Casi todo lo que quiero recordar de mayo del año pasado son historias de la historia de la radio. En realidad, de cosas de actualidad de mayo del año pasado sólo quiero rescatar tres cosas: el tema de los "guasaps", que parece que eso de que suenen los mensajitos en antena es guay (para el oyente no, por si no queda claro), que Montserrat Domínguez dejaba la radio por el Jacinto, y como era la primera vez en mi vida que vivía un terremoto, puse una de las muy recomendables secciones de ciencia en "La Brújula" con Alberto Aparici, que hablaba precisamente de la escala de Richter.

Yendo a "cositas musicales de la radio", y digo "cositas" porque es la palabra fetiche del protagonista, puse el origen de la sintonía del programa de Cárdenas... una sintonía que salía en su disco, porque el hombre cantaba. También hubo una comparación de la sintonía "clásica" del "Hora 14" con la de M80 en tiempos que era "grandes éxitos". Y terminando el capítulo musical, qué decir de uno de los compositores de la radio española: Manuel Marvizón. Haced click si no sabéis quién es, porque no puede ser que no lo conozcáis.

Pero el radiochip que quiero recordar hoy no es de ninguno de estos programas, por mucho que algunos sean casi mitos. El radiochip de hoy, que en realidad son dos, se trata de Abellán y Mecano. Pero no aquello de la noticia de que volvían, no. Abellán en Los 40, en el año 1986, hablando del nuevo disco que habían sacado... En el radiochip mecanero (los radiochips mecaneros), podréis escuchar cómo nada más sacar el disco no acertaban a saber qué canciones iban a ser exitazos y cuáles no... Escuchadlos:
Si naciste en los 80 se te hace extraño escuchar a Abellán y pensar que estaba en Los 40. Pero oye, yo hago el ejercicio de abstracción y lo tengo casi asimilado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario