¿Os acordáis del programa aquel de la COPE con David Fernández y Edu Soto y que pasó sin pena ni gloria? Seguro que no. Se llamó «Caserito, Caserito». Pues eso han sido un poco los Ondas de este año, caseritos y de esos que, la verdad, creo que luego uno no termina de acordarse, creo yo, ya sea por «repetidos» o por ser cosas de poco peso o proyección. De paso, el otro día le preguntaba a Ryuben si, efectivamente, los Ondas de la radio musical eran cosa del pasado. Ahora que ya no está, tendría ganas de comentar con él que teníamos razón. Que qué narices era la radio musical, que hace mil que ya no tiene ni Ondas por postureo o cuota.
Si hace 10 años se llevó el Ondas Toni Clapés, esta vez se ha llevado el Ondas su programa: «Versió RAC1», que lleva 20 años en la radio del Conde de Godó, pero que tiene aún más años. Lo que está claro es que en donde se emite (Cataluña), es líder absolutísimo de audiencia. [«Líder absoluto» es lo que se dice cuando se es líder a gran distancia del resto. Porque la expresión en sí... pues no tiene mucho...]
Ha vuelto a entrar en «La Ventana» Gemma Nierga, porque ha sido premiado el programa de Ràdio 4 «Café d'Idees». Decía Gemma que el programa empezó en un sitio pequeñito en Ràdio 4 en época de pandemia, que luego se hizo también de televisión... Resaltaban que no era barro político sino un programa en donde se conversa de política. Es el premio al mejor programa «de proximidad», que es como cuando daban premios a la radio local... eso que, como la radio musical, va a menos.
El premio a la mejor idea radiofónica es para el programa de la SER «Un Libro, Una Hora», que con ese nombre de premio daría para pensar que es algo novedoso que se premia por su innovación —premio que ya no existe y que creo que es el que se le sustituye— pero que no, que aunque se le premie en 2025, es una cosa de 2019. O sea, que el premio es para Antonio Martínez Asensio.
El premio a la trayectoria ha sido para Isaías Lafuente, de la SER. Voy a pegar la biografía que aparece en La Vanguardia: «ISAÍAS LAFUENTE (Palencia, 1963) es periodista y escritor. Ha desarrollado su vida profesional en la Cadena Ser, en donde ha sido subdirector de los programas Hoy por hoy y A vivir, que son dos días. Desde hace diez años dirige la Unidad de Vigilancia, un espacio radiofónico semanal dedicado a los destrozos de la lengua en los medios de comunicación y que en la actualidad se emite en La ventana. Es autor de los libros Tiempos de hambre (1999), una crónica de la vida cotidiana en la posguerra; Esclavos por la patria (2001), una investigación sobre la explotación franquista que sufrieron los presos republicanos; Agrupémonos todas (2003), un ensayo sobre la lucha de las mujeres españolas por conseguir la igualdad, y La mujer olvidada (2006), trabajo en que se basó una película coproducida por TVE sobre la vida de Clara Campoamor. Ha compatibilizado su trabajo radiofónico con su colaboración como comentarista político en televisión, la docencia y su faceta de articulista y conferenciante sobre las investigaciones desarrolladas en sus libros. En 2013, recibió el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, y como miembro de Hoy por hoy ha recibido dos premios Ondas, Nacional e Internacional.» Bueno, pues ahora tiene un tercer Ondas a título propio, pero a la trayectoria radiofónica que, viendo su biografía, aunque todos sabemos que ha hecho radio todos los años, ya sea con Iñaki o con Francino, o algún verano haciendo el «A Vivir...», pero aún así me parece que gente con más trayectoria de hacer radio (en peso) yo diría que hay. Pero el jurado es soberano.
El radiochip de hoy es de cuando fue entrevistado por Mara Torres en «El Faro».
Y para terminar, el Ondas a todas las cadenas de radio por la programación del día del apagón. Digo lo de siempre: premiar a todos es lo mismo que no premiar a nadie. En realidad, la ganadora de aquel día fue RNE, porque vaya postes tan potentes. Pero bueno, que es un premio que vale, que sí, que muy bonito, pero como todos los premios genéricos... pues vale, oye.
Por cierto... como curiosidad... Otro premio para Pingüino Torreblanca de publicidad en radio. El señor José Luis Moro es la persona con más Ondas de toda España con diferencia. ¡Ríete tú de Iñaki y Del Olmo! En número de Ondas... arrasa.




Más una emisora de radio que se lleva un Ondas musical por sus premios (Los40)... que no emite por la radio.
ResponderEliminarLos Ondas, cada vez más cerca de convertirse en los premios de la Academia de la Radio.
ResponderEliminarPara mi gusto, entre los premiados han faltado Buenafuente, Évole, Ortega y Juan Cruz.
Eliminar¿No te ha faltado Mariola Cubells? Yo creo que se han olvidado de Quequé otra vez más.
EliminarDentro de 1 año: Premio Ondas especial de la organización para fachaC.hips, por su deriva ideológica C.uñada sobre el anuncio de los Premios Ondas 2025 un martes 28 y no el tradicional miércoles 29.
ResponderEliminarTradicional según su criterio. Los ondas del 89 los dieron un viernes. "ARÚS CON LECHE".
EliminarY el miércoles 29 solo tiene lugar cada siete años o así (como los años jacobeos). Hay miércoles 28, miércoles 30, etc.
EliminarCada día estoy más seguro de quién es G…
EliminarHay que estar mal de la cabeza para venir a este blog a vomitar su bilis ideológica. Menuda basura tiene que tener por cerebro…
EliminarA Mejor Idea radiofónica le hubiera caído de lujo el Lo contó la radio de Diego Fortea, y le hubiera dado un poco de brillo a los premios en general premiando a otra cadena de la competencia
ResponderEliminarLos Ondas son El Premio Planeta de la radio. El prestígio que pudieran tener hace años que se perdio
ResponderEliminar