Vamos a cotillear las 6 horas que más gente congregaban en una misma cadena durante una hora en 1988. Este año hay una novedad: la hora más escuchada es de la SER, no de la versión musical (entonces ya la Cadena 40 Principales). La hora más escuchada era de Iñaki por primera vez en «Hoy por Hoy».
Bueno, ponerse la música por la mañana estaba al nivel de ponerse a Iñaki o Luis del Olmo. Por entonces, todavía Antonio Herrero no lo había petado con esos horarios. Y, también en Antena 3 Radio, la hora de los deportes nocturnos de García... casi entra esta vez de nuevo en lo más escuchado. Se queda cerca... pero le gana esa hora matutina de Luis del Olmo.
¿Os habéis dado cuenta? Por esta época RNE no estaba precisamente en lo más puntero, pero tampoco estaba tan abajo como ahora. Bueno, es que jamás había estado tan abajo como ahora. Pero el radiochip de hoy va a ser de 1988, de un programa que entonces se emitía en RNE y que a día de hoy también se emite en RNE: «Espacio en Blanco». El radiochip de hoy es de cuando hablaron una vez de la Biblia.
Como vemos, la SER por la mañana había puesto a Iñaki a intentar competir con el auténtico buque de la radio que tenía delante: Luis del Olmo. Y lo estaba consiguiendo de alguna manera. Quizá el objetivo no era tanto ganar como simplemente intentar que saliera todo a la altura. Lo habían conseguido. Todavía quedaba tiempo para que hubiera movimientos en las ondas.
¡Por cierto! Como veis, por primera vez en la serie la hora más escuchada era tan temprano para la época: de 9 h a 10 h de la mañana. Hasta entonces los máximos estaban a media mañana. Pero claro... quizá el hecho de que hubiera televisión ya por la mañana hacía que los programas no llegaran a las audiencias de antes, que superaban (por los pelos) el millón.
Una precisión: si el audio de Espacio en Blanco que se ha publicado es de 1988, no es de RNE, es de Radiocadena Española. Este programa empezó a emitirse en 1987 y estuvo en antena en Radiocadena hasta el 31 de diciembre de 1988, fecha en que RCE se integró en Radio Nacional de España, creándose Radio 4, con las emisoras de FM de Radiocadena Compás, y Radio 5 con las FM y OM que emitían la programación convencional de Radiocadena. Algunos programas de la desaparecida emisora pasaron a a las distintas cadenas de RNE, como 'Cuando los elefantes sueñan con la música' o 'Trópico Utópico, que recalaron en Radio 3, o Espacio en Blanco que sigue en antena tantos años después en lo que, por aquel entonces, era Radio 1.
ResponderEliminarBuen apunte, si bien Cuando los Elefantes nacieron en Radio 3 un 10 de enero del 87,aunque creo que su director Carlos Galilea tuvo otro programa en Radio Cadena o en la propia Radio 3 Club da Esquina .Trópico Utópico, Toma Uno o Jazztamos Aquí si pasaron a Radio 3 desde Radio 4 Canal Pop y el que iba a pasar pero no pudo ser fue Bumerán de Agustín Galán. EL Jazztamos Aquí salió de Radio 3 tras el despido de Rafa Fuentes y fue a M80 Radio y luego a la SER.De todos ellos solo continúa en antena Trópico Utópico con Rodolfo Poveda,mientras Manolo Fernández sigue en Radio 5 con Sin Rodeos tras su salida por decisión del director de Radio 3,mientras que Julio Ruiz se jubiló y abandono Radio 3 pero continúa en Subterfuge Radio con Todos los Discos son Grandes,donde tb esta Manolo Fernández con Radio con Botas.
EliminarPues cambiaré la etiqueta XD
EliminarCreo que Espacio en Blanco pasó de RCE a Radio 5 directamente. Mas tardes, se emitió en simultáneo por R1 Y R5.
ResponderEliminarCada año que pasa, con los datos que saca Pacman, con las audiencias horarias, me pregunto que burra mas grande ha vendido Luis Del Olmo durante, 40 años.
ResponderEliminarEn los años que llevas sacando, creo que solo aparece como lider en una hora en un año. Pero no es que fuera segundo, era tercero despues de los 40 o Gabilondo y en la mayoria,de las horas,no comparece. Increible!!
Al año de aparecer HxH, este programa ya le ganaba pero casi de goleada.