
Como era un poco crío, y sobre todo como se emitía muchas veces a unas horas intempestivas y madruguiles (creo que sustituyendo al "Si Amanece...") del contenido me acuerdo poquico... Debía ser un poco de todo. La cuestión es que lo que más me llamaba la atención era su sintonía, que siempre me pareció muy bien elegida por dos cosas: llamaba la atención y evocaba la noche, no sé por qué. Aquí va el radiochip felinísimo:
¡Miau! Más gatuno no se puede. Se trataba de Montserrat Caballé (aunque en realidad he hecho un pelín de trampa y he puesto una que he sacado una de Youtube que canta con su hija) cantando el "Duetto Buffo di due Gatti"... que no necesita traducción, que es italiano. Y el que escribió esta pieza... no se sabe exactamente quién es. Y es fácil de entender la letra, ¿no? Dos gatos compitiendo en maullidos.
Es que las músicas que elegía Nuño eran muy especiales siempre. Que soy capaz de dedicarle un radiochip a esta sintonía, pero para las músicas que usaba en "La Espiral"... para eso hablo de cualquier programa de Flaix FM en sesión chunga, y mira, os hacéis una idea. No hay cojones.
Con los programas que hacen referencia a gatos que hay ahora...
Es que las músicas que elegía Nuño eran muy especiales siempre. Que soy capaz de dedicarle un radiochip a esta sintonía, pero para las músicas que usaba en "La Espiral"... para eso hablo de cualquier programa de Flaix FM en sesión chunga, y mira, os hacéis una idea. No hay cojones.
Con los programas que hacen referencia a gatos que hay ahora...
El "duetto buffo di due gatti". De siempre se le atribuyó a Rossini, pero parece que es un pastiche con música rossiniana, arreglada por el compositor Robert Lucas Pearsall, que usaba el seudónimo de G. Berthold.
ResponderEliminarEnhorabuena por el blog.