jueves, 27 de marzo de 2025

1995

Me ha dado por recordar un día como hoy cómo era la radio cuando era un chavalín. De cuando empecé más o menos a escuchar la radio. 

Igual que hago todos los veranos (con las temporadas) y como hice con 1994 (en general), me ha dado por hacer cuál sería el medallero de audiencias de 1995, por eso de que hace justo ahora 30 años. En aquella época había muchos programas muy escuchados en cadenas distintas. Todavía no estaba la SER como líder indiscutible ni nada. 

Podéis comparar con 1994, pero aquí va lo de 1995:


Todavía no estaba la programación como ahora... Digamos que aún no estaba la cosa de madrugadores. Como vemos, aún estaba el programa de Luis del Olmo siendo lo primerísimo, pero su programa no empezaba con los vampiros, como ya he comentado en más de una ocasión. 

Otra cosa que es curiosa es lo bien que funcionaba la programación local... que dominaba la SER, así como la fórmula de Los 40. Todavía los despertadores matinales no existían como programas de masas, y si estaban en las emisoras, eran emisoras medianas. 

Hablando de emisoras locales... Me ha sorprendido escuchar este indicativo de Radio Barcelona de 1995, que tenía por ahí Cesc Gallardo, que no lo había escuchado:


Donde siempre ha estado Cadena Dial fuerte, por cierto, es al final de la mañana, pero en esta época también lo petaba fuerte por la tarde. 

En 1995 ya tenemos a De la Morena por encima de García. Esa época en la que o se era de uno o de otro, como si se fuera de Motos o de Broncano y se paraba la vida por la noche escuchando a presidentes, jugadores y demás gente... Eran otros tiempos. 


9 comentarios:

  1. Pues la sintonía en este caso, es un tema genérico de David Arkenstone https://www.youtube.com/watch?v=8SfGDRaJKuM

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu conocimiento (o gracias a shazam). Treinta años después de oír la música de "el balcó" de Radio Barcelona descubro su origen y también descubro que se usaba en distintos programas de SER Catalunya.

      Eliminar
    2. Mucho gusto, a medias, entre shazam y el haberla oído en otro programa de la época en la televisión.

      Eliminar
    3. En efecto, esa era la sintonia de "EL BALCÓ", que se emitía en RÀDIO BARCELONA 2 (19 a 20h) presentado en aquel entonces por GLÒRIA SERRA. En este audio que nos ha puesto don Pacman se nota que algunos los casca sin escucharlos, porque ¿¿donde ve usted el indicativo de Radio Barcelona?? Eso era un indicativo del programa El Ventall, de Ràdio Lleida, que seguramente era la versión ilerdense de 'El Balcó', ya que usaba la misma sintonía. O bien pudiera ser el espacio veraniego que lo sustituía, ya que VENTALL significa ABANICO.

      Eliminar
  2. De esa lista que pones solo oía el terrat, después de Iñaki. El resto era radio 3, gomaespuma, sábanas con chinchetas, turno de noche, emisión pirata, zipi zaping (de Albert Lesan y Jaume Balagueró), la espuma de los días (de Jaume Balagueró), el gran sidral, hasta la radio de las sábanas blancas.
    Mira, puede que oyese a Julia Otero algún fin de semana que me pillara en casa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1995 es sinónimo de TARDE DE TODOS, con Castillón y Majadas; SALUD Y CALIDAD DE VIDA, con Ricardo Aparicio; LA VENTANA de Sardà; QUÈ FAS AQUESTA NIT?, con Toni Marín; FORÇA BARÇA, ya en la época que Arús no viajaba a los campos y lo hacían Sergio Mas y Bernat Bafaluy; ARA PER ARA, con Ricky Romero y Pere Bernal en Ràdio Barcelona onda media; EL TERRAT, a la misma hora que el anterior pero en la FM; SÁBANAS CON CHINCHETAS del mito José Miguel Cruz; US HO DEMANEM SENYOR, con Cruz y Lesán; Goyo Prados haciendo los veranos de Onda Rambla en sustitución de Castillón; todos los partidos del Barça de baloncesto en directo, en la recién nacida COM RÀDIO; Las Tardes de Odette en Ràdio Salud y un largo etcétera...

      Eliminar
  3. Don Pacman, Juntos en la Noche era el programa de madrugadas en la COPE en 1995...

    ResponderEliminar