Igual que en otras ocasiones, el tema de hoy es cómo queda el podio de audiencias de radio en cada comunidad en el año anterior. Sí, vais a encontrar lo de siempre más o menos... Y sí, es la continuación de las mismas cosas que vimos en 2023. Y 2022, claro. Incluso 2012 si me apuráis. Lo podemos ver en este gráfico:
Sí, lo primero que llama la atención es el empate en Castilla y León entre la SER y la COPE. Pero quitando eso... ¿Qué vemos? Pues lo de siempre, y con algunas cosas que ya habíamos visto últimamente. Por ejemplo, que la SER aparece en casi todas las comunidades: falta en Extremadura dentro del podio. Pero aparece en todo el resto, que es la líder. ¿En dónde no aparece la COPE en el podio? En Galicia, País Vasco, Cataluña y Baleares.
Como siempre, RAC1 y Catalunya Ràdio están en lo alto de Cataluña, aparece por ahí Radio Euskadi en segunda posición del País Vasco... Y los clásicos: la Cadena 100 campando fuerte en Galicia, Navarra y Extremadura. Tanto, que vuelve a liderar en Navarra y Extremadura. Lo típico. Luego dicen que si el EGM se inventa, o tal o cual... Pero es que pasan los años y ya son ganas de inventar con los mismos tics.
Llama la atención que las Canarias antes eran un sitio donde Los 40 lideraba a lo loco y aparecía Dial siempre. Desde hace tiempo se han instalado ahí la SER y la COPE en lo más alto. Y Dial sigue fuerte en Murcia, empatada con la SER.
¿Sabéis qué emisora no aparece en ningún podio? Pues RNE, cómo no. Que es que ni por asomo. Como esto va de comunidades autónomas, voy a pillar un rato de radio de marzo de 2012. Preguntaban a los oyentes si pensaban que había que hacer dar más competencias a las comunidades autónomas. Escuchemos el programa de Silvia Tarragona por la noche:
Un poco tocho, sí, pero era época de ajustes... ya se sabe... lo de apretarse el cinturón, que se estaba en plena crisis. Los oyentes van al final, claro. ¿Son muy distintas las comunidades? Pues... hombre, eso parece.
La Cadena 100 es la líder en Extremadura???? Y en Andalucía es la COPE???
ResponderEliminarLleva siendo así años.
EliminarDebido en buena parte a su gran cobertura en una comunidad autónoma donde hay mucho campo y las grandes cadenas tienden a concentrarse solo en los núcleos de población (Badajoz, Cáceres, Plasencia y Don Benito).
EliminarY Mérida, por supuesto.
Eliminar¿en Andalucía como va la audiencia?
ResponderEliminarSe dice poco que la Cadena 100 es líder en dos comunidades autónomas y la COPE en tres-cuatro (por lo del ex aequo). Hay que subirle el sueldo mucho a la gente de la antigua Popular FM...
ResponderEliminarVale, RNE mal, pero Onda Cero con solo dos terceros puestos (y nada más) tampoco está muy allá...
ResponderEliminar