viernes, 1 de agosto de 2025

¡memo!: «la radio a las 6 de la madrugada»

Hace 5 años estuve hablando del histórico de audiencia de radio a las 6 h de la mañana: las 6 emisoras con más audiencia en cada momento desde los 80 hasta 2020. La gráfica quedaba de la siguiente manera:

En la década pasada la cosa estaba entre la SER y atacando fuertemente estaba la COPE. Muy, muy fuertemente. Después, todo en un puñado: Onda Cero, Cadena 100, Los 40... incluso por ahí en alguna ocasión RNE y RAC1. 

Puse de radiochip un comienzo a las 6 h de la mañana tanto de la SER como de la COPE... y ninguno de los dos enlaces funciona. Lo que voy a hacer es poner un comienzo de Jorge Bustos, que es la novedad de la temporada en sus últimos coletazos y de la temporada que viene, que igual se queda ahí haciendo las madrugadas. 

¡Que no! ¡Que es broma! Es de esa hora, es de la COPE, pero con Sergio Barbosa. De cuando los que hacen el programa y presentan son los que no aparecen jamás en ningún lado. Pero hacen el programa, que conste. 


Unai ponía en comentarios: «Yo veo los datos de Alsina.... ¿No sería mejor que empezara a las 7 y dejarle dormir una hora más para preparar mejor su programa?» Y lo divertido es que desde la temporada pasada Alsina empieza de hecho a las 7 h de la mañana. Mirad que yo siempre era de la teoría de que luchar tanto esa hora... no sé... Y eso que ahora hay mucha más gente que escucha la radio a esa hora. Pf5 decía: «Es una buena opción, porque con los datos que tiene...Alsina, va a por su tercera temporada en solitario creo y los datos no le acompañan para nada, está en 1.200.000 oyentes, muy parecido a lo que cogió, muy alabado por la "profesión" sí, pero a la audiencia parece que no le cautiva, en Atresmedia les gustaría menos loas hacia su persona y más audiencia y más publicidad y más cara.» Y aquí, la verdad, es que el devenir de los hechos ha ido del lado de Alsina. Bueno, para no dar más rodeos: vemos a ver los 12 programas más escuchados en la radio de 6 a 7 h de la mañana.

Como veis, hay casi un empate técnico al punto de la mañana que gana la COPE por muy poco. [Los datos son la media de este año]. Después de la SER y la COPE, a mucha distancia, pero a su vez muy por encima del resto, el programa de Alsina, pero sin Alsina. Estará Ondarreta, Vélez, o quien sea, (bueno, Vélez ya no, que se va a las mañanas de Canal Sur Radio) pero ya sabemos que Alsina aún tarda a dar el santoral una hora después. 

Después está Los 40, ya con el programa del Gallo y la Boscà (aunque sea una hora un poquito de regaliz), y después, casi empatados, pero en quinta posición, Basté, antes que Javi y Mar. O sea, hasta Javi y Mar hubieran aparecido este año en el gráfico. Y después... Federico, por delante de Cuní. Veremos si esta temporada Federico estará delante o no de su amigo Juan Ramón Lucas. [No lo digo con segundas, que siempre se han llevado bien, al menos en antena]. 

Después va el programa del Pirata, el despertador de M80 Radio (os juro que justo antes de borrar he decidido dejarlo tal y como lo había escrito porque la mente es así de tozuda)... Y después Cadena Dial y Kiss FM en el lugar 12. Después ya vendría Catalunya Ràdio, pero eso ya es otra historia. 

11 comentarios:

  1. P. ¿Sigue vetado en Radio 3? R. Sí. Con el libro anterior, Jinetes en la tormenta, estuve incluso, y con este ( El mejor oficio del mundo) he estado en televisión, pero en ningún momento en Radio 3. Existe la lista negra en Radio 3. Y no es que esté solo yo, porque también están Jesús Ordovás y muchos más. Son cuestiones tan absolutamente deplorables que tienes que reírte, porque no tiene ningún tipo de justificación. De hecho, para este libro, Santi Alcanda me iba a entrevistar, y entonces “este” revisa los contenidos de los programas, y cuando fue Alcanda a decirle que el próximo martes iba a estar yo, “este” dijo: “Por encima de mi cadáver”. P. Intuyo que habla de Tomás Fernando Flores (director de Radio 3)... R. Sí. Es que es una obsesión enfermiza. Molesta, pero no mucho. Y sí, me encantaría poder estar con el jefe de Radio Televisión Española y decirle: “Oye, muchas gracias por seguir manteniendo la buena costumbre de las listas negras”. Ya te digo que a Ordovás le ha pasado lo mismo. P. ¿Qué le parece el estado de la radio pública? R. Escucho poco porque me enfado. Pero bueno, de refilón escucho programas nuevos y no me parece mal. El problema es que yo tengo una idea un poco holística de lo que tiene que ser una emisora. No solo tiene que ser una acumulación de buenos programas, sino que tiene que haber algún tipo de espíritu general. Y me da la sensación de que allí no hay ese espíritu, al contrario; hay una especie de miedo de entrar en la zona peligrosa y que Tomás te vea como alguien que no está en su onda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que cambien ya al TFF antes de que Radio 3 se convierta en Cháchara 3

      Eliminar
    2. Cada vez que se suprime un programa de los históricos de Radio 3 hay semejante revuelo que perjudica a la emisora.Entre los que se jubilan voluntariamente y los jubilados forzosos la emisora ha perdido importantes signos de identidad.

      Eliminar
    3. Pues los que se van de Radio 3 si no se montan un podcast o un programa paralelo en otras emisoras digitales es por que no quieren, son nostálgicos de la Efe eme, podrían hacer podcast como Julio y similares y verás como tienen su círculo.

      Eliminar
    4. Cierto...es el caso de Manolo Fernández que sigue en Radio 5 y ahora en RNE AUDIO con un podcast.

      Eliminar
  2. Muy bueno el programa "Lo contó la radio" de Diego Fortea, de 06:00 a 07:00, pero hoy han repetido el mismo programa de ayer!

    ResponderEliminar
  3. Pienso lo mismo que con el caso de Méndez (y perdón por el off topic). Dudo mucho que entre los miles de profesionales de RTVE no haya nadie capacitado para el puesto. https://www.marca.com/radio/2025/08/01/felipe-campo-deja-director-radio-marca-dirigir-teledeporte.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A lo mejor la idea, ahora que lo pienso, es poner a alguien de fuera que ponga orden entre tanto ego como hay en los deportes de TVE (aunque muchos ya se han jubilado). Las entrevistas de Iñako Díaz Guerra a Paco Grande y compañía reflejan un mundo realmente complicado de gestionar.

      En RNE Deportes estaban parecido, aunque ahora yo creo que son gente más normal (también más mediocre).

      Dicho esto, quizá sería mejor poner a dirigir a ChatGPT. Total, pa emitir ciclismo, tenis y cuatro deportes que no le interesan a nadie...

      Eliminar
    2. Yo me pregunto si el gran mentor y padrino de Felipe del Campo será Antonio García Ferreras, con el que coincidió en laSexta y al que incluso imita en la forma de conducir programas… me parece un tipo absolutamente sobrevalorado, pero bendecido.

      Eliminar
    3. Pregunta retórica, entiendo.

      Eliminar