miércoles, 5 de junio de 2024

¿Se olvidaron?

Me compré el especial de la SER que publicaron en El País. No digo que era el especial de los 100 años de radio porque no era tan centrado en la radio como en la propia SER. Si es una cosa que edita El País y quieren hablar de la SER, quiénes somos nosotros para obligar a ninguna empresa a que hablen de su competencia... No tiene sentido. Además, estaríamos pidiendo algo que no tiene sentido: en la propia portada ponía el logo de los 100 años de la SER. 

El especial que estuvo guay y muy currado fue el del 75 aniversario: hablaban de la SER y también (aunque no tanto, claro) de las otras radios. Aquel libro, que se llamó «En el Aire» contenía un montón de información y cosas que me encantó descubrir. Este librín que publicaron de los 100 años son 244 páginas de las que la mitad son publicidad. 

Cupra, Iberdrola, Renfe, CaixaBank, Havas, Nissan, Naturgy, Repsol, ONCE, Agbar, Línea Directa, Banco Sabadell, el gobierno catalán, la Fundación La Caixa, Aena, FCC, Telefónica (a doble página), Unicaja, Bankinter, Iberia, Seguros Axa, Viajes El Corte Inglés, Fira Barcelona, hradio, CEPSA, el ayuntamiento de Barcelona, el gobierno de Asturias, Abanca, Compensa, el gobierno de Andalucía (por partida doble), Mahou, BTravel, Helvetia, el consorcio de la zona franca de Barcelona, la provincia de Málaga, la clínica Baviera, Zurich seguros, el gobierno murciano, groupM (WPP), Alhóndiga Bilbao, Forestalia, el gobierno aragonés, Movistar Alarmas, el gobierno navarro, Pidetaxi, CanaryIslandsHub, Lea, Aldi, Dentsu, Logitravel, la provincia de Sevilla, el ayuntamiento de Sevilla, ElPozo, Activia, Mango, la ciudad de Palma, Taller de Radio, la provincia de Jaén, el gobierno de Castilla-La Mancha, Aon, Aguinaga, el consejo de Ibiza (por partida doble), Cellnex, el ayuntamiento de Málaga, Bayer, Omnicom Media Group, Vives Radio, Grup Focus, Santiago de Compostela, el gobierno de Cantabria, hoteles Garden, el Guggenheim de Bilbao, Opta, el festival de Cap Roig, Vermut de Reus, el Puerto de Barcelona, Penguin Random House, el ayuntamiento de León, el de Lérida, el centro universitario San Isidoro, la Costa Dorada, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la provincia de Pontevedra, el ayuntamiento de Vigo, el grupo Mas, Axión, la UCAV, Ia, Gran Jonquera, Sando, AMB, Revi, Bodegas Torres y SEAT. 

Me lo he currado, ¿eh? Cada uno de estos patrocinadores tenía una página. Restad de 244, y contad que la primera página es la portada. 

Bueno... Pues resulta que en aquel libro especial de los 75 años, según decía Pumares, lo habían hecho centrado en los de la SER y se habían olvidado de la mayoría de los de la SER. Después de decir aquello echó una risa. Obviamente, era mentira aquello. Sin embargo, es cierto que en cualquier recopilación se olvidan cosas. Había leído que en este libro de la SER se olvidan de Manolo Lama y de Paco González. 

¿Sabéis qué? Puse en el buscador de la SER «Manolo Lama Paco González» y ordené las noticias por antigüedad. No había nada desde 2008, que sale una cosa de Florentino, pero era una colada justo después de una cosa de 2006. Luego... Hasta que no sale la noticia de que ya no saldrían más en lo del FIFA, nada. Ya sabéis... que dejaron de salir la pareja Paco y Lama en el juego. 

Así que el radiochip de hoy es una curiosidad: en 2019 entrevistaban por la noche a DjMariio, que decía que tenía que quitar la voz de Lama jugando y tal. Claro, porque si no no se le escuchaba a él. Radiochip de los comentarios:


Sobre el resto del especial... No sé si me centraré en alguna cosa que sea potable y que me sirva para el blog... No vi nada que me llamase especialmente la atención. Ya diréis vosotros si echasteis algo más de menos. 

30 comentarios:

  1. Y los audios de la fonoteca, el prolífico PlaySER, que tenía infinidad de audios de los programas desde 2003, también se los cepillaron. Formará parte de la estrategia del especial…

    ResponderEliminar
  2. Lo veo normal que en la ser no digan nada de unos señores que ya no están y que salieron como y encima diciendo cosas algunas ciertas pero otras que no eran verdad .Me imagino que a la hora de hacer el especial se miro a quien dar preferencia a los que siguen o los que se fueron a la competencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo. Estos señores han sido partícipes durante muchos años de hacer a la SER, líder, y hay que reconocérselo como partícipes de ese éxito, pero sin ellos la SER continua siendo líder.
      Y como comentas, la salida de la SER de estos profesionales no tiene sólo el "relato" que ellos han difundido.

      Eliminar
    2. Es completamente normal que no quieran hablar de los únicos que les ganan en audiencia.

      Eliminar
    3. Y de Pepe hablan porque ya está muerto, que si no...

      Eliminar
    4. Y cómo salieron? Cuál es ese otro relato? No me digan que la todopoderosa SER ha perdido la batalla del relato… Si se entera Contreras, el consejero áulico de Sánchez y tutor de la tesis doctoral de Rubén Martín, monta en cólera. Por lo menos no los llaman señoros, don C. 14 años después ya va siendo hora de que queden claras las cosas que son ciertas y las que no.

      Eliminar
    5. Me llama poderosamente la atención que La Vida escribe que, a la hora de hacer el especial, se miró a quién darle preferencia: a los que se fueron a la competencia o a los que se quedaron. Pero entonces se tuvo en cuenta eso en una supuesta revista conmemorativa del 100 aniversario de la radio? A Pepe Domingo Castaño le dedican una foto con un pequeño texto de acompañamiento simplemente porque falleció, que si no ni eso, como bien dice C. Él mismo comentaba que no le dieron ningún Ondas después de irse por ese tipo de omisiones deliberadas que tanto gustan en la PRISOE. Porque otra cosa no, pero depender de la calle Ferraz y de Moncloa sí que dependen en la SER y Lo País. Podría decir Sánchez aquello que dijo en RNE de la Fiscalía: “¿De quién depende? ¿De quién? Pues ya está”.

      Eliminar
  3. Si te vas de una empresa y de la forma que se fueron y quieren que los traten como si nada hubiera pasado y que los directivos sean masoquista,eso solo lo hizo Polanco, con Antonio Herrero, y Jose María García, que les dejo que se despidieran insultando ,en su propia empresa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente cierto, solo que creo que el interés del lector y del oyente está por encima de sus guerras. Es decir, se evidencia que sus guerras y rencillas están por encima del producto que quieren dar al consumidor.

      Esto no se trata de ver qué tal se tratan en sus ratos libres o internamente, sino en un producto que consumimos los que leemos, que somos los que tenemos que criticar. Porque sus guerras no son nuestras guerras.

      Eliminar
    2. Mi duda es de qué forma se fueron los que se fueron. Hasta donde yo sé, a Paco González lo echaron y así quedó acreditado ante notario y en el juzgado, donde le ganó el procedimiento judicial a su antigua empresa, que tuvo incluso que indemnizarle. Y los demás fueron un grupo de compañeros, encabezados por Xuancar, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño, que prefirieron seguirle por amistad que quedarse en la empresa que le echó.

      Eliminar
  4. Los directivos de la Ser de ahora no son los de 2010. Probablemente ni sepan que Paco y Lama estuvieron en la Ser. Además, en 2020 dieron el Ondas a TJ junto a Carrusel. Si no les han mencionado, será o porque no saben que estuvieron en la Ser, o porque son competencia (y les ganan), no por guerras pasadas.

    ResponderEliminar
  5. Y pensar que todo empezó en 2008 con este especial de la actual directora de deportes en aquella Eurocopa inolvidable y la famosa bronca de Alcalá vs De la Morena… Alcalá decía que Luis Aragonés se iría al acabar la Euro y Joserra estaba empeñado en que se apalancaría en la RFEF a lo Rubiales, Rocha o De la Fuente. Alcalá llevaba razón, Luis se fue después de ganar la Euro asombrando al mundo y, a los 2 años, desbandada de la SER. Previsible.

    https://www.ivoox.com/especial-eurocopa-2008-cadena-ser-audios-mp3_rf_36640275_1.html

    ResponderEliminar
  6. Cien años de radio. ¡Que no están esos del fútbol!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mejor es que hay gente a la que le hubiera molestado que salieran.

      Eliminar
    2. Si están los del fútbol de ahora en la emisora editora de la revista, pues también podrían haber salido los que hicieron grande con su ingente trabajo a esa empresa. Aunque fuera en clave futbolística.

      Eliminar
  7. Cómo van a nombrar a Paco González y Manolo Lama en la revista de los 100 años de la SER si ya los nombran y les dedican vídeos virales chavales rándom en TikTok? https://vm.tiktok.com/ZGeqkRnHR/

    ResponderEliminar
  8. Rozada, Paco González se fue a la Cope por que iba a ganar más, no hubo épica, en esos años el grupo Prisa tenía una deuda muy grande y la SER no lo pudo retener. Comprendo a Paco y comprendo a la SER

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y la épica es que PRISA sigue teniendo una deuda muy grande. Aún así han vuelto Mara Torres y Javier Ruiz. Y antes Manu Carreño, que lleva 8 años compaginando El Larguero con Deportes Cuatro, los deportes de Informativos Telecinco e incluso partidos en Mediaset. Yo también comprendo a los que volvieron de la tele a la SER. O a Ponseti y Gallego, que se quedaron. O Dani Garrido, que dejó la tele hasta Informe Plus después de Robinson a pesar de que se cargaron su Minuto 0 con Joseba Larrañaga.

      Eliminar
    2. Dinero sería en todo caso para la gente de base. Paco se quería ir (le echaron cinco minutos antes de que se fuera) sobre todo porque había mal rollo con De la Morena, el favorito de Delkáder, y con Dani Anido. Cierto es que a ellos se les iba un poco la pinza también, con temas como la Superbowl. En la Cope no han hecho nada ni de lejos como la Superbowl, por ejemplo.

      No creo que Paco pensara en el dinero, al menos en el suyo. E, insisto. Jaime es sibilino y las deja caer (o quizá es que no quiere enterarse). Lo de Paco fue despido, aunque él tuviera ganas de que le echaran. https://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/30/comunicacion/1364670150.html

      Eliminar
    3. Me dolió que se fueran, la emisora debió hacer algo más para retenerlos

      Eliminar
    4. Lo que mola es irse de la SER para ser tertuliana como Pilar Velasco https://youtube.com/shorts/EBx_Pd4RNKc?si=cJssZ1cKQkVZEeGj

      Eliminar
    5. Jaime, a Paco le echaron. Los demás se fueron por amistad con él. Lo único que podría haber hecho la Ser es echar a De la Morena y a Anido antes de echar a Paco.

      Eliminar
    6. De hecho, la Ser hizo ofertas jugosísimas a Rubén Martín y muchos otros. Si se fueron es por amistad, no por dinero.

      Eliminar
    7. La falta de previsión, y casi de altura de miras, de la SER fue estrepitosa. Porque luego fue Joserra el que les dejó tirados en 2016 por irse a Onda Cero a jubilarse y llevárselo calentito para él, Bustillo, Edu Pidal y David Alonso.

      Eliminar
    8. Bueno C, a Rubén Martín le salió tan de lujo económicamente que ha ganado mucho dinero estos años en Castilla La Mancha TV, COPE, DAZN, Twitch…

      Eliminar
    9. C la SER nunca consideró a Paco Gonzalez como una estrella y éste con su equipo, me atrevería a decir que era mas potente que Gabilondo

      Eliminar
    10. Rozada, De la Morena creó muy mal rollo, para la emisora fue un alivio que se fuera

      Eliminar
    11. Es que es más potente e incluso independiente González que Gabilondo, al que nunca le dolieron prendas en reconocer que conducía el mejor coche. Y cualquiera sería un gran conductor llevando ese vehículo. En esta entrevista Iñaki lo explica muy bien. Me atrevería a decir que Paco González hubiese sido tan importante como Iñaki Gabilondo en la SER si no se hubiera ido. Porque su equipo está más vinculado y unido a él que el de Iñaki. https://youtu.be/Ov42aZHbwwk?si=RDKJFMwg-mHfi3Xs

      Eliminar
    12. Al final Dani Garrido y Paco González, tanto monta monta tanto. Ninguno de los dos compareció este fin de semana ante los micrófonos. Estarán agotados y de resaca tras la 15ª del Madrid y preparándose a fondo para una cobertura de la Eurocopa que ríase usted de las de los 90 con García y un imberbe González… pero la falta de respeto a los 4 equipos de 2ª que se están jugando el ascenso a 1ª pasa ya a los anales de la radiodifusión española. Una muesca más en el revólver.

      Eliminar