jueves, 23 de octubre de 2025

la drogadicción y lo actual

Siempre se dice que en los años 80 la cosa estaba fatal con el tema de la droga. Lo hemos visto en muchísimos reportajes, en recordatorios de la época... Los años 80 han pasado de ser recordados como los del aperturismo, la explosión cultural, Almodóvar, Mecano, el socialismo... a una cosa rancia, ya que como ahora hay gente que dice que por aquella época se podía hablar más libremente, de repente hay una especie de contestación en la que se dice que esa época es la de la droga, la precariedad, la crisis, el bullying sin que nadie le pusiera nombre aún... Vamos, un horror. 

O sea, que la imagen de los 80 pasan de ser una cosa u otra dependiendo de lo que nos quieran vender los demás. ¿Con qué nos quedamos? Lo que es cierto es que la primera reacción a toda esa época de los drogatas (porque ser un drogata era como una especie de imagen icónica que se explicaba por sí misma) la viví en cuanto a que veías muchos anuncios de televisión con el «no» gigante, aquellos partidos contra la droga de Luis del Olmo, que si te ibas al parque a estar te decían que tuvieras cuidado por si había jeringuillas... Lo de la droga estaba a todas horas en televisión y radio. De hecho, el radiochip de hoy es un anuncio contra la drogadicción en radio, por si querías ayudar a cercanos. Radiochip fad:


Eso de la droga estaba estaba todo el día en los medios: ibas al cine y lo primero que veías era un anuncio ahí con el gusano que se te metía en la nariz. Para hacerse una idea: lo mismo que ahora te hablan del 016, entonces era lo de ayudar a la gente contra la drogadicción: un tema que sabes que ahí está pero que no siempre te era cercano. Una campaña de concienciación brutal. Los 90 eran muy de eso. 

Pero fijaos: han pasado los años y ahora eso de la drogadicción... ¿No notáis que se es más laxo? ¿O es que han cambiado el tipo de drogas? ¿O ha cambiado el tipo de consumidores? No lo sé, pero me resulta curioso que estos temas de concienciación tengan tantas olas. Ahora se me haría raro escuchar este tipo de anuncios en la radio. 

9 comentarios:

  1. No entiendo tantas dudas. En los 80 todo era mejor. Había yonkis, pero la gente se drogaba de verdad, no como ahora que es todo virtual y pantallitas. Aquello sí que eran adicciones sanas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. en el título pone "drogaCicción". Entiendo que no es un homenaje a mi nick al estilo droG.adicto.

      Eliminar
    2. En los 80 y primeros 90, los medios y la sociedad en general alertaban y tenían en el punto de mira la DROGOADICCIÓN como un problema serio con consecuencias serias. Evidentmente había quien se drogaba, pero pasaba a formar parte de un lumpen chungo. Y los cocainómanos eran 5 o 6 de la clase alta, o con aspiraciones a ello. Actualmente, nadie alerta de nada, la droga "mola" y es celebrada y blanqueada por presuntos graciosos y enrollados de los medios y de las redes. La cocaina es moneda común en muchos estratos sociales, el cannabis ya ni mencionarlo (raro es quien no lo consume, hasta personal sanitario en sus descansos en la calle, dando una imagen deplorable) y las ciudades españolas, y sobretodo las catalanas, se han convertido en campo abonado para las mafias internacionales de la droga, establecidas aquí y operando bastante tranquilamente. No es que haya ido a peor la cosa, no, es que estamos en las catacumbas. Estamos en la sociedad de la droga. Con Broncanos y compañía riendole las gracias al tema.

      Eliminar
    3. https://www.youtube.com/watch?v=38NcMN5p-ds

      Entonces en los 80 la gente no se alcoholizaba ni fumaba tabaco? O es que ud. es de esos que considera que eso no son drogas? En la medida en que la gente siga siendo funcional aun tomando drogas, da igual que tomen alcohol o que fumen marihuana, o que esnifen cocaína. Lo que quiero decir es que las primeras drogas que "molan" son el alcohol y el tabaco, que se venden en las tiendas. Y no le veo a ud. muy preocupado por drogas que matan a la gente y provocan accidentes de tráfico. O es que solo le molestan las drogas ilegales?

      Eliminar
    4. Sí, por supuesto que el tabaco y el alcohol cabalgaban por doquier. ¿Y cree usted que ahora no? Ahora, lejos de haberse reducido, permanece toda la mierda de entonces más todo lo que he enumerado antes.

      Eliminar
    5. Ahora la gente bebe menos alcohol. Los jóvenes beben menos. No pueden, porque están con las pantallitas y las apuestas.

      El tabaco creo que sigue más o menos igual, aunque se ha vuelto clandestino.

      En fin, ya veo que es ud. inasequible al desaliento. Todo era mejor en los 80, nuestra sociedad va dirigida al desastre. En parte le entiendo: es verdad que la sociedad está agotada como tal, pero el problema es el acomodamiento del Estado del bienestar. En particular, las drogas legales, o sea, los fármacos. Eso es lo que atonta a la gente. Los ansiolíticos, los antidepresivos, las vacunas, los fármacos oncológicos. Eso es lo que nos tiene lobotomizados. Pero eso va a cambiar. El Estado no tiene dinero ya para pagar esas cosas. Confíe.

      Eliminar
  2. A ver q opina don Fernando.....ya tarda

    ResponderEliminar
  3. Don Pacman... a desempolvar la consabida historia de las metralletas apuntando al redactor de la SER, lo de identificar rápido el cargo de "teniente coronel", lo de García haciendo guardia con la unidad móvil y lo de Encarna presuntamente celebrando el levantamiento desde Radio Miramar de Barcelona, según Julia Otero.

    ResponderEliminar