Seguimos el repaso de las 6 horas más escuchadas (en una radio) en 1986. De nuevo, lo primero que tengo que decir es que se separaban las audiencias de la SER en F. M. y O. M... Doy por hecho (y lo cuento) como si por la frecuencia modulada fuera el previo a Los 40, y por la onda media, la programación tradicional de todas las emisoras que emitían por ambas.
La hora más escuchada, el récord de ese año (y superando al del año anterior) fue de nuevo la de 11 h a 12 h de la mañana a través de la SER por F. M., es decir, musiquita de lo que serían Los 40 tiempo más tarde, entiendo. La hora más escuchada se repite. Pero va acompañada de las horas anteriores y posteriores. En aquellos años, ni había tanta emisora musical, ni había programas despertadores como los de ahora, ni nada.
La COPE, con Luis del Olmo a mitad de la mañana, como veis, era el que tenía la tercera hora más escuchada (a las 10 h de la mañana) y la hora de después, con un poco menos de un millón de oyentes, que en esa época era como tener ahora millón y pico en una sola hora. Una burrada, vaya.
Ahora es cuando una cosa que no podía poner (por reglas del blog) ya sí lo puedo poner: porque claro, un pódcast, es un pódcast. Pero un pódcast que en algún momento se ha emitido en la radio... pues eso ya se puede. Y aprovecho para colar un capítulo del gran trabajo hecho por Diego Fortea, que hizo una serie llamada «Protagonista: Luis del Olmo». Así que lo cuelo ahora y os invito a que escuchéis toda la serie, que yo aún me tengo que escuchar entera y verdadera porque es eso que siempre uno se deja para cuando tenga tiempo y escuchar con mucha atención, no para escuchar de cualquier manera.
El capítulo 7 iba de cuando el programa de Luis del Olmo cumplió 5000 ediciones en ese año, que es 1986. Aquí va el capítulo que va sobre Luis del Olmo cuando estaba en la COPE... pero emitido, claro, por Onda Cero.
En aquella época, claro, Onda Cero no estaba ni en el pensamiento. La COPE lo petaba por las mañanas con Luis del Olmo en la COPE e Iñaki Gabilondo justo empezaba a hacer las mañanas de la SER haciéndole la competencia a la COPE. Herrera se había ido de ese horario. Claro, era sólo un chaval... Bueno, y como podéis escuchar en el radiochip, Felipe González acababa de cumplir 44 años.
Ha de haber algún error en el podcast porque la edición n°5000 de Protagonistas data de octubre de 1989: https://youtu.be/XfmSXNIJ5Zo?si=6NT6etBtq0o029sw
ResponderEliminarLos datos de SER FM/Los 40, son impresionantes.
ResponderEliminarGabilondo siempre dice que la Ser no comparecía en las mañanas y por eso en 1986 se creo Hoy por Hoy para emitirlo en cadena, bueno en FM sí que comparecía y con enorme éxito.
Luis del Olmo, su entorno y el imaginario colectivo, como ha expuesto Pacman, nos estuvieron "vendiendo la burra" de audiencias millonarias, líder indiscutible en sus años de RNE y Cope, y de eso nada la música de los 40 "untaba el morro" pero bien.
Luis de Olmo era bueno, pero prefería a Antonio Herrero
ResponderEliminarMe acaba de ganar el corazón, don Fernando
EliminarEn Zaragoza en el 98.3 ha empezado a emitir una emisora Que Radio o algo así. En tiempos existía una con ese nombre vinculada al grupo Recoletos.
ResponderEliminarIntra Radio se llama
EliminarOtra que aparece Jalda!, no sé cuanto durará, salen como setas y desaparecen como estrella fugaces.
EliminarCierto Plf5.Al ser frecuencias no oficiales las emisoras aparecen y desaparecen.En este dial estaba hace un tiempo latina f.m
EliminarIntra Radio ya la anunciaron en los diales este fin de semana para Zaragoza y Sevilla, entre otras. Una radio hecha por ordenador, con una Inteligencia Artificial.
EliminarEl robot Paquito.
EliminarTremendo...a donde hemos llegado.Sustituir humanos por IA y sus voces robot
ResponderEliminar