Este fin de semana se ha hecho muy popular un programa emitido en la SER de «Las Chicas» en el que invitaron a Juan Carlos Monedero. Sí, era un programa feminista, y de ahí la gracia de la cosa.
Pienso que en los medios de comunicación están muy pendientes de Twitter y de ellos mismos, luego de los políticos y, al final, de lo que se cuece en la calle. Si está de moda el feminismo, se ponen a hacer programas y programas como el de Leticia Dolera, pero no terminan de entender por qué eso no agarra. Si pisaran más la calle, entenderían más el comportamiento de la audiencia y de las encuestas.
En la SER, en 2018, Celia Montalbán y María Guerra, (aquel día junto con Henar Álvarez y Percebes y Grelos) hicieron un programa de feminismo que se llamaba así, «Las Chicas». Definían el programa así: «Magazine de actualidad, humor, y feminismo. Feminismo de guerrilla, del día a día, de la calle, de la puerta del cole, de bares, de amigas, imperfecto. Feminismo para las que empiezan, para las avanzadas y para las malas feministas». Imperfecto... y tanto, porque el programa más conocido, con el paso de los años, ha sido el de Monedero en 2025.
Fue un programa que tuvo 6 ediciones: unas pocas para el verano, otra para la época navideña, y la última en marzo de 2019, que no era de Semana Santa ni nada. Fue del 22 de marzo. Ahí estuvo Percebes y Grelos, Dani Mateo y Cristina Almeida.
Resulta que @KingCros me pasó un tuit de @NuoAntonio en el que Monedero estaba ahí panchísimo hablando de feminismo y las chicas, alrededor, felicísimas de ver cuánto habían aprendido junto a él.
El otro día no me acuerdo en dónde escuché hablar sobre los medios de comunicación y los expertos en cosas. Es guay, porque viene muy a cuento: ¿Quién es experto sobre un tema? Es como si fueran expertos en un determinado área aquella persona que sale en los medios hablando previamente sobre ese tema. ¿Es experto Monedero, Errejón o Pablo Iglesias en feminismo por el hecho de estar en el partido feminista por antonomasia? Pues se ve que sí. Nadie lo discute. Es como cuando se discute algo con alguien que es experto en cuestiones de género, etc. ¿Exactamente en qué se basa ese campo de conocimiento? ¿En qué momento eso es un estudio aparte y quién lo valida?
En cuestiones científicas está claro, aunque muchas veces no es quién tiene más conocimiento sobre algo, sino quién decide que vaya el periodista que dirige un determinado programa. Y a partir de ahí... pues validado. Habrá que abrir el melón sobre qué campos de conocimiento merecen tal validación. A ver si al final es experto en tal campo la persona cuyas ideas se parezcan al director del programa, o quien va a defender la misma idea.
O peor aún: es experto en algo la persona que pertenece al grupo de amiguetes o conocidos de quien lleva un programa. Diréis: «¡Pero si eso no hace experto a nadie!» Ya, ya... pero a veces es experto la persona que está dispuesta a ir a un programa por la razón que sea. Ya sé que es curioso que fuera Monedero, un militante de base sin ningún tipo de poder y que no pintaba nada en Podemos desde hacía años, pero... ¡qué cosas tan curiosas ocurren! Como decía Carolina Iglesias: «Un poco sí que estás metido en la movida».
Así que aprovecho esto de Monedero para hablar no tanto de feminismo sino de ser experto en algo. ¿Cuántas personas que dan lecciones sobre cosas de estas en la radio se habrán colado? Visto lo visto, unos cuantos. Y añado otra cosa más: en la SER hacían programas de este tipo antes, pero ahora, la verdad, ya no tanto. El programa estrella de la SER ya sabéis... te lo cuenta todo un nepe. Pero nadie dice nada. Igual lo importante es hacer un programa que hable de todo y que no dé todo el rato la tabarra con un tema del que ya sabes qué esperar y del que sabes que no vas a aprender nada nuevo.
En aquel programa, por cierto, habló de cuando pilló a Soraya por los hombros y tal... Decía Celia Montalbán que no había unanimidad sobre el tema entre ellas (cosa que me sorprende, porque si hay expertos sobre el tema es porque no será muy discutible, es decir, algo en la vida será que sí o que no), y Henar decía que sí, que obviamente había algo de superioridad y tal. ¿Nadie se acuerda de lo de Monedero y Soraya? Es entretenido recordarlo. Al menos no le dio un piquito.
Dudas: está ud. seguro de que eso se emitió por antena, y por tanto es apto para el blog?
ResponderEliminarOtra: en la URL del post de los nepes pone pene. Lo cambió ud. luego? Es por algún motivo de buscadores o así?
Y sobre Monedero, decir que siempre mejor Montero. No, ya en serio. En la internacional trumpista no tenemos estos problemas.
https://www.zendalibros.com/carne-de-ring-en-la-ley-de-la-calle-iii/
ResponderEliminarEn el recuerdo el primer programa que tuvo la desaparecida Paloma Tortajada en Radio Popular F.M con otra chica llamada Rocío. Los sábados por la mañana .Música y noticias durante una hora.Sirva de homenaje a la añorada locutora que pertenecio a Antena 3 Radio,SER Y COPE.
ResponderEliminarLo que dije el otro día de los @ de referencia de pacman.
ResponderEliminarA cambio, escucha A vivir que son dos días (que es infumable, pero más por lo snob que por la ideología). Empate
EliminarJaja
EliminarY si no, la Julia.
EliminarNo creo nada de lo que decís ni de lo que se ha denunciado y publicado. Monedero (como Errejón) son personas de fiar y totalmente equilibradas, coherentes al máximo, sin ninguna patología y honestos a carta cabal. Mentís.
EliminarLa culpa es del juez que las interroga como putas https://youtube.com/shorts/xR0FIU1CumY?si=HaNSZUfJcfSF3BNb
EliminarHay `pocas mujeres presentadoras de programas
ResponderEliminar