martes, 12 de noviembre de 2024

por décadas en la radio (y 11): los 2020

Mirad, si cada vez flipaba más con las efemérides radiofónicas del especial de la SER, que me parecían poco importantes, no os digo ya con estas últimas. Es que lo flipo. Es una cosa rara... es casi como cuando hablé de los que hablaban de la radio del futuro

De 2020 (el año de la pandemia) no ponen nada. Ese año para la radio fue muy importante: no sólo porque tuvieron que apañárselas en todas las radios y programas o no porque tuvieran que cambiar tonos y contenidos. Fue importante porque fuimos conscientes de la poca importancia del sonido, del poder del directo y de lo importante que era la radio... siendo que explotaba el número de podcast. Una burrada de año para la radio, que tiraban de Quantum, de conexiones cutres, de sonidos telefónicos inmundos... De gente que jamás volvió a un estudio. Ojo, que esto es importante y veo que ni siquiera cuenta como hecho. 

El radiochip de hoy es un ratito de «Tiempo de Juego» en esa época en la que intentaban hablar de deporte... pero bueno... 


De 2021, que Iñaki se despedía del todo de la radio (aunque en realidad ya sólo hacía una columna, y esto es poco importante), que nacía PRISA Audio, lo cual empresarialmente... pues igual para ellos sí, pero para el oyente...

De 2022, que si los vehículos tenían que llevar radio digital, que si en 2023 Radio GPT (que no lo había escuchado eso aún hasta leerlo ahí), y en 2024 otra vez hablando del DAB+. Chico, en serio, es que están hablando del sexo de los ángeles durante años y años y no importa lo más mínimo. Y que pongan también como efemérides una propia efemérides de 1984... pues... no sé. Creo que ha habido cosas más importantes, pero... chico... Yo es que habría hablado hasta de la Academia de Radio, ya por las risas. Lo echo de menos. Y aquí acaba todo. Pero sigue, claro. 

15 comentarios:

  1. "Se cumplen 40 años de..." en una cronología de los 100 años de la historia de la radio. LOL Espectacular. La cronología más random de la historia de las cronologías.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pudiendo decir que "Agropopular" cumple 40 años en el especial de la SER, qué cosas...

      Eliminar
    2. Hombre, en todo caso, poner Agropopular en el año en que nació, 1984.

      Eliminar
    3. Veo que no sabe sumar 40 para que pueda cumplirlos.

      Eliminar
    4. No sé de qué habla, señora.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. No diga esas cosas, que luego viene la señorita Zombiemeyer escandalizada.

      Eliminar
  2. Al menos sigue con Larrañaga y su Oasis de Libertad (transmutado por Pacojó en la Barra Libre aunque siempre queda Talavera para recoger el nombre original... eso sí, el primero más charla de amigos y el segundo más tiroteo).

    ResponderEliminar
  3. El nombre original es Oasis de libertad? Empezó Larrañaga con eso en la Ser? O cómo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El oasis de libertad nació hace no más de 5-6 años en plena COPE. Es el nombre que se sacó de la manga Víctor Fernández para describir la tertulia de los viernes, donde no había representantes del periodismo capitalino y, en cambio, abundaba la presencia de voces ultraconservadoras y de orden como Guasch, Juan Gato y él mismo que, según su punto de vista, no pueden expresarse sin cortapisas en otras franjas horarias ni en los medios en general. A Joseba ya le vino bien este sello de marca y el programa de los viernes es, fundamentalmente, el coto para que Fernández, Huguito Ballester, Gato, German Dobarro, Heri y Guasch desbarren a discreción.

      Eliminar
    2. Ya, pero que no pillé lo que dice juanralvaro de Talavera...

      Eliminar
  4. Ese nombre no se lo puso Victor Fernández el ex Canal Sur Radio?

    ResponderEliminar