El 30 de septiembre es el día de los traductores. ¿Lo sabíais? Yo me enteré a inicios de este año. Hay días para todo... Y me sirve de excusa para escuchar un trozo de algo que jamás había escuchado traducido: el himno del Barça. Porque el himno del Barça se hizo en 1974 (según he leído) y se hizo en catalán. Jamás lo había escuchado traducido... hasta que escuché el radiochip de hoy.
La traducción es malísima, porque es fácil hacerla mejor.
A ver... es divertido haber hecho la traducción sólo para el anuncio, porque por aquel entonces (años 80, pero no sé qué año), o lo hacías de verdad, o ya me dirás tú cómo falsearlo. Pero hombre... la traducción se podía haber hecho mejor para que encajase. Lo que pasa es que eso hubiera fastidiado la gracia del anuncio: que hay cosas que no se pueden traducir.
El anuncio era de Diari de Barcelona. Estuve mirando en la Wikipedia y terminó de existir en julio de 2009. La historia de este diario es curiosa, porque había pasado de ser un periódico leído, casi oficialista, a ser un periódico como otros, de un signo político, justo del contrario... de estar hecho íntegramente en español durante muchos años a tener algún paréntesis en catalán... Bueno, la imagen que veis es de una edición de 1987 en la que daban las gracias por la acogida... No sé cuántos periódicos habrían vendido. Daban las gracias porque se habían agotado los ejemplares... pero a ver cuántos habían imprimido.
La cuestión es que la historia de este diario casi es la historia de cómo hacerse con una marca, «Diario de Barcelona», que parece que eso te da ya la varita mágica de que eso va a ser un éxito. Y no. Ni en un idioma ni en otro ni mezclado. Uno empieza hablando del himno del Barça y termina buscando en la historia de una cabecera que... a ver si encuentro alguna vez algún radiochip que hable de su historia.
P. ¿Era mejor la Radio 3 de los noventa que la de ahora?
ResponderEliminarR. No sé qué decirle. Ahora tiene programas espléndidos… Pero antes era diferente porque la mayor parte de los que hacíamos Radio 3 veníamos del principio de la emisora. Teníamos un peso específico que quizá no tengan los nuevos, aunque lo están haciendo muy bien.
P. El otro día escuché a Aitana en Radio 3.
R. Eso fue otro problema de Radio 3: teníamos una relación insana con el mainstrean. No es indispensable que se ponga a Aitana, pero debemos poner de vez en cuando a Aitana o a sus equivalentes. Porque si no parece que estamos viviendo en un planeta ajeno alejado totalmente de la realidad. Yo creo que sí está bien poner música que pueda estar en Los40. Siempre se aprende algo y el contraste enriquece. Deberíamos haber sido más desprejuiciados y romper con los prejuicios de los oyentes. Eso es un problema general de la crítica musical: que funciona a un nivel superior que no tiene nada que ver con la realidad.