El caso Alves... Vaya culebrón judicial y político ha generado todo este tiempo. Le detuvieron el 20 de enero de 2023. Le detuvieron rápidamente y directo al calabozo, quizá porque como vivía entre varios países, por si se iba.
El radiochip de hoy es ese momento en el que le detuvieron y de la conexión en directo en el «Què t'hi jugues» del circuito catalán de la SER. Explicaban que los hechos sucedieron a final del año anterior (no hacía ni siquiera un mes) y que esto había sucedido (curiosamente) incluso cuando la supuesta víctima había negado la agresión en ese momento delante de la policía.
Como comentaban, precisamente todo eso lo llevaba la unidad de violadores con los casos más chungos. Desde entonces hasta ahora... mogollón de opiniones y demás. Al final es absuelto, y lo entretenido de todo este caso es que llegamos al punto de partida por el que todos estos casos son tan polémicos: ¿Se priva al acusado de la presunción de inocencia? Se dice que no, pero a la hora de la verdad incluso la propia ministra en la radio no comparte la sentencia porque... si ella ha dicho A es que es A. Y punto. Entonces... ¿Cómo se pueden casar las dos cosas? Pues... no lo sé, pero la historia termina (de momento) y el radiochip que ilustra esto es este otro radiochip, del viernes mismo en el «Hora 25».
Quizá sea más curioso escuchar que está mal que esto haya salido así porque entonces las víctimas entonces no denunciarán. Esto era una de las cosas que decía Tallón al inicio del programa. Entonces... ¿Si alguien que es ahora mismo inocente o al menos no culpable debe ir a la cárcel quizá injustamente porque entonces la gente hará esto o lo otro? El inicio de Tallón se centraba en parte en ese tema. Por otro lado, la propia ministra habla de la víctima, sin cuestionar que lo sea. Incluso el propio periodista que pregunta habla de víctima cuando, tal y como ha salido la cosa... no lo es. ¿No sería más adecuado tanto para una ministra como para el periodista hablar de que alguien es simplemente denunciante ahora mismo?
Por otra parte, me inquieta cuando en los medios de comunicación (y la radio en este caso) se habla de que las sentencias siempre están mal. O sea... prefiero que en la radio se lean primero las sentencias y me expliquen la razón que aducen los jueces para una determinada sentencia, y luego si eso la comenten, que me digan que siempre todo está mal a los 5 minutos de salir las sentencias. Es más: que la ministra haga este tipo de declaraciones en la radio y lo tenga tan claro... ¿¿Entonces para qué queremos jueces?? No sé, me parece que siempre que oigo la radio todo el mundo tiene todo clarísimo (no sólo en este caso), y que se explican poco las cosas para que las entendamos, que me parece quizá aburrido, pero... igual más productivo.
Escuchando a la ministra, está claro que hay una víctima (luego hay delito), que la sentencia está mal, y que teniendo la versión de la víctima, no se hable más. Así que luego no sé qué tiene que hacer un juez... Supongo que quiere que, independientemente de todo lo demás, vaya a la cárcel el acusado, como si el juez fuera un cajero de supermercado, que pasa el láser por el código de barras en el que pone «cárcel» y luego sale un ticket que pone «cárcel» también. ¿Para qué estudian tanto los jueces si simplemente tienen que hacer eso? Y ya. Por otro lado, que toda una ministra diga que tal o cual sentencia está mal... No sé. Tú te pones la radio y es que... como para confiar en la justicia.
¿En la radio se da más rollo a las opiniones que esperan los oyentes o se empeñan en explicarnos la realidad aunque no le guste a los oyentes? ¿Tenéis cierta sensación de que quizá haya poca formación jurídica de los que informan? No digo porque no tengan, que seguro que la tienen... Lo digo porque siempre que hay sentencias resulta que las sentencias están mal... ¿Cómo es posible? En algún momento me gustaría que en la radio se abordara el tema de si son necesarios los jueces para algo, porque oyendo la propia radio, siempre son un incordio que está equivocado. Suele primar la opinión de la ministra por encima de la explicación de un jurista.
En este país, todo se ha modernizado desde al muerte de Franco, todo excepto la Justicia donde los jueces ultraconservadores (no sólo conservadores) son mayoría y no son representativos de la sociedad. Si la sociedad es 50/50, los jueces tienen que serlo también. Una endogamia y un sistema de acceso que (prácticamente) sólo permite que accedan al cargo hijos de papá. Hay un CGPJ que no hace su trabajo (ni con supuesta mayoría progresista) puesto que jueces que efectivamente hacen mal su trabajo (y no lo digo por los de este caso Alves) no son sancionados y siguen ejerciendo aún cuando deberían estar jubilados y teniendo antecedentes de mala praxis.
ResponderEliminar(Lo que llama la atención en el caso Alves, es que hay quien ha mantenido su versión de forma coherente y hay quien la ha cambiado 17 veces, y pruebas de una violación nunca va a haber salvo pillada in fraganti o grabación. Las violadas lo tienen chungo. Y si tienes dinero te libras, lo de siempre).
Vaya, yo pensaba que los hombres se libraban por ser hombres, no por ricos. Entonces el problema es si te viola un rico, no que te violen. Hay que aclararse con las consignas, don ralm1977.
EliminarEntonces qué hizo el Gobierno supuestamente antifranquista pactando la reforma del CGPJ con el PP?
EliminarEl CGPJ llevaba casi 6 años con su mandato caducado, es un imperativo de TODOS los partidos políticos renovarlo porque es un mandato de la Constitución.
Eliminar¿Quiere decir que de la escasa o nula idoneidad de los miembros del CGPJ propuestos por el PP responde el PSOE y el Gobierno?
Lo del Franquismo no sé a qué viene, luego se quejan cuando los demás lo sacan a relucir. ¿Sólo está bien cuando PP y VOX hablan de Franco? Lo mismo tienen la patente registrada, ambos tienen el mismo origen.
Con el fin de recuperar la normalidad institucional en el Consejo General del Poder Judicial y mejorar la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Estatuto Fiscal, los Grupos Parlamentarios abajo firmantes han llegado a los siguientes acuerdos:
EliminarPrimero. Tramitar por el procedimiento de urgencia la Proposición de Ley Orgánica de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que se adjunta como Anexo I, donde:
Se refuerzan las garantías de independencia de jueces y magistrados en el ejercicio de la función jurisdiccional.
Se mejoran las garantías de independencia de la Fiscalía General del Estado en el ejercicio de sus funciones de promoción de la acción de la justicia.
Se requiere al CGPJ que apruebe, por mayoría de tres quintos, una propuesta de reforma del sistema de elección de los vocales de procedencia judicial, que será trasladada al Gobierno y a las Cortes para su debate y, en su caso, tramitación y aprobación.
Segundo. Renovar el CGPJ conforme a una lista conjunta de candidatos de perfil profesional e independiente que se adjunta como Anexo II, que apoyarán los grupos parlamentarios firmantes en el Congreso y el Senado.
Qué putada que Bolaños no te consultara a ti antes de firmar el acuerdo, Fred
EliminarEn todo caso, la cosa está clara: para la izquierda, los jueces juzgaron mal (y se cabrea). Para la derecha, hicieron lo que debía: proteger a un hombre (género) con cada vez menos derechos (y lo celebran... aunque sean del Madrid).
ResponderEliminarY a usted le parece normal cuestionar de esta forma al poder judicial? Pues espero que no tenga nada pendiente con la justicia porque por culpa del Gobierno los jueces están quemadísimos.
EliminarLas denuncias falsas solo son las que atañen a políticos de izquierdas, como Errejón. El resto es chauchau.
ResponderEliminarCualquier día ganará Trump en Estados Unidos y la gente se sorprenderá.
Todas putas menos mi madre
EliminarEn otro tiempo nos cerrarían el blog, ahora a lo mejor lo premian.
EliminarO vuelven a cerrarlo pero definitivamente, que lo están pidiendo a gritos.
EliminarTens fred?
Eliminar¿Solo has oído la SER, pacman? Hubiera sido una buena idea que oyeras lo que se dice sobre el tema en emisoras donde se la tienen jurada a la ministra, y nos lo contaras como has hecho con la SER.
ResponderEliminarLa verdad es que sobre esto he oído la SER y OCR, pero me queda de escuchar el gabinete del sábado, que estaba dormidísimo XD
EliminarR, por qué no escuchas tú otras emisoras y lo cuentas tú en tu blog?
EliminarDesde luego, este blog APESTA.
EliminarA ver si esas cadenas que "se la tienen jurada a la ministra" (¿¿??) la entrevistan, por eso de equilibrar información y opinión... Mejor que no, a ver si les enmiendan la plana, quedan como Cagancho en Almagro y después le tienen que dar al relato.
EliminarEstoy viendo la tele. Están pidiendo la dimisión de la ministra por decir lo mismo que dijo esta ministra en la radio.
EliminarAl final es por decir lo que se lleva diciendo desde hace años veladamente.
Y están diciendo que todas las asociaciones judiciales han emitido un escrito a propósito de todo esto, incluidas las asociaciones progresistas.
Qué cosas.
Lo siento C, no tengo tu gracia para estas cosas. Pero si le pasase algo a pacman, Dios no lo quiera, podrías tomar el relevo. Creo que con tu especial talento incluso superarías su audiencia.
EliminarEra muy bueno, pero centraba bien una de cada diez, el cabrón.
ResponderEliminarLa que dio en el Sevilla... al final se lo llevaron de calle al Barça por el mejor portero que ha dado el Sevilla FC que le hacía un buen homenaje Sergi Mas en la tele.
EliminarMonchi, portero del Vesilla Furbo Clú.
EliminarEse León de San Fernando
EliminarEn días como hoy echo en falta las reflexiones de don G. y doña Letra....
ResponderEliminarNo joda, hombre. Una cosa es ralm o fred, que están alfabetizados, y otra G.
EliminarLetra estaba alfabetizada también, creo. Pero G.? No queremos discapacitados intelectuales, hombre. Diría subnormales, pero no se puede decir.
Pues hombre, un blog monocolor aburre. Estáis todos aquí comiéndoos las pollas.
EliminarUy, le veo un poco resentido, don R., porque no se siente integrado.
EliminarLo de monocolor lo dice ud. Aquí don Esperando es del Barça y yo del Madrid. Somos muy eclécticos. Aceptamos gente del Atleti también. Y en cuanto a la política, no somos ni de izquierdas ni de derechas, igualdad.
Incluso Fernando Gomez Dobas es del Collado Villalba de baloncesto y nadie se rasga las vestiduras.
EliminarAl comienzo de la Cultureta de por las mañanas de los viernes con Alsina, se puede escuchar un "absolvido".
ResponderEliminarHay alguien en la radio además de Elisa Beni que sepa algo de derecho y tribunales?