![]() |
Hago como toda la prensa: Destacar el tema de sus libros y la política por encima lo de sus amoríos. |
El primer radiochip de hoy es de cuando le entrevistó Pepa Fernández en RNE en 2018. ¿Por dónde empezó? Por la política. Recordemos que en los 90 se presentó a las presidenciales de Perú contra Fujimori. Además, otra de las gracias de Vargas Llosa es que es de esas personas de las letras que antes eran comunistas y terminaron siendo todo lo contrario. De ahí, en parte, que la gente le preguntase tanto por un cambio tan llamativo... aunque sabemos que hay unos cuantos.
En aquel entonces se hablaba (sin explicitarlo) del nacionalismo, porque el tema estaba en todo lo alto y él era muy crítico con todo eso. Cuando cumplió 80 años le entrevistó Herrera en su programa. Y es el segundo radiochip de hoy.
Y claro, para dar fe de que en la radio estaba la cosa durante mucho tiempo más del colorín que de otra cosa, aquí va un momento de Juan Ramón Lucas cuando estaba en el «Más de Uno» junto con Josemi hablando de si eso de cogerse de la mano a ciertas edades... que le parecía regulín.
Ahora que me doy cuenta, he puesto radiochips de la COPE, Onda Cero, RNE... Me faltaría la SER. Pero ahí quien solía entrar era su hijo Álvaro, que estaba en al tertulia latinoamericana de Gemma Nierga por las tardes. Eso es otro tema.
Este señor lo conocía más por ser el marido de la ex de Julio Iglesias
ResponderEliminarUsted solo lee los prospectos de los medicamentos y los champús.
EliminarChampú con prospecto equivale a alopecia areata o a costrones de caspa.
EliminarPilexil anticaída
EliminarLuis del Olmo anunció en su día, q Vargas Llosa sería tertuliano de Protagonistas.
ResponderEliminarNi idea si al final fue así.
"Este señor" tenía el premio Nobel de Literatura y en español, no en iraní o en islandés, o sea que no era el marido de la ex de....sino un enorme autor.
ResponderEliminarClaro que tb Pacman manifiesta no conocer sus libros.
Y todo esto me da pena, por que no hayais disfrutado de la lectura de un gran escritor y además sin leer nada traducido de otras lenguas , sino directamente en un riquísimo español como es habitual en los grandes latinoamericanos.
Y Javier Cercas, premio Planeta y Académico de la Lengua, ha comentado tras su muerte:
ResponderEliminar"Al menos en el ámbito de nuestra lengua, tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, un escritor tan grande como Vargas Llosa: tan grande y tan rico de aventura"
Perdón a quien moleste, pero me duele el desprecio a la cultura.
ResponderEliminarNo, no, los comentarios para eso están.
EliminarEn el podcast Un libro una hora está La tía Julia y el escribidor. Muy recomendable.
ResponderEliminarYo le sigo hace tiempo, pero no he leido nada suyo
ResponderEliminar