En los años 90 nace la radio como la conocemos. Obviamente, con mucha distancia a cómo es la de hoy, pero el esquema es el esquema. Si hay que elegir una radio en la que se parezca a la actual, es la de los 90. Las grandes cadenas de entonces son las de ahora, los esquemas de antes son los de ahora, los horarios de antes son los de ahora. Bueno, parecidos. Y en el especial de la SER ponían en su línea de tiempo...
De 1990 destacaban el nacimiento de Cadena Dial, que fue en 1990 como se puede ver ahí. Como secundario, Onda Cero, que empezaba sus emisiones... si bien es cierto que es la versión moderna y concentrada de la antigua Cadena Rato. En 1991, además del nacimiento de Radiolé (siendo parte de Antena 3 Radio, hay que decirlo), hablan del nacimiento del programa de Buenafuente. Local, sí. De cuando se hacía entretenimiento en lo local. De Reus al mundo, oye. En 1992, los conciertos de Los 40 Principales. En realidad, en 1992... A ver, no dicen nada de lo que pasó en la radio realmente en 1992: ¡¡pero cómo se lo dejan!! ¿Quizá siguen pensando que aquello era feo? ¡¡El antenisuicidio asistido!! Un pequeño detalle del que se han olvidado (ejem) en la línea de tiempo.
Es que no entiendo tanto complejo con eso. Las empresas comen, se comen, se dejan comer, se mueren, se dejan morir... Y ahí pasó lo que pasó. No nombrarlo queda como para querer enterrar algo de lo que te avergüenzas.
De 1993 destacan el programa de Sardá (que ya estaba en la SER con Iñaki) y el nacimiento de M80 Radio. En 1994 la SER reincorpora las tertulias a la programación (después de abominar de ellas). Y en junio, Sinfo Radio daba inicio, que en tiempos iba a ser Info Radio. Pero bueno... Radio 5 ahí estaba. Y en 1995 volvía Gomaespuma en su versión en M80 Radio. Eso sí es muy histórico también.
En 1996, la emisión digital, que aún recuerdo a Sardà hablando de las bondades de que las emisoras musicales sonaran así. Yo no noté nada, lo reconozco. Y en 1996 también, su primera web.
¿¿Y en 1997?? ¿Acaso nada? En la SER, Gemma pasaba a hacer el programa de Sardà, aún con Sardà en la sombra, haciendo de Casamajor.
Así que para cubrir ese hueco, un ratito de programa del Pino bueno... La sección la conoce todo el mundo que escuche el programa. Música e historietas. Sentid 1997 (que eso ya lo viví y me acuerdo):
En 1998, que nacía la versión televisiva de Los 40 Principales... que luego se convertiría en cadena de vídeos y luego... pues oye... qué más da. Y en 1999 se aprobaba lo del DAB. Futuristas... Que en 5 años sería toda digital. Sí, claro.