martes, 21 de octubre de 2025

clásicos (13): 2010OCRCarromat

Dijo Herrera en alguna entrevista que escuché que no quería ser recordado por los carromatos. Como si hubiera algo que le fuera a comer su propia persona... como si fuera más conocido que su personaje, o algo así. Y no sé si es por eso, si es porque se aburrió, porque le pareció poco serio... lo dejó de hacer. Eso sí, radiofónico, era absolutamente. 

Para comenzar la tertulia de opinión, Herrera se ponía como si huyera de los indios y se ponían locos de poner efectos de todo tipo mientras anunciaba a los de la tertulia. Claramente, el 2010OCRCarromat es algo que los muy cafeteros de la época echarán de menos. Puse tres carromatos hace 15 años:



La cosa es que ahora este tipo de cosas... ¿Se podrían hacer en alguna radio? ¿Se atreverían? No sé si es que no se atreve el propio Herrera, que diría yo que desde hace tiempo hace menos el canelo que antes. Antes era más... de este rollo. Ahora no sé si es que es más serio, no lo sé. Pero bueno, todo un clásico. 


10 comentarios:

  1. No creo que pueda elegir como se le recordara pero puestos a pensar tal vez acabe siendo el de los fósforos más que el de los carromatos. Veremos.

    ResponderEliminar
  2. Cuando empezó en la Cope, a veces acababa el programa simulando que se iban a la feria (los cacharritos) y aquello era otro cóctel tremendo de efectos.

    ResponderEliminar
  3. Igual prefiere que se le recuerde por decir que se iría a Somalia si gobernase Sánchez con Podemos. Y no se fue.

    ResponderEliminar
  4. Está grabado de alguna Onda Media? El sonido es muy Onda Media.

    ResponderEliminar
  5. Carlos Herrera es otro que le queda poco en la raio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. S' "acordáis" cuando a Joserra (en 2010 y tras la desbandada de Paquito y Cia.) le dió por decir que quizas se había apoltronado demasiado y que tenía que salir de la redacción, recuperar el contacto con el terreno y que haría la Vuelta? ¿Cuánto le duró ese propósito? ¿Dos semanas?

      Eliminar
    2. Y escribió “cuando fuimos campeones”. Tengo ese libro y lo más interesante es el diario de mayo de 2010 y las referencias posteriores al caso que fue haciendo después.

      Eliminar
  6. Carlos Herrera, más allá de su papel comunicativo en el panorama político nacional, está de retirada. No está para inventos y hace lo mínimo. Por edad y trayectoria tiene todo el derecho.
    Sin embargo, además de todos estos recursos divertidos (carromatos, o cuando hacía el belén viviente) hay que reconocerle su tremenda voz, su entonación de locutor, su capacidad de transmitir (como cambia la entonación para hacer la publicidad...), supongo aprendido de su maestro Luis del Olmo. No solo hay que ser un buen periodista en este medio, hay que tener capacidad de locución, de que el medio (la voz y la entonación) lleguen de verdad al oyente. Y esto se echa en falta en la radio, a veces buscando ser tan natural se pierde fuerza (tampoco pido regresar a Matías Prats padre eh).

    ResponderEliminar