sábado, 18 de mayo de 2024

final perdida

Volviendo al fútbol y al Barça... 

Milán 4 - 0 Barça. La Copa de Europa, que se jugaba en Atenas en 1994, se iba para Italia. Siempre pongo por aquí momentos históricos de las victorias españolas, como es obvio, pero pocas veces recuerda uno las derrotas. Que conste que me dan pereza tanto el Barça como el Madrid, pero claro... cuando se juega con los equipos de fuera, uno es de los equipos de aquí. 

No tengo recuerdo de aquel partido, porque era crío, ni recordaba que esa final tuvo lugar. Pero claro... 4 golazos. Normal que no se nombre mucho. Lo curioso del caso es que el entrenador del Milán era un rival después del Barça de nuevo: Fabio Capello. Además, se estaban enfrentando el ganador de 1993 (Milán) y 1992 (Barça). 

Lo único que he visto es un micro fragmento, con voz de Paco González y conexión con el histórico José Manuel Lázaro (que siempre cuando escribo su nombre me viene a la cabeza la voz de Oliveros gritando su nombre). El final fue este radiochip finalísimo:


La alineación del Barça, muy histórica: estaban por ahí Zubizarreta, Nadal, Amor, Guardiola, Koeman, Bakero, Sergi Barjuán, Hristo, Romario, Txiki Beiguiristáin... Decían en las crónicas (tiempo después) que fue cuando se destruyó al Dream Team de Cruyff. Qué famoso eso de usar esa expresión, que luego sirvió para la Onda Cero aquella que llegó a ser segunda en audiencia en aquella época tan rara. 

16 comentarios:

  1. Cómo le gusta meter el dedo en la llaga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y sigue Xavi. Cualquier día nos hace don Pacman un editorial del asunto en clave radiofónica.

      Eliminar
  2. Cuatro días antes había ganado la 4a Liga consecutiva (hazaña nunca igualada ni por los Barças de Messi y Guardiola entrenador). La del penalti de Djukic en Riazor. No sé de donde ha sacado este audio... no lo había oído nunca en la red. En SER Catalunya, Arús y compañía volvieron para retransmitir la final, ya que esa temporada (93-94) hicieron un paréntesis y no hubo 'Força Barça'. Mi duda es quién se hizo cargo de las transmisiones locales del Barça en Radio Barcelona durante ese año. Por cierto, ese partido de Atenas fue el último de Jorge Salvador, ya que la temporada siguiente, cuando volvió de nuevo el 'Força Barça', ya no estaba en las transmisiones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Por qué partieron peras Arús y Jorge Salvador? ¿Y con Sergi Mas?

      Eliminar
    2. Arús y Salvador se distanciaron tres años más tarde, en el 97, cuando Salvador abandonó la productora de Arús para irse a Gestmusic. Nunca ha quedado muy claro el motivo, pero de la productora de Arús volaron cintas de Carlos Jesús y otros contenidos, que fueron a parar a Gestmusic y a 'Crónicas'. De ahí, las críticas que empezó a verter el programa de Arús en City TV hacia la factoría de los de la Trinca, y parte de la feísima guerra que entabló Sardà unilateralmente contra él cuando murió Joan Ramon Mainat. En la siguiente entrevista del 2005, que es canela en rama, Monegal le pone a Arús y a su señora parte de la dantesca e incomprensible diatriba de Sardà (a partir del minuto 59:06) y Arús responde con contundencia y elegancia.

      Eliminar
    3. Si la memoria no me falla no hubo transmisiones locales ese año en Ràdio Barcelona.

      Eliminar
    4. Aquí está el enlace de la entrevista a Arús: https://www.youtube.com/watch?v=MBE-CUuK7YQ&t=2794s (minuto 59:06)

      Eliminar
    5. 8-0 del Barça femení, don Esperando. Campeonas de la Copa de la Reina. Enhorabuena. Ojalá el masculino funcionara así.

      Eliminar
  3. Qué gran narrador era Paco González, pero como el que tuvo retuvo se irá a Wembley con Lama a la final de la Champions del Real Madrid contra el Dortmund

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La solemnidad, trascendencia y emoción que le daba Paco a los partidos decisivos no se la he escuchado a nadie. Ni a Carlos Martínez. Por algo en el radiochip dice “se acabó el partido del siglo en Atenas”

      Eliminar
    2. Yo en el 94 todavía no degustaba Carrusel, pero cuando lo empecé a escuchar en el 98 ya degusté la eterna narración de Lama y González de la 7ª Champions del Madrid, 32 años después de la 6ª del Madrid Ye-Ye. Esa joya aún se puede degustar en YouTube. La velocidad de la narración de Paco me abruma. https://youtu.be/-cCEonbPeTA?si=0u09uaiaQxL2w9np

      Eliminar
    3. En mi primera temporada como oyente de Carrusel (1998-99), mi primera escucha de una narración de Paco, fue la de la final de la Copa de Europa en el Camp Nou entre el Manchester United y el Bayern Múnich con esa épica remontada del United de Ferguson en los últimos minutos (2-1). Ese año jugó el Mallorca la final de la Recopa contra la Lazio y perdió, narrando Manolo Lama desde el estadio Villa Park, en Birmingham, con Pepe Domingo Castaño como maestro de ceremonias desde la plaza de toros de Palma. Paco estaba en el estudio de Madrid. Esa final merece un radiochip de encontrarse. Y en pleno verano del 99, Paco se cascó la narración de la ida de la Supercopa de España en el viejo Luis Casanova de Valencia entre el campeón de Copa, el Valencia del Piojo López, y el recién campeón de Liga, el Barça de Louis Van Gaal, al que ese día le volvió a hacer la puñeta el Valencia del Piojo (1-0). Y lo meritorio de Paco es que narró aquel cuasi bolo veraniego como si fuera la final de Atenas.

      Eliminar
  4. Estaria bien el dia que el barça humillo 6-2 al madrid oir como lloraba la central lechera..no hay radiochips de eso?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La COPE de entonces no lo sé porque era irrelevante y es como si no existiera, pero hay vídeo en YouTube con la narración de Lama en Carrusel del 2-6

      https://youtu.be/JbK2wXJ8iTE?si=KrEYjmRFQCcH2B-7

      Eliminar
    2. Me llama poderosamente la atención que Lama dice en el 2º del Madrid que los del Barça eran unas madres a balón parado. Y que Guardiola les estaba diciendo que todavía no estaba el partido acabado. Y tanto. Después del 2-3 llegaron 3 goles más. Es llamativo cómo Lama narra de distinta forma los goles del Madrid y del Barça. Y no es que sea ni madridista ni antimadridista; simplemente parece que le resulta más fácil narrar los goles del Madrid, que es como si contara con ellos. Por algo lleva 3 décadas narrando los partidos del Madrid en la radio, pero eso no le convierte automáticamente en madridista. Es más, dicen las malas lenguas que es colchonero.

      Eliminar