El blog cumple 16 años y... hoy es tema libre. Bueno, siempre lo es, pero lo de hoy siempre va aparte. Resulta que en 16 años he hablado de mil cosas y me sigue flipando el hecho de que haya gente que me diga que descubrió el blog «hace poco».
Lo de los blogs es algo muy de hace 16 años y no es algo muy de ahora. De hecho, la gracia está en que esto sea un poco «vintage» y que lo importante sea lo que se pone y las cosas que descubrimos entre todos, porque... La de cosas que ha aprendido ya sea en los comentarios, en los correos que he recibido o en las cosas que me han dejado caer simplemente y que consistía después en ir tirando del hilo...
Cuando empecé el blog era veinteañero (o sea, tenía un 2 delante en mi edad) y ahora... pues no, claro. Y soy consciente de dos cosas y creo que ambas ocurren a la vez: por un lado, es cierto que nuestra concepción del tiempo es logarítmica: al principio parece que pasa lento y luego... pasa sin darte cuenta.
Por otro lado, comenté hace muchos años que la edad moderna de la radio comienza alrededor de 1992: de 1992 a 1994. Es cuando la radio española establece unos marcos de los que ha sido presa para bien y para mal durante años y años. Además, el hecho de que todo se grabe por el hecho de ser emitido y que sea descargable ha tenido una cosa buena: la accesibilidad. Pero una cosa mala: El desinterés a la hora de la conservación de las fonotecas.
El radiochip de hoy... A ver... Es que creo que nunca había puesto nada del día en que nació el blog. ¿Qué se emitió el 1 de octubre de 2009? Y he podido rescatar la primera hora de «La Ventana» de ese día. Tiene gracia, porque en aquel momento hacía pocos meses que me había ido a vivir a Barcelona, y una de las cosas que me descubrieron paseando por la calle fue... ¡el edificio donde se rodó «REC»! Me pareció muy curioso.
Pues el 1 de octubre de 2009 en aquel programa, que presentó Marta González-Novo, estuvieron hablando de la segunda de la película con Balagueró y Paco Plaza y estaban por ahí María Guerra, Jaume Figueras... Y el inicio del programa, cuando recordaban cosas del día anterior, sacaron un corte de Javier Ruiz hablando de cosas de economía, que era su negociado principal.
Por aquel entonces también anunciaban lo de «40, El Musical». Por entonces sólo había estado una vez en mi vida en Madrid y ni me había planteado ir a ver eso. [Todo me parecía carísimo y encima estábamos en mitad de la crisis...] Y podréis escuchar mucha publicidad de la Comunidad de Madrid, cosa que me parece sorprendente porque claro, como la grabación es de allí, siempre me parece que pondrían poca pasta allí. También estaba la mención publicitaria de ING Direct a cargo de Carles Peña. Era previo a la sección de economía que tenían en la hora siguiente... Ya digo que en 2009... de economía había que hablar todo el rato, que interesaba mucho a la gente.
Ángeles Afuera estuvo hablando de cine mudo erótico... Claro, era interesante que en la hora de cine hablaron de cosas como esa. El Ministerio de Cultura había considerado como no apto eso del cine erótico en la especie de congreso a la que habían asistido. El tema era guay. A día de hoy, parece un récord que no se hablase a esas alturas ni del PP ni del PSOE ni de nada.
Aquí va la hora de radio (después del boletín), aunque oyendo la intervención del señor al que llamaron no parece que quedase muy conforme:
Y terminaron hablando del número de noviembre de la Vanity Fair, cuyas fotos estaban dedicadas a Penélope Cruz, que consideraban mítica como Sofía Loren, Marlene Dietrich y demás. Una hora sin política y sin juzgar moralmente a ningún grupo político. Es que de 2009 hasta ahora... han pasado ya 16 años y se nota. Como siempre, si alguien tiene alguna grabación que le parezca interesante por lo que sea... que mande y comente.