jueves, 27 de junio de 2024

¡memo!: «hablemos del podcast como plan B»

Hace 5 años estuve hablando del hecho que era muy típico que se produjera (y que está bien retomar 5 años más tarde, porque creo que la cosa ha cambiado), que consiste en que cuando alguien de la radio era expulsado por lo que fuera, se iba a hacer un pódcast, lo ponía en redes, decía que se iba a comer el mundo porque ahí no tenía limitaciones y lo mandaba a los medios para que se hicieran eco. Luego ya se chapaba el podcast sin hacer mucho ruido y arreando. 

Supongo que se tenía la sensación de que eso del podcast era algo que no podía salir mal. Decir que eso era un plan B quedaba feísimo... De antiguo. De persona que no quiere que los podcast funcionen o algo así. Bueno, lo digo como si no supiera lo que me decían a mí, pero os podéis hacer una idea. Evangelio había cerrado su pódcast (que este duró bastante) y puse algunas de sus palabras: «Me equivoqué al principio, cuando le presentamos el proyecto a Daniel Anido, por aquel entonces director de la SER, en noviembre de 2009. Pensábamos que, 10 o 15 años después, el podcast dominaría la radio española y daría de comer a muchísima gente… Algo que hemos descubierto en este camino es que las cosas no son así y que el camino es más largo y difícil de lo que nosotros pensamos». Añado algo más: no sólo es que se equivocaran: es que estaba mal visto poner en duda que esto fuera a ser así. 

Además, hablaba de que Uri Sàbat iba a sacar un podcast también. Hablé de lo de «Phi Beta Lambda», hablé de que Xavi Martínez iba a sacar no sé qué cosas... Y mira, está en la radio convencional. Ha salido Sonora, se ha enterrado, está Podium, Podimo... Muchas cosas. Hasta Juan Ramón Lucas cuando se fue de la radio se dijo que iba a producir este tipo de cosas... y la verdad es que no sé qué ha hecho. No digo que no haya hecho nada: digo que no me he enterado de nada. 

Puse de radiochip un programa de Cadena Dial que pasó a ser podcast... pero luego terminó estando en la radio de nuevo. Quizá porque por internet eso no chutaba. 


Entonces... sí, lo mantengo: es un plan B que suele salir mal. Mucho tiempo y esfuerzo metidos para quizá nada en concreto. Quizá muchos egos se han encontrado con que la marca era muy importante y que ellos por sí mismos... pues que no eran tan magnéticos. 

En la entrada de hace 5 años en el primer comentario estaba la cosa, porque decía J. M. González: «Los podcast no son sustitutos ni el futuro de la radio. Es un complemento y una manera de recuperar los programas que no has podido escuchar». Pues eso. 

3 comentarios:

  1. Por experiencia propia, si trabajas es jodido mantener un podcast y compaginarlo. No es fácil vivir de un podcast como del trabajo remunerado por cuenta ajena o propia. Si Evangelio dijo lo que dijo de un podcast que dirigió en SER y COPE, y que casualmente en la SER sigue con Bruno Alemany mereciendo muchísimo la pena para los muy cafeteros del fútbol, imagínate tú para los que no curramos en la radio como Fernando Evangelio.

    ResponderEliminar
  2. Cada vez que pone ud. ¡memo! me siento insultado.

    ResponderEliminar
  3. La cosa tambien está en lo que dice Pilar: "Para mí, son la radio. Pero cuándo y cómo yo quiera. Es cierto que sin su inmediatez, pero lo que oigo no son programas que la necesiten".

    ResponderEliminar