martes, 5 de agosto de 2025

déjate besar

Tiene gracia que hace poco en los comentarios hablaran de este programa y que justo lo tuviera previsto para este mes... 

En 2021 hablé de la parrilla de Onda Cero Música: de cuando aquella emisora tenía programación como las musicales de entonces en aquellos años 90, con gente como Pablo Motos, J. M. Ucendo, Quique Supermix, Javi Nieves, Toni Peret, Patrick de Frutos, Cristóbal Cervantes... y me dejaré gente, seguro. Con ojos de ahora... Madre mía. Sí que había gente ahí de nombre. 

En aquella entrada hubo gente que decía que fue muy oyente de la emisora, sobre todo del programa «Déjate Besar» de Jorge Albi y Ángela Beato. Total... que yo no tenía ni idea de qué iba ese programa ni de que hubiera existido eso nunca. De hecho, no aparecía el programa en la parrilla que puse yo y que saqué de no sé dónde. Los comentarios de Favio y de Jesús Molinero (que comentaron esos días) me pusieron tras la pista... pero me olvidé. 

Pero he encontrado esta grabación del programa en la que participaba Patricia Godes, y hablaba de cosas, además de sonar música. 


De vez en cuando hay gente que digitaliza cosas y todo eso... Y que las sube a la red. Pues ya sabéis, que si hay algo molón o de lo que no haya hablado aún en el blog (que veis que aunque esto tenga más de 15 años no es muy difícil tampoco), me lo hacéis saber, por favor. Nunca está de más descubrir cosas como estas... de las que jamás tuve memoria yo, pero sí algunos de vosotros. 

Y volviendo al programa: como escucháis, había mucha música, mucha relajación... y luego, también, hablaban de cosas serias y todo, que de música tenía más bien poco. Obviamente no podía competir con las musicales puras ni con las otras... Estas cosas que están a medio camino... Que conste que me parece guay para el oyente de la época (porque se asemeja a la M80 Radio del pasado un poco), pero el hecho experimental es que igual para el personal típico... eso no chuta, tristemente. Pero como veis, luego son programas de los que se acuerda la gente, mientras que del otro modo oye gente, pero como si tal cosa. ¿Podríamos hablar de dos tipos de audiencia: la atenta y la que no? 

2 comentarios:

  1. Ud. quiere usar la palabra escuchante, pero no se atreve.

    A Albi lo conocí cuando fue Residente de M80. Me encantaba, me descubrió a The National.

    ResponderEliminar
  2. El mito de Jorge Albi se construye en Valencia en los 80 entre su actividad radiofónica y la de agitador cultural nocturno. Tanto su programa La Conjura de las Danzas como las fiestas anuales del programa trayendo a grupos internacionales le crean un aura casi mítico porque es uno de los primeros en detectar en España la evolución de la música postpunk, el indie británico y el college rock hacia lo que en los 90 será la almalgama que se englobará en la música alternativa. Era la Valencia de finales de los 80/ primeros 90 por la que pasaron Happy Mondays o Stone Roses para sorpresa del resto de España. Su aventura en Déjate Besar es interesante porque en su momento es uno de los pocos programas a nivel nacional donde escuchar la musica que suena en Radio 3 fuera de Radio 3. Estaba él, estaba Viaje a los Sueños Polares, primero en Cadena 100, después en los 40 y, se podría nombrar, a ratos, el Plásticos y Decibelios de Julián Ruiz. La aventura en forma de bar de Déjate Besar a mí me daba un poco de grima. La música era buena, pero por allí paseaba mucho del pijerio madrileño más repelente y fachoso de la época (normal, en pleno barrio de Salamanca pre-voxero). Después abre el 69 Pétalos al que sólo fui una vez y no me gustó nada. Pero su forma de hacer radio y su maravillosa labor de prescriptor le tiene en el recuerdo de muchos. Desde hace años Albi vive en Cuba, al parecer muy feliz con un bar de copas y una novia joven.

    ResponderEliminar