Todo viene porque me pasaron un par de vídeos sobre lo típico: que si las pensiones, que si trabajar, que si cuántos tienen que currar para mantener a un pensionista y parados... todo eso. Un amigo, que cobra un pastizal (y siempre ha ido de comunista por la vida), estaba súper indignado porque el porcentaje de su sueldo que se iba en impuestos era brutal. Me dijo algo así como «pago por lo menos de mi sueldo a un pensionista y un parado, como poco». Que ojo, quizá tenga razón, porque cobra una pasta gansa, pero bueno, ya se sabe que eso de ideología y clase social no siempre va de la mano. Y además hablé alguna vez del número de oyentes currantes.
Así que me puse a rebuscar datos y mirar de cada una de las 6 emisoras más escuchadas cada año (siempre que supiera sus datos, claro) desde el 2000 hasta el 2023, qué porcentaje de audiencia de cada emisora curra.
Es que dependerá de muchas cosas: si la audiencia es muy mayor, seguramente habrá muchos pensionistas, por ejemplo. Bueno, que no voy a ponerme a imaginar toda la panoplia de circunstancias que pueden existir, pero los resultados obtenidos son curiosos. Aquí van los porcentajes de cada emisora.
Entre pitos y flautas... que parece que trabaja todo el mundo, y a la hora de la verdad es verdad que no curra tanta gente, ¿no? La gráfica empieza en el 2000 y me faltan los datos de 2006 y 2007. Creo que si no fuera por un dato de Catalunya Ràdio de 2009 se notaría mucho más cuándo empezó la crisis.
Como siempre, en amarillo va al SER, que hace la misma forma que Onda Cero, que es la verde, pero Onda Cero desde finales de los 2000 tiene una audiencia que de las grandes es la que más currantes tiene entre sus oyentes. ¡La España que madruga! Así que de eso va el radiochip: de cuando el paro subía a lo loco... porque era el mes justo de cuando nos metimos en casa por la pandemia. Y claro... ahí había paro.
Es muy curioso que el oyente de la COPE suele tener un nivel de ocupación menor que la SER (hasta hace nada), y la que menos, quizá por el numero de pensionistas, es RNE. Vamos, creo que será eso, digo yo.
Una cosa muy curiosa: Catalunya Ràdio (la gris) tenía alto nivel de ocupados... hasta que apareció RAC1. Porque es RAC1 la que más porcentaje tiene de trabajadores entre sus oyentes, con diferencia. Desde que RAC1 se puso líder, Catalunya Ràdio baja mucho en cuanto a porcentaje de oyentes que curran.
Los primeros dos puntos naranja oscuro son de Canal Sur Radio, y el resto de puntos naranjas son de Punto Radio. Y justo al final, ese último punto granate, es de esRadio, que en 2023 tuvo más oyentes que la pública catalana. El porcentaje de trabajadores entre los oyentes de esa radio es intermedio entre la de Onda Cero y la COPE y la SER.
No sé si hacer lo mismo con las musicales... como veremos, las musicales han ido aumentando la edad media de sus oyentes por cuestión de la pirámide de población, con lo cual igual sale algo interesante. Ya veremos.
https://www.youtube.com/watch?v=hPoCJiXWRU0 droga dura
ResponderEliminarhttps://nitter.net/Jimina_Sabadu/status/1887641670474227936#m
EliminarUna curiosidad, Pacman, estos datos de oyentes que trabajan de ¿dónde los sacas? ¿en las olas del EGM sale esta particularidad?
ResponderEliminarMe resulta sorprendente que haya una encuesta o datos que recoja esta situación.
Los datos... Iba a hacerme el interesante como si hubiese una filtración y alguien me los hubiera dado o como si fuera yo un sabueso de la intranet y un hacker.
EliminarPero no. :)
En las cosas que se publican obviamente no sale, pero el EGM (y de eso se queja mucha gente) hace mil preguntas antes de preguntarte qué escuchas.
Y luego por eso sabemos estos datitos que misteriosamente se mantienen en el tiempo. Si es que "inventan" muy inteligentemente