jueves, 28 de agosto de 2025

todos contra el fuego

Este agosto ha estado marcado informativamente por lo de los incendios. Lo bueno de tener tantas cosas buscadas para el blog y de escuchar muchas cosas de radio es que te permite ver cómo los medios han tratado las mismas noticias a lo largo del tiempo. Si ayer hablaba de que igual eso de lo «políticamente correcto» ya apuntaba maneras en 2003, que me parecía muy curioso, este verano me ha flipado el tratamiento del tema de los incendios. 

No sé cómo se trataba el tema en los años de Franco y al inicio de la democracia... Eso, si hay alguien que se acuerde... Igual es que no era un tema del que se hablara mucho, no lo sé. Cuando yo era un crío pequeño se ponía mucho el foco en la concienciación del personal para evitar los incendios. Que si lo de las cerillas, que si no tirar botellas de cristal... La época del «todos contra el fuego», que fue una campaña publicitaria muy exitosa. 

Decían lo de «tú lo puedes evitar». El foco estaba puesto en la gente que no cuidaba el campo, que era muy guarra... Que la gente se diera cuenta de que un pequeño gesto podía quemar hectáreas. De esto estuvieron hablando en el «Por Fin» de la Lobo este verano, que me parece muy procedente: 


Después de esto... La verdad es que el tratamiento de las informaciones, que yo recuerde, era más del rollo de señalar a todos esos pirómanos que quemaban campos que si para posterior recalificaciones, por gusto o qué sé yo. Digo «pirómanos», porque hasta este año ahí todos entendíamos que con ese término se englobaba a todo aquel que quemaba un bosque de manera intencionada. Desde este verano parece que todo el mundo sabe que hay que usar la palabra «incendiario». 

En esos años, lo de los incendios era algo triste, se daba mucha información sobre las hectáreas quemadas, se hablaba de que si las olas de calor no ayudaban, se empezaba a hablar de la sequía, de que en el futuro serían más los incendios... Pero se seguía poniendo el foco en toda esa gente que incendia el bosque: se ponía el foco en los culpables. 

Para ilustrar esto, voy a poner un momento de la COPE en el año 2015: llamaban a Revilla porque en diciembre se estaban dando unos incendios que habían sido provocados. «Los incendios los han provocado pirómanos y delincuentes», decía Revilla en la radio. Decían que para que se dieran estos incendios hacían falta muchos pirómanos (ya digo que por entonces se podía englobar todo en la misma palabra) y se preguntaba el presidente de Cantabria cómo poder detectar todo aquello. Incidía muchísimo en el daño ecológico... 


Por eso me flipa el tratamiento de estos incendios (que han sido mucho más devastadores). Si Revilla ponía el foco en los delincuentes y de si podían detener al personal, se ha puesto mucho el foco esta vez en la gestión de las comunidades autónomas, hasta el punto de que parecía que da un poco igual  quién cause los incendios... Porque lo importante es que la comunidad autónoma lo apague eficientemente. 

El punto donde se hace hincapié ha ido mutando en el tiempo: en los años 80, el bosque era de todos, había que estar atento y había que ser cívico para no provocar los incendios. Después, el foco se ponía en toda esa gente que incendiaba los bosques a propósito (por la multitud de razones que pudiera haber, que eran unas cuantas y se establecieron políticas para intentarlos evitar). Y ahora el foco se pone en la gestión de los incendios una vez ocurren y si tienen que ser las comunidades las que tienen la obligación de que todo esto no ocurra, como si los incendiarios (o digamos «pirómanos», a lo grueso) fueran algo que viene dado y sobre lo que no hay que incidir. Por ejemplo, en la COPE no le preguntaron (era 2015) si en Cantabria habían sido negligentes a la hora de limpiar los bosques o cuánto invertía Revilla en todo ese tema. 

Esto de los tratamientos informativos, la publicidad y cómo se dan las noticias y se opina en las tertulias es algo curiosísimo. Al final es una especie de caricatura de cómo ha ido evolucionando la mentalidad de aquí: primero, todos a por un objetivo (todos debemos colaborar y estar atentos porque podemos cometer una desgracia aunque no queramos), después la culpa es circunstancial, de la gente, de los imponderables... la responsabilidad ya no es de nadie. Actualmente, la culpa siempre es de otro. Aplíquese a los incendios o a cualquier ámbito. 

Eso sí, la crónica sobre incendios más alucinante siempre será la de aquel incendio de 2021 en un boletín de la SER... eso siempre sonará raro, raro, raro. Eso sí, el foco lo puso en las cerillas, no en ninguna gestión de ningún político. 

37 comentarios:

  1. Pusiste un corte de Isabel Lobo en el programa de Cantizano... Cantizano que hoy vuelve.

    ResponderEliminar
  2. Este verano el blog está que arde con los ínC.els faC.has 🔥🔥🔥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oiga, ud. folla mucho, ya que saca el tema? Y es más comealmohadas o soplanucas? En serio hay alguien que le aguanta? No me lo creo.

      Eliminar
    2. La izquierda folla más y mejor.
      ¿Aún no te has enterado?
      7 años llevan dándote por culo.

      Eliminar
    3. Jaja, esta es buena. Es un argumento potente para hacerse de izquierdas, desde luego. Parece ud. una parodia, pero estas cosas son graciosas.

      Eliminar
    4. Y de siete años nada. El Gobierno central no tiene competencias en nada importante. Así que no pinta nada, a mi no me la cuela.

      Eliminar
  3. La campaña "Todos contra el fuego" para la prevención de incendios forestales es de televisión (1990), no sé qué pinta en un blog de radio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. https://youtu.be/bEBsu29HXVk?feature=shared

      Eliminar
    2. Ah, ¿que ahora las campañas publicitarias sólo se hacen por televisión? Játe....

      Eliminar
    3. G, a ver cuando nos deleita con un blog propio y así no se tortura usted en este de Pacman.

      Eliminar
    4. La campaña Todos contra el fuego se emitió tanto en TVE como, en su versión de audio, en Radio 1, Radio 4 y Radio 5 de RNE. Yo mismo, que entonces trabajaba en RNE, la puse decenas de veces en la desaparecida emisora de Radio Nacional de España en Caspe (Zaragoza).

      Eliminar
    5. G. es tonto por radio y por televisión.

      Eliminar
    6. Gracias, faC.ha: para ti la polla gorda, a ver si sabes qué hacer con ella.

      Eliminar
    7. Víctor Ibáñez: El hormiguero se anuncia en radio y no es un programa de radio. Hora veintipico está en YouTube y emite resúmenes diarios y semanales por la SER, pero paC.man no lo considera un programa de radio. Para gustos los colores.

      Eliminar
    8. No sé si has entendido el punto: no pongo vídeos de El Intermedio. Pongo cortes de radio.

      Eliminar
    9. Por que quede claro "en su versión de audio", es decir que hubo una versión de televisión y una creatividad distinta para la radio, hecha exprofeso y que no era el audio del anuncio de televisión.

      Eliminar
    10. Gracias, Víctor, por tu aclaración.
      paC.man: al igual que tu alter ego, llevas una deriva muy mala 🤷‍♂️

      Eliminar
    11. Insisto en que la gente preocupada por el buen rollo del blog nunca aparece cuando G. se dedica a atacar al autor del blog. Que no me defiendan a mi lo entiendo, pero la falta de respeto continua a don Pacman quizá debería hacerles decir algo, no sé. A no ser que en realidad estén de acuerdo con G., o que les de miedo que G. les ataque también.

      Eliminar
  4. Ya podía doña Isabel Lobo haber dejado el anuncio completo... Y hablando de recuperar viejas publicidades, últimamente he oído mucho en la COPE el anuncio de Tulipán Negro con su canción de principios de los 80: https://youtu.be/X1eDJGdzwSs?si=jjZBEb46CkD94wGG

    ResponderEliminar
  5. Tradicionalmente, el partido que tenía el Gobierno central tenía también el gobierno de la mayoría de las comunidades, pero eso ha cambiado. Por eso ahora se pelean entre uno y otras por ver quién tiene la culpa de los incendios. Antes simplemente culpaban a la gente.

    Curiosamente, según El país, las comunidades lo han hecho fatal; en ese caso, el Gobierno debería tomar el mando, ya fuera para extinción o para prevención, hasta que todo estuviera en orden. Sanxe es más listo y culpa al cambio climático, que no es de nadie. Feijóo también insiste en los incendiarios, en lugar de analizar qué pueden hacer mejor las comunidades.

    Y aparte de todo, es posible que ahora haya menos cortafuegos y demás, porque hay menos gente en el campo, y la que hay está sometida a una burocracia infame para poder tocar su entorno. Eso no sé si es culpa de los ecologistas, o simplemente de que el Estado cuando agarra algo para meter burocracia, lo aprovecha. Pero si la gente no puede hacerlo, deberían hacerlo las autoridades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Art. 148 de la Constitución.
      Lee y comprende lo que lees.
      Si sabes leer...

      Eliminar
  6. Sobre el uso de la palabra pirómano. Es que igual antes se usaba por usar, y no pasa nada por ir a mejor y hablar con propiedad. Que hay muchos periodistas muy correctos. Pero también muchos que no siempre eligen las palabras más correctas, pero si las que más tirón tienen para su homilía de las 8.

    Según la rae: Persona que padece una enfermedad mental que le lleva a provocar incendios. // Es decir que ni siquiera todo incendio provocado con premeditacion te convierte en pirómano.

    Y la realidad es que los incendios provocados por pirómanos son los menos. La gran mayoría siguen siendo negligencias y descuidos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto es bastante interesante: Es cierto que siempre se ha usado mal. Lo que pasa es que esta precisión en el lenguaje ha surgido hace un mes, cuando se puso el foco en los incendiarios y, para intentar no poner ahí la causa, se precisó en el lenguaje.

      Dicho de otra manera: no se hubiera diferenciado ambas cosas si no hubiera tenido color el gobierno central que el de las comunidades.

      Eliminar
    2. Eso es lo que dices tú, pacman. Que más allá de elegir la entrada diaria del blog, y su intención, tú opinión no vale más que la del resto.
      Por cierto, se siguen haciendo anuncios con advertencias sobre lo que no hay que hacer cuando se está en el bosque, para evitar incendios, pero como es en un medio que ningunéas, la prensa escrita, entiendo que creas que ya no se hace.
      Recuerdo campañas de los años sesenta, no por estar vivo entonces si no porque se conservan, dibujadas por Mingote. Y aquel anuncio de: cuando el bosque se quema, algo suyo se quema.

      Eliminar
    3. Uy, don R. tiene un rollo pasivo-agresivo muy chungo. Al menos G. va de frente, pero R. tiene una rabia que no puede con ella de no poder controlar la línea editorial del blog. Es evidente que la opinión de Pacman no vale más que la del resto, decirlo lo que refleja es impotencia por que opine así.

      Yo no me he fijado en que se distinga entre pirómanos e incendiarios, la verdad. Ni me he fijado en si se hacen campañas o no. Lo único que tengo claro es que la polémica por las competencias solo se da desde que el gobierno central y las comunidades tienen distinto color.

      Eliminar
    4. También hay unos cuantos incendios provocados por gente que se dedica a extinguirlos. Es lo que les da de comer.

      Eliminar
    5. Entonces, ¿Qué uso le da el político a la palabra pirómano cuando se refiere a otros políticos para decir que son pirómanos por encender la llama de la crispación como ha hecho esta semana pasada uno a otro? ¿El sentido de enfermo mental?

      Eliminar
    6. ¿Qué es peor, la ignorancia o la indiferencia? Ni lo sé ni me importa.

      Quiero decir, ¿qué es peor, incendiario o pirómano, si uno tiene un cargo de responsabilidad?

      Eliminar
  7. Radio 3 remodela su programación y ademas de cambiar de presentador en Trópico Utópico suprime Tataraña,el.programa de música folk.No obstante los domingos Dirgo Felez de Feten Feten hará un espacio similar.La noche tendrá nuevo programa musical que conlleva la supresión de Que Parezca un Accidente...

    ResponderEliminar
  8. Radio 3 remodela su programación y ademas de cambiar de presentador en Trópico Utópico suprime Tataraña,el.programa de música folk.No obstante los domingos Dirgo Felez de Feten Feten hará un espacio similar.La noche tendrá nuevo programa musical que conlleva la supresión de Que Parezca un Accidente...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es lo que ha dicho TFF a sus seguidores, que parezca un accidente, el cambio de RNE 3...

      Eliminar
    2. Incluso afectará a una de sus creaciones Efecto Doppler ya que el nuevo espacio El resto del Ruido comenzará a las 21 horas...más música de ahora..

      Eliminar
    3. Qué peñazo de programación va a ser RNE 3, y los programas de cháchara van a seguir ahí sin duda...

      Eliminar
    4. Pues si ..salvo El Sótano, Islas de Robinson y algun tramo de los Ultrasonicos ,si siguen lo demás radioformula o muy especializado..

      Eliminar
  9. Las campañas contra el fuego debe ser tanto en televisión y radio

    ResponderEliminar