domingo, 17 de agosto de 2025

en agosto de 2024...

Agosto de 2024 fue muy olímpico. Hubo muchas entradas sobre el tema, recordatorios... Por ejemplo, si nos fuéramos a las de Los Ángeles, pero de 1984, encontramos un reportaje en el que se hablaba básicamente de pasta y no de deporte. También de la programación olímpica... pero de 1992. Y de la clausura de ese año. Pero también sobre cosas internas radiofónicas de 2024, claro. Por ejemplo, también hubo tiempo para hablar del palito (o no) de algunas olímpicas. 

Sobre cosas de audiencias de la radio: sobre la 2ª vida de Julia en Onda Cero, la de Cantizano en las mañanas de fin de semana, y lo típico de los bronces, platas y oros de la temporada pasada. Y en cuanto a historia radiofónica, Cuní, que pasaba a formar parte de las mañanas de RNE, fue el protagonista de una entrada sobre cuando hizo las mañanas de Ona Catalana. También, hablando de mañanas, de cuando Luis del Olmo las hacía en 1994, por ejemplo, desde Onda Cero. Y hablando del pasado: de cuando se hacía más habitualmente información taurina. También hubo tiempo de hablar de alguien que siempre estaba por las mañanas en la COPE: el que hablaba de bolsas, Fernando Mañueco. Y en cuanto a cosas que pasaban por la radio: el tema de Torbe y el tema de Sancho

En cuanto a series de entradas, hablé de la radio en los años 50 y en los años 60. Y hablando de los años 60, cuando ganó Massiel Eurovisión... El radiochip que rescato es el que puse por la muerte de Carlos Ferrando, el periodista del corazón. Porque puse un programa de «País de Locos» de Onda Cero en el que la invitaron y... pues las cosas de radio antigua. Que pasaban cosas.
 

La cosa es que estas cosas son más entretenidas que muchas de las cosas que se hacen ahora con pretensiones... Y mirad que este programa no me gustaba, pero te pones a comparar con algunos peñazos... 

No hay comentarios:

Publicar un comentario