lunes, 18 de agosto de 2025

las 6 más escuchadas de... (15): 1999

Cuando llega 1999... A ver... Luis del Olmo ya había sido batido por Iñaki en algunas horas y también por Antonio Herrero en muchas horas. Este último había muerto y teóricamente tendría que dejar un hueco de audiencia... Pero su muerte, la verdad, llevó a que la SER empezara su época de imbatibilidad. Quedaba en estas 6 horas más escuchadas de las que hablo un máximo a batir: García. 

Ya no aparecía Onda Cero, Antena 3 Radio era cosa del pasado... Y Los 40 Principales aún no lo había petado con el despertador como haría después. La cosa parecía que iba a ser casi un monólogo de la SER. 

Pero lo que llama la atención es que, teniendo García una audiencia brutal, haciendo de las horas más escuchadas de la radio, parecía como si fuera algo así como un fracasado porque le estaba batiendo De la Morena, que metía dos horas ahí en lo más escuchado y había vuelto a hacer un récord: casi un millón y medio de oyentes en una hora. ¡¡Una burrada increíble!! Una auténtica locura era aquello. 

El radiochip de hoy es curioso: la típica grabación que hizo un oyente en cinta de un Carrusel Deportivo en 1999. Grabación malísima, se cuela música... y todo de fondo. Horrible, pero... tan molón...




Claro, ahora cabría preguntarse si a partir de aquí va a ser una serie de entradas en que sean 6 horas de la SER y ya está y sea un aburrimiento, o habrá algo que anime el panorama de la historia. La cuestión es que llegando a 1999 encontramos, de momento, y como rezaba una vez el As, el «récord de la hora». Impresionante dato. Y sí, por aquella época me acuerdo que todos oíamos lo mismo. 

19 comentarios:

  1. En esa época la SER arrasaba en programación nacional y local.Escuchaba aHoy por Hoy,informativos,Estudio de Guardia,SER deportivos...

    ResponderEliminar
  2. Chiclana era un tipo muy considerado en Valencia y he leído muchas críticas a Morata y a la SER por prescindir de él. Yo recuerdo escucharle de vez en cuando en cadena. Un clásico de Radio Valencia.

    ResponderEliminar
  3. En este canal de ivoox hay podcasts del Cine de lo que yo te diga de 1999: https://www.ivoox.com/cine-lo-yo-te-diga-serial-audios-mp3_rf_3422767_1.html

    ResponderEliminar
  4. No perdono la compra de la ser al Antena 3 radio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y la venta de punto radio a la cope si?

      Eliminar
    2. Y Onda Cero comprando Radio España, el RadioEspañicidio

      Eliminar
    3. Recordad que Antena 3 Radio compró Radio 80. El radiochenticidio.

      Eliminar
    4. Oiga, don Pacman. Se le olvida a ud. su deriva ideológica... no compre el discurso del enemigo!

      https://www.youtube.com/watch?v=f07fti-3XBs minuto 10:30

      Eliminar
    5. Por cierto, no sé si quedan periodistas como Germán Yanke. Y en una tele pública, menos aún.

      Eliminar
    6. Me hacen mucha gracia las comparaciones del antenicidio con el ochenticidio, el punticidio, españicidio, pamplinicidio y el paparruchicidio. Señores, ¿en cuál de los casos citados el Tribunal Supremo anuló la concentración? Si es que no hay más cera que la arde. Todos los ejemplos nombrados de compras y fusiones corresponden a radios pequeñas, con escasa viabilidad. En Radio 80 era Luis Ángel de la Viuda uno de los mandamases que después ocupó cargo de responsabilidad en la estructura de Antena 3 de Radio. Como se ha explicado en entradas y comentarios a propósito de este tema, tampoco los "unos" eran monjitas de la caridad, el primero Manuel Martín Ferrand.

      Eliminar
    7. Como siempre, merece la pena ver la hemeroteca del buitre https://youtu.be/eBkHRDvaU1I?si=H0VdC0eIW_mG6kMJ

      Eliminar
    8. La sentencia por la cual la SER tendría que haber devuelto esos postes de Antena 3 nunca se hizo efectiva. Ni el Gobierno de Felipe González ni el de José María Aznar quisieron meterse en ese berenjenal.

      Eliminar
    9. Don Abogado, me parece encomiable que defienda la legalidad (le va en el nombre), pero el propio Supremo se corrigió a sí mismo después. El papel lo aguanta todo. Quiero decir, que ud. desde 2007 ya no tiene argumentos. Solo los tuvo hasta entonces. ¿Tiene sentido? Ninguno, pero así funciona la política.

      https://elpais.com/diario/2007/07/20/sociedad/1184882408_850215.html

      Y dicho esto, los oyentes de Antena 3 pudieron refugiarse en la Cope tranquilamente. Así que solo salió dañada la legalidad, que no le importa a nadie. Y perdón por salirme de mi deriva ideológica.

      Eliminar
    10. Sería el Gobierno de Rodríguez Zapatero quien pondría fin a ese dilema blindando a la SER con una ley que protegía sus postes.

      Eliminar
    11. Don C., me alegra que rescate el artículo de El País. Cito el último párrafo que resume muy bien todo:

      "Esta sentencia se publica cuatro meses después de que el mismo Tribunal avalara la fusión de Antena 3 Radio y la SER como consecuencia de los cambios legislativos producidos en materia de pluralismo informativo. En concreto, el Supremo se apoyó en la ley de medidas urgentes para el impulso de la televisión digital terrestre aprobada en 2005, que establece el número máximo de licencias que pueden estar en manos de una misma empresa y la cobertura que puede alcanzar. El Alto Tribunal dejaba así sin efecto otra dictada en 2000 que obligaba a la SER y a Antena 3 a "desconcentrar" sus emisoras".

      O sea, que se avala la concentración tras cambiar la legislación anterior según la cual no se avalaba. Un poco a lo Florentino Pérez cuando se le adaptó la normativa urbanística para avalar su operación de venta de la Ciudad Deportiva del Paseo de la Castellana.

      Eliminar
    12. Don Rozada, también viene muy bien que rescate la pieza de La Hemeroteca del Buitre. Se relata muy bien cómo los García/Herrero tomaron la COPE en perjuicio de los González Ferrari/Rico. Pero éstos a su vez perjudicaron indirectamente a Luis de Benito cuando llegaron a Onda Cero (por mediación de Fernando Ónega). En fin, una sucesión de despropósitos.

      Todo ésto viene a colación a que comparar el antenicidio con el punticidio o el españicidio no ha lugar por los condicionantes y efectos en aquel caso y en éstos.

      Eliminar
    13. Sí, por eso le digo, don Abogado. Que el papel lo aguanta todo.

      La comparación es según donde ponga ud. la lupa. Si la pone muy muy a fondo, pues vale, no es lo mismo. Pero, visto con perspectiva, es como las fusiones bancarias. Que todas son buenas hasta que de repente llegan el Sabadell y el BBVA, y al Gobierno le viene mal molestar a los catalanes, pero tampoco sabe cómo quedar bien con los vascos. Uy, lo que he dicho. Bueno, no sé si la comparación es forzada, pero ya me entiende.

      Y sí, esto es como si el Santander hubiera comprado BBVA, o algo así. No sé en número de emisoras, pero en clientes, o sea, oyentes, eran las dos cadenas más grandes. Digamos que es normal que se hable más del asunto que de si Banco Teruel ha comprado Banco Soria. Pero claro, si resulta que el dueño de BBVA está empeñado en vender al de Santander... ¿qué hacemos? Digamos que tiene ud. razón, y no la tiene. No sé si me explico.

      Eliminar
  5. Creo que este audio le gustará a don Esperando.Saló de fumadors. El Balcó (05/04/1999) https://www.ivoox.com/salo-fumadors-el-balco-05-04-1999-audios-mp3_rf_82557215_1.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gran secció de un gran programa 'El Balcó', conducido por el histórico Manel Borrell.

      Eliminar