miércoles, 5 de febrero de 2025

la España que se publicita

Como el otro día pusieron en duda de alguna manera esto de que Onda Cero tenía mucha publicidad, y como parece que demostrar las cosas es súper difícil (cuando en realidad es tan fácil como coger una grabación cualquiera y minutar lo que aparece ahí, sobre todo si lo oyes todos los días y te lo sabes de memoria), recojo el guante y además expongo una queja. Y lo voy a hacer con una línea de tiempo con publicidad, como me gusta. Así queda más claro. 

Podrán decir que soy ventajista, pero es que desde el punto de vista del oyente es así: Pillo la grabación de Madrid (que la de Zaragoza me costaría más pillarla) y empiezo a contar desde la publicidad de cuando en el tramo local se llega hasta los pitos de las 7:30. Ahí ya son unos minutos de publicidad. Es cuando el oyente ya se pone en guardia. O sea, yo. 

Imaginad que os gusta la sección de «La España que Madruga», del programa de Alsina, y tenéis puesto Onda Cero un día cualquiera. ¿Qué os ofrece Onda Cero? Publicidad, publicidad y más publicidad. Desde esa publicidad hasta que empieza Alsina (que empieza también con unos segundos de publicidad que no voy a añadir al recuento), va una cantidad de publicidad loca. No, esta vez no voy a comparar con la competencia, porque esto ya no es una cuestión de si es más o menos que otro: es que es tan burra la cantidad de publicidad que vais a flipar. 


Aquí va el gráfico desde las 7:27 y 20 segundos hasta las 8:00 en punto. 

Juzguen ustedes. Lo verde es cuando hablan
y lo blanco cuando hay publicidad.

¿No es brutal? Os hago el recuento, que es siempre igual: publicidad local de la desconexión, una cuña después del saludo de Alsina, después el resumen de noticias, luego una cuña, luego el minutín de saludar a los de la sección, luego más de 6 minutos de publicidad, luego «La España que Madruga» y luego más publicidad, más de 6 minutos de nuevo, para que llegue la siguiente hora. Es decir, en 32 minutos y 20 segundos hay 15 minutos y 40 segundos de publicidad. ¡¡¡¡Casi la mitad de ese rato de escucha sería publicidad!!!! Y a veces cada interviniente tiene patrocinio en forma de mención inicial. 

Entonces... bueno, digamos que estas entradas se me ocurren no tanto al quejarme (que hago como cualquiera, sufrir en silencio) sino cuando me dicen que algo de lo que me quejo no es verdad. Pues... no hay como decir que exageras o que no es cierto para exponer la situación con un gráfico y un audio. Luego que si la gente en el blog hace cachondeo con el tema. Igual somos raros... pero diría yo que santa paciencia tenemos. 

1 comentario:

  1. Sí, es una pasada, pero claro, si eres la tercera cadena de radio generalista a nivel de audiencia, y hay tres cadenas comerciales, la única forma de "ganarte la vida" es tirar precios en la publicidad y vender muchos, muchos anuncios.
    Es el "hard discount" de la publicidad, vender muchos productos (anuncios) al menor precio posible unitario.
    Es lo que hay...

    ResponderEliminar