabe que hay que usar la palabra «incendiario». 

En esos años, lo de los incendios era algo triste, se daba mucha información sobre las hectáreas quemadas, se hablaba de que si las olas de calor no ayudaban, se empezaba a hablar de la sequía, de que en el futuro serían más los incendios... Pero se seguía poniendo el foco en toda esa gente que incendia el bosque: se ponía el foco en los culpables. 

Para ilustrar esto, voy a poner un momento de la COPE en el año 2015: llamaban a Revilla porque en diciembre se estaban dando unos incendios que habían sido provocados. «Los incendios los han provocado pirómanos y delincuentes», decía Revilla en la radio. Decían que para que se dieran estos incendios hacían falta muchos pirómanos (ya digo que por entonces se podía englobar todo en la misma palabra) y se preguntaba el presidente de Cantabria cómo poder detectar todo aquello. Incidía muchísimo en el daño ecológico... 


Por eso me flipa el tratamiento de estos incendios (que han sido mucho más devastadores). Si Revilla ponía el foco en los delincuentes y de si podían detener al personal, se ha puesto mucho el foco esta vez en la gestión de las comunidades autónomas, hasta el punto de que parecía que da un poco igual  quién cause los incendios... Porque lo importante es que la comunidad autónoma lo apague eficientemente. 

El punto donde se hace hincapié ha ido mutando en el tiempo: en los años 80, el bosque era de todos, había que estar atento y había que ser cívico para no provocar los incendios. Después, el foco se ponía en toda esa gente que incendiaba los bosques a propósito (por la multitud de razones que pudiera haber, que eran unas cuantas y se establecieron políticas para intentarlos evitar). Y ahora el foco se pone en la gestión de los incendios una vez ocurren y si tienen que ser las comunidades las que tienen la obligación de que todo esto no ocurra, como si los incendiarios (o digamos «pirómanos», a lo grueso) fueran algo que viene dado y sobre lo que no hay que incidir. Por ejemplo, en la COPE no le preguntaron (era 2015) si en Cantabria habían sido negligentes a la hora de limpiar los bosques o cuánto invertía Revilla en todo ese tema. 

Esto de los tratamientos informativos, la publicidad y cómo se dan las noticias y se opina en las tertulias es algo curiosísimo. Al final es una especie de caricatura de cómo ha ido evolucionando la mentalidad de aquí: primero, todos a por un objetivo (todos debemos colaborar y estar atentos porque podemos cometer una desgracia aunque no queramos), después la culpa es circunstancial, de la gente, de los imponderables... la responsabilidad ya no es de nadie. Actualmente, la culpa siempre es de otro. Aplíquese a los incendios o a cualquier ámbito. 

Eso sí, la crónica sobre incendios más alucinante siempre será la de aquel incendio de 2021 en un boletín de la SER... eso siempre sonará raro, raro, raro. Eso sí, el foco lo puso en las cerillas, no en ninguna gestión de ningún político. 

7 comentarios:

  1. Pusiste un corte de Isabel Lobo en el programa de Cantizano... Cantizano que hoy vuelve.

    ResponderEliminar
  2. Este verano el blog está que arde con los ínC.els faC.has 🔥🔥🔥

    ResponderEliminar
  3. La campaña "Todos contra el fuego" para la prevención de incendios forestales es de televisión (1990), no sé qué pinta en un blog de radio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://youtu.be/bEBsu29HXVk?feature=shared

      Eliminar
    2. Ah, ¿que ahora las campañas publicitarias sólo se hacen por televisión? Játe....

      Eliminar
    3. G, a ver cuando nos deleita con un blog propio y así no se tortura usted en este de Pacman.

      Eliminar
  4. Ya podía doña Isabel Lobo haber dejado el anuncio completo... Y hablando de recuperar viejas publicidades, últimamente he oído mucho en la COPE el anuncio de Tulipán Negro con su canción de principios de los 80: https://youtu.be/X1eDJGdzwSs?si=jjZBEb46CkD94wGG

    ResponderEliminar