![]() |
Téllez generación II |
Siempre me quedé pensando cómo se tuvo que hacer rellenar 4 horas (digamos las cosas a las claras) durante 5 horas a la semana con un equipo más pequeño, ya sabemos, que el que pudiera tener RNE. Así que más o menos ha ido repitiendo secciones... Una de ellas, la que hace con los becarios (ya que es verano) es el llamado «choque de generaciones», que siempre me ha parecido una sección «patillera», que dirían en «La Ventana» de hace años.
La gracia es que Téllez se erige en la voz de los mayores y los becarios someten a una serie de cuestiones de jóvenes para demostrar que no pilla una y que está viejo. Actualmente se hace la revancha.
La cuestión es que me hacía gracia pensar que esa sección lleva verano tras verano emitiéndose desde hace 14 años. ¡¡Que ha habido programas que no han durado ni la quinta parte y parece que duraron mucho!! Así que me ha dado por traer un choque de generaciones (la final) del año 2011. Claro... Es que estoy seguro de que las cosas que suenan jóvenes de entonces... ahora... pues... al bando de Arturo Téllez.
![]() |
Téllez generación I |
La cosa es que el mero hecho de escuchar esta misma sección hace años da precisamente para un choque de generaciones en sí mismo. Pillar a alguien de 2025 y decirle «Isasaweis» es como... ¡Ah, si, que lo petaba!
Como una generación en España es cada 20 ó 30 años, hay que darle unos pocos veranos más y sugiero que hagan choque de tres generaciones, porque les cabrá una generación en medio: los becarios, los que fueron becarios hace casi 20 años, y Téllez y quien sea de los sénior de Onda Cero que rulen por ahí. En la radio de verano terminan existiendo clásicos.
Tirando de BNE en lo que se puede, debió comenzar en 2009. 17 años, vamos.
ResponderEliminarUn año antes comenzó Javier Ruiz, junto con Téllez único superviviente de aquellos locutores de emisoras regionales que hacían la emisión nacional en verano (l@s demás han ido cayendo en favor de programas hechos desde Madrid).
Téllez ya hacía “Lo que hay que oír” en verano las tardes de los fines de semana en Onda Cero en 2006 desde Asturias.
EliminarOk. Pues casi 20 años haciendo veranos nacionales, dos menos en la hora de Julia.
Eliminarhttps://theobjective.com/deportes/2025-08-18/roncero-madrid-laporta-seis-meses/ aquí Roncero se hace eco de lo de "ron de noche, cero de día", que se lo inventó el Grupo Risa, si no recuerdo mal, pero que él cree que es de García.
ResponderEliminarDicen que en los comentarios se habla mucho de política... de lo que se habla mucho es de radio deportiva y de fútbol.
Si Roncero no existiese lo tendrían que inventar. Un hombre totalmente equivocado en su percepción de la realidad futbolística, pero un grande. Representa el fútbol de toda la vida.
Eliminar.- ¿Joan Laporta y Florentino Pérez son dos polos opuestos?
EliminarR.- Laporta… Me he encontrado tres veces con él, y es un bon vivant. Un tío simpático. Nos hemos dado un abrazo. «Roncero qué majo eres». Madre mía, con los palos que le he dado yo a este hombre. Entiendo que tiene don de gentes y eso hace que los culés le perdonen sus múltiples pecados capitales.
Pues Roncero era tertuliano del Tirachinas de Abellán y aquí se le ve muy alegremente, incluso tomando algo, en el estudio principal de la COPE https://youtu.be/sDEMVhQExZM?si=Dv7ytotFzSZXrYS7
Eliminar