domingo, 30 de marzo de 2025

¿dos veces en una misma tarde?

De lo de hoy me puso en la pista un lector del blog, Miguel C. Y bueno... Tendría que buscar si esto es algo que hagan de normal o que sea una cosa casual que resulta que han hecho una sola vez... Pero... No sé. Sería curioso ponerse a buscar. Aún no lo he hecho. 

Me dijo Miguel que había estado escuchando el programa de la tarde de la COPE y que habían emitido dos veces la misma cosa. ¿¿Cómo era posible?? Pues lo era. Tenéis que ir al minuto 36 de este radiochip...


Introducido por la canción de BTS y Coldplay, que si comeremos esto en el futuro, que si tal... Vale, esto es la hora de 15 a 16 h. Pero ahora tenéis que ir al minuto 33 de la hora de 18 a 19 h. Va en serio. Exactamente lo mismo. 


Exactamente el mismo rato de radio. Lo mismo. Es curioso, porque en el mundo de la SueCOPE, siempre se mantenía que la gente que escucha la radio (la musical, por ejemplo), lo hace durante un rato al día y que luego no sigue escuchando. Pero es que yo soy de los que sé que existe mucha gente que tiene la radio puesta todo el día en el trabajo o haciendo mil cosas, o que escucha intermitentemente... pero una misma cadena. Entonces este tipo de cosas...

¿O llevan haciendo esto tiempo y tienen razón porque nadie se había dado cuenta hasta ahora? La cosa es que me parece un poco extraño que hagan esto de normal... ¿Lo comprobamos un día de estos? ¿Alguien se había dado cuenta de la cosa? Empiezo a entender lo de la «gente, gente». Que no iba a de autenticidad: iba de repetir las cosas. 

11 comentarios:

  1. Como no sea para que lo oiga la gente que escucha a las 15.30 los deportes en Cope+...

    ResponderEliminar
  2. Quería comentar el detalle de un ex locutor de Onda Cero Zaragoza y antes de Radio Aragón Cadena Rato de asistir al velatorio y sepelio de un compañero y amigo que falleció de manera repentina la semana pasada.Ricardo Martín Tezanos que perteneció a esa casa durante 15 años y que se volcó con la familia del fallecido,gran persona que merecia todo y más. Una muy buena impresión de este profesional, al que escuche en su etapa radiofónica y con el que pude conversar ya fuera de este medio cuando vino a un evento en un centro oficial. Y para ti Raúl allí donde estés gracias por tus años de amistad,balonmano y atención. D.E.P.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola a todos, nuevamente.
      Escuche poco a Martin Tezanos pero ya le perdí la pista creo que abandonó el periodismo, lo mismo pasó cin su sucesor Carlos Arnal, que de repente desapareció de las ondas aragonesas.
      Es curioso lo de los jefes de deportes de Onda Cero en Zaragoza, sólo se ha mantenido en el tiempo Rafael Feliz.

      Eliminar
  3. Lo repitieron porque es un tema capital para el grupo de oyentes de las tardes de COPE….

    Por mi al modelo sue-COPE que le swe-den -chiste malo-

    ResponderEliminar
  4. Es que lo hacen súper raro además...
    Deportes hasta las 15:30, y luego, en Cope+, la tarde, pero, por lo que me ha parecido a mi,no en todas... Cada Cope+ va a su rollo...
    Es un despropósito.

    ResponderEliminar
  5. Cada emisora de la COPE con los deportes va a su rollo, pero lo general es que:

    -Si el equipo local está en Primera o en Segunda y no hay COPE+, hay deportes desde las 15:25 hasta 16:00. Ejemplo: COPE Córdoba.
    -Si el equipo local está en Tercera y sucesivas y no hay COPE+, los deportes van de 15:25 a 15:30, y a partir de ahí sigue la Muñiz. Ejemplo: COPE Jaén.
    -Si hay COPE+, da igual dónde esté el equipo, porque meten por la segunda emisora los deportes en el horario que quieren. Ejemplos: COPE Valencia empieza los deportes a las 14:30; COPE Málaga, aun estando el equipo en Tercera el año pasado, emite los deportes en la COPE+ desde las 15:00. Lo de COPE Sevilla es para verlo aparte: tienen una programación paralela en la COPE+: deportes desde las 13:00, toros a las 15:30, Sevillanísima a las 17:00, ahora Semana Santa desde las 20:00, programación local las mañanas del fin de semana...

    Después de escribir todo esto, voy al tema: no creo que hayan pensado que "vamos a emitirlo dos veces por si no lo han escuchado por los deportes locales antes". Lo que creo que ha pasado es que iba grabado y ni ellos mismos escuchan el programa por lo infumable que es.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesante todo lo que cuentas. Me queda la duda de COPE Málaga. ¿Cuántas horas dedica a la programación local? Porque yo tenía entendido que era la emisora que más horas dedicaba.

      Eliminar
    2. Lo peor es que teniendo tanta variedad y cantidad de programación no hay manera clara de enterarse... La web de la programación de la cope pone lo nacional y da gracias. Y las portadillas de las emisoras son un mojón.

      La ser y onda cero muestran la programación regional si seleccionas la emisora. La ser incluye los desdobles, un poco regular, sin indicar bien que va por donde, pero al menos sabes cuantas cosas hay...

      Eliminar