Esta entrada tendría que ir dentro de un año y poder comparar con las cosas que se destacaban justo hacía 30 años. Pero es que me encontré con una noticia de El País, sobre novedades de la temporada en la SER... y pensé que para qué esperar. Hablemos de las novedades de la SER de hace 29 temporadas.
«[...] El director de la SER, Daniel Gavela, se centró en las novedades y fichajes, entre los que destacan Fernando G. Delgado, ex ministros de distintos Gobiernos, Jorge Valdano y Johan Cruyff y tertulianos del mundo del periodismo, la política y la cultura.» Interesante, porque ponían casi a la misma altura (o lo ponía la que escribía, Joaquina Prades) el fichaje de Fernando G. Delgado, unos exministros sin concretar y los del fútbol, que esos sí tienen nombre.
«[...] los principales cambios son:Hoy por hoy. El programa líder de las mañanas, que conduce Iñaki Gabilondo, ha perdido a Doña María -que se ha trasladado a otra cadena-, pero ha ganado un nuevo espacio mordaz, El sacapuntas, una tertulia de políticos e incorporaciones al equipo habitual de comentaristas. Mantendrá el esquema tradicional del programa: un primer tramo informativo y un magazine de actualidad en la segunda parte. En El sacapuntas, que se emitirá a las 9.30, cinco mujeres periodistas firmarán cada día una columna de opinión. Se trata, por orden de intervención semanal, de Maruja Torres, Carmen Rico Godoy, Nativel Preciado, Isabel San Sebastián y Karmentxu Marín.» Doña María (o sea, Figuerola Ferretti) se había ido a RNE, que esa era la otra cadena. Y eso de la tertulia con mujeres... pues eso, que ahora cuando lo hacen en algunos sitios me parece antiguo.
«El debate político se celebrará los viernes y los contertulios serán Gabriel Cisneros (PP), Diego López Garrido (Nueva Izquierda), Joaquín Leguina (PSOE) y un representante de un partido nacionalista que variará según dicte la actualidad. El equipo de comentaristas se verá reforzado con los periodistas Antonio Franco, José Antonio Zarzalejos, Fernando González Urbaneja y el autor teatral Adolfo Marsillach. También darán su opinión cada día miembros de lo que Gabilondo definió como El club de los mil, una selección de más de un millar de profesionales que estarán a disposición -de Hoy por hoy el día que se les requiera.» Como vemos, en 1996 la tertulia estaba menos escorada hacia el PSOE de lo que cabría imaginar quizá con ojos de hoy. O sea... Uno del PP, otro de los nacionalistas que ahora pactaban con el PP, uno de IU que se había pasado a esa competencia que luego se metería en el PSOE..., pero por el PSOE, Leguina. Miradlo con ojos de hoy. Y luego que si Zarzalejos, Urbaneja... Para pensar. Iñaki hoy sería considerado un... no sé, que los comentaristas digan lo que quieran.
«La ventana: Xavier Sardá, líder en su franja horaria de tarde, continuará pegado al señor Casamajor. Ha fichado a los humoristas Mariano-Mariano y Toni Clapes y ha creado La tertulia de los ex ministros, formada por Íñigo Cavero, José Borrell, Rodolfo Martín Villa y Ernest Lluch. La ventana acentuará la importancia de la tertulia semanal de los presos de Carabanchel e incorporará a la misma a mujeres reclusas. Todos los sábados se emitirá un resumen de La ventana con los mejores personajes que se hayan asomado a ella durante la semana.» Sí, ese programa ya se parecería a lo que luego llevó, claro está, a «Crónicas Marcianas». El resumen semanal iba, si no recuerdo mal, antes o después de «El Cine...», creo que después, y antes del Carrusel Deportivo y lo presentaba Toni Clapés. Cuando los sábados por la tarde daban como para relleno.
«El larguero. Este programa puntero en la SER -consiguió arrebatarle un liderazgo casi legendario a José María García y ha rebajado sustancialmente la edad de los oyentes de la emisora- es uno de los que mantienen idéntica estructura pero modifican su concepto. A Alfonso Azuara, el periodista más agresivo del equipo de El larguero, no se le ha renovado el contrato y su director, José Ramón de la Morena, manifestó ayer: "No quiero que continúen, deportivamente hablando, las dos Españas. Tal vez yo he tenido parte de culpa o protagonismo en esta guerra, pero anuncio mi propósito de buscar la paz y olvidarnos de las trincheras, "no a cualquier precio, pero sí con cualquier esfuerzo". "¿Que si puedo perder audiencia con esta nueva manera de enfocar el programa? No lo sé. Lo que sé es que si eso contribuye a la pacificación, no me importa perder oyentes". El, larguero cuenta con dos incorporaciones de lujo: Jorge Valdano, ex técnico del Real Madrid, y Johan Cruyff, ex míster del Barça.» ¡Como si De la Morena fuera anti-guerras! ¡Pero si lo mejor estaba por llegar casi! Acababan de llegar a ser líderes hacía relativamente poco y quedarían años y años de éxito todavía, pero ya estaba claro que los tópicos eran los que eran: juventud y que eran los que no querían fango. Ambas cosas, con el tiempo, terminaron siendo no tan ciertas.
«A vivir que son dos días. El magazine del fin de semana mantiene el equipo, pero cambia el presentador. A Marta Robles -que ha abandonado la SER para presentar Noticias 2 en Antena 3- le sustituye un periodista y escritor que ha hecho el viaje contrario, Fernando G. Delgado, destituido de los telediarios del fin de semana por el nuevo equipo de TVE y recuperado de nuevo para la radio. "Seguirá todo casi igual, ya que era un buen espacio. Las únicas modificaciones", comentó, "serán el cambio de orden de las tertulias -abrirán el programa las políticas y lo cerrarán las sociales-, habrá más humor y se crearán las secciones Diario de un mirón, protagonizado por Manolito Gafotas, el personaje literario creado por la escritora Elvira Lindo, y el Buzón del oyente".» Como vemos, el programa tenía también tertulias políticas y todo eso... Y luego, fijaos que no queda bien en el texto lo que iban a hacer: el «Diario de un Mirón» era una columna que hacía abriendo las horas y lo de Manolito era una cosa bastante distinta... Aquello varió mucho.
«Si amanece, nos vamos. El programa favorito de los más noctámbulos continuará con secciones como Pidános lo imposible y La noche de los detectives. En esta última, los oyentes deberán averiguar la trama y el argumento de una historia de intriga de la que se presenta su final. Roberto Sánchez contará con un parapsicólogo y una sexóloga dos noches por semana. Y como novedad, Si amanece nos vamos abre una vía de exploración en Internet.» El «parapsicólogo» creo que se refiere a un tal... Íker Jiménez, diría yo. No creo que hubiera un parapsicólogo y luego lo cambiaran por Íker... ¿O sí? [Me chivan por el pinganillo que efectivamente no había un médium sino varios. O sea, videntes como lo que todo el mundo entiende por videntes típicos]. Lo que no sé es quién era la sexóloga. Y flipad: la exploración de internet. Aquí va el radiochip... De aquel tiempo, Roberto Sánchez (al que entonces ni se le nombraba) hacía el programa... y hoy también. Y como ya había detectives, llamadas e internet... Pues aquí va radiochip de 2021, del primer asesino internetero:
«Por lo demás, la SER hace una apuesta por el informativo Hora 25. Sus directivos destacaron que el espacio El cine que dirige Carlos López Tapia se ha convertido ya en un "programa de culto"; que La media vuelta se afianza "porque hace olvidar a los oyentes la crispación del día", según su director, Nacho Levin; que el veterano Carrusel Deportivo contará con la presencia a tiempo completo de Pepe Domingo Castaño, quien deja Hoy por hoy Madrid a su compañero Goyo González; y que Hablar por hablar seguirá igual porque la fórmula de Gemma Nierga lidera las madrugadas.» Decían que «El Cine...» era un programa de culto, que obviamente lo era y lo fue, y que Pepe Domingo Castaño pasaba a ser ya únicamente del Carrusel Deportivo, dejando a Goyo González el tramo de Madrid. En aquel entonces ser un showman estaba por encima de cualquier otra cosa. Es que Paco González no solía aparecer nombrado jamás en este tipo de cosas. ¿Alguna otra cosa os llama la atención?
A ud. entonces la Ser le parecía facha, porque entonces era ud. de izquierdas. Ahora le gusta, porque se ha vuelto ud. facha. Está todo clarísimo.
ResponderEliminarHe visto precisamente a Iñaki Gabilondo esta semana en El Faro con Mara Torres y me ha sorprendido gratamente lo moreno que está, amén de su habitual lucidez. Deberían clonarlo o criogenizarlo. Es el mejor. Porque encima se sabe cuidar. Ojalá lleguemos así a su edad.
ResponderEliminarSegún Xi Jinping, aún le quedan casi 70 años...
Eliminar¿Pepe Domingo hizo el mediodía local de Madrid hasta 1996? No sabía yo eso. 1996 me parece muy tarde.
EliminarYo recuerdo que estuvo muchos años, sí. Es que en aquella época Carrusel duraba bastante menos, y no sé si él hacía los de entre semana.
EliminarBenditos tiempos de Carrusel empezando a las 19:00 los sábados y acabando a las 23:00. Y los domingos, a las 21:30 estaba todo el pescado vendido. Ya sé que a usted le gusta más lo de ahora, pero se vivía más sosegadamente. El futbol concentradito y luego, a otras cosas. Y entre semana se daba al equipo que jugaba la Copa de Europa y poco más. Daría lo que fuera por escuchar algun programa entero de los mediodías de Pepe Domingo.
EliminarA mi no me gusta más lo de ahora ni lo de antes. Simplemente me adapto.
Eliminar¿Ni una mención a los tramos locales, fuera de la substitución del Hoy por Hoy Madrid?
ResponderEliminarMucho más de acuerdo con Castaño que con Carreño con el tema de La vuelta en Bilbao.
ResponderEliminarhttps://bsky.app/profile/julianmacias.bsky.social/post/3lxyytzmi6s26
EliminarEl problema de fondo es que Israel es el hermano pequeño de EE UU. Más que atacar a un equipo ciclista, que no hace daño a nadie, lo suyo sería atacar a los Gobiernos europeos que compran y venden armas a Israel. Pero con esos no se atreven ni los borrokas ni los medios. Prefieren meterse con el débil, la Vuelta ciclista.
Es un equipo privado, sin financiación pública. Ya las simpatías políticas del dueño tal.
EliminarCarreño ha estado (casi) impecable. Castaño apenas ha abordado el tema. El COI, la UCI, la FIFA, la FIBA o la UER (Eurovisión) tienen difícil explicar sin sacar a relucir el sucio dinero el porqué cargarse en un plis-plas a los equipos rusos y bielorrusos con la invasión de Ucrania, antes a Yugoslavia y a Sudáfrica por el Apartheid. Lo mismo que los gobiernos, que no rompen relaciones comerciales con Israel, a los que van realmente dirigidas las protestas.
EliminarPor cierto, 27 minutos de ovación para "La voz de Hind" en el Festival de Venecia.
** (...) tienen difícil explicar sin sacar a relucir el sucio dinero el porqué cargarse en un plis-plas a los equipos rusos y bielorrusos con la invasión de Ucrania, antes a Yugoslavia y a Sudáfrica por el Apartheid, y no hacerlo con Israel por el genocidio en marcha. **
EliminarNo entiendo por qué nadie me ha llamado facha esta vez. Algo habré hecho mal...
EliminarPor cierto, en 2018 hubo un mundial de fútbol en Rusia, y a todo el mundo le pareció bien. Y ya había movida en Ucrania por entonces.
EliminarAl final lo de condenar o no unas cosas u otras depende de cómo sople el viento, de la turra que den los medios, de tantas cosas...
¿Cuantos de la banderita de moda cree que sabrían señalar correctamente Israel y Palestina en el mapa?
EliminarEso no era Moscú 1980
EliminarNo me pareció bien ni a mucha gente, ni Rusia 2018, Argentina 1978, Pekin 2008, Qatar 2022, Arabia 2034, la supercopa en Arabia Saudí, la Euroliga en Abu Dhabi, LIV... El "sportwashing" en general.
EliminarCurioso que no mencione el Mundial 2026 en USA, México y Canadá, siendo USA el artífice principal de gran parte de las cosas feas que pasan en el mundo. Ya veo que ud. también se deja llevar por las apariencias, aunque vaya de comprometido.
EliminarY por cierto, echo de menos que alguien me llame facha. En serio. O rojo, o antiamericano, o algo. Nadie considera que soy un progre trasnochado?
EliminarO miserable, o conspiranoico. En serio, meterse con Israel no merece ni un solo insulto? Pa eso hemos quedao?
EliminarTampoco me gusta que se organicen competiciones internacionales en Estados Unidos o en Japón. En general en los países que aplican la pena de muerte.
EliminarEl arte que tiene Juanma Castaño para meterse en fregaos él solito. Lo de su falta de coherencia respecto a Rusia, ya tal.
EliminarYo creo que este tuit resume muy bien lo mismo que pienso yo de toda esta polémica. Estoy completamente de acuerdo con el argumento de Carreño.
Eliminarhttps://x.com/diegorbca/status/1963489819859865747?s=46
Cada vez hay menos programas locales
ResponderEliminarCierto. En Radio Coruña se ha jubilado Isabel Bravo, que hacía El coruñés opina los domingos, y el programa pasa a sección del Hoy por hoy Coruña pasando Radio Coruña a emitir el domingo el A Vivir Galicia que emitían el resto de gallegas.
EliminarAlguno de los presentes sabía de la existencia de este canal de Juan Antonio Alcalá? Con audios corporativos de la SER y de Herrera en COPE. Merecen la pena. Sobre todo los “un año en la radio”.
ResponderEliminarhttps://on.soundcloud.com/fimMENyhQ7OnnPIp63