Luego entenderéis el título de la entrada, que es para que haga de gancho, obviamente. Es un juego para entender lo que viene después.
Me dio por escuchar el otro día «La Hora Extra» (la semana pasada), que me levanté pronto. ¿Qué pasó? Pues que los temas principales, las obras de las que más rato hablaron... iban básicamente de lo mismo. Hay varias opciones: que las obras culturales sean únicamente de carga política de un determinado signo, que las buenas (las que molan) sean las obras autodenominadas antifascistas, o que como la cultura es un reflejo de lo que pasa en la sociedad, resulta que estamos viviendo en un país bastante fascista, y que la cultura en tromba está en contra del poder [sic].
La primera entrevista (sobre «Risa Caníbal»), es una obra en la que los asistentes ven una representación de una convención de líderes de la ultraderecha. Como escucharéis, lo importante, o casi lo que les obsesionaba, era dejar clara su postura.
Luego hablaron ampliamente de «Tres Cuencos», que es una crítica básicamente a Giogia Meloni y de la extrema derecha italiana. Y hablaron de «El Pesimismo Alegre», en el que hacen referencia a EE.UU., que si las sociedades en los que se habla de los ricos elitistas, etc. En «Pródigo», de Eva Mir, se hablaba menos del tema, la verdad. Pero bueno, hablaba de la vivienda, la gentifricación... Y como postre, «Cabaret», que está encuadrado en la época del auge del fascismo.
Aunque lo más gracioso me pareció lo de justo antes de lo de las chicas de «Risa Caníbal», porque hablaban de la obra «Burpees», en donde hablaban de masculinidad tóxica, sectas digitales e influencers de la extrema derecha... Reconozco que me hizo gracia cómo estaban hablando de Llados sin nombrarlo en ningún momento. ¡¡Pero si es obvio!! Pero igual se piensan que no nombrándolo están haciéndole un favor a la humanidad: de este rollo de que si no lo nombras no existe y pensamientos mágicos del estilo, muy actual. O peor: pensar que los oyentes son ajenos a la realidad, que nadie sabe quién es Llados y no quieren contaminarles con el simple conocimiento sobre esa persona. Estoy para que me informen, soy un adulto y no necesito ser protegido por su parte.
Obviamente, no fue todo el programa sobre obras del mismo corte, pero me hizo gracia que buena parte del programa fuera sobre obras que van de lo mismo todo el rato. Bueno, este programa sigue siendo lo más oído a su hora a pesar de que no lo lleva ya Marta García. Así que supongo que el mundo de la cultura continúa en pie gracias a Daniel de la Fuente.
La verdad es que me dan ganas de buscar un programa de hace.... Mmmm... no sé... hace 20 años. Y no sé si todo sería del rollo de la boda de Aznar y todo eso (que seguro que pasaría por el programa), pero es que me juego dinero a que los temas eran más variados en cuanto a las obras que se hacían (o las que querían resaltar en el programa). O quizá digo esto y me llevo una sorpresa increíble. Igual es sólo una impresión mía.
Vamos, igualito que la sección de cine del informativo de los viernes de esRadio (lo woke es caca). En el sentido de premiar cosas de los suyos y pasar de las de los otros.
ResponderEliminarMmmmm... Pues me lo apunto para ver si me sale un post igual... pero al contrario.
Eliminar