lunes, 27 de mayo de 2024

canal Quickie

No tenía ni idea de la existencia de este canal de YouTube hasta que empezaron a emitir ahí los de «Sálvame» «Ni que Fuéramos Shhhhh...». La audiencia a través de YouTube, Twitch y algún canal local marginal, obviamente, es muchísimo menor a la que tenían antiguamente. 

Esto es obvio, pero pregunto: ¿Acaso la gente no tiene acceso a YouTube a través de mogollón de dispositivos y no es menos cierto que potencialmente su audiencia no es sólo en España sino en todo el mundo? ¿Cómo puede ser que una cosa así, en abierto, sin apenas publicidad y con tanta facilidad de acceso hagan unos datos tan escasos? Intento que esta pregunta sea completamente retórica, porque la respuesta es obvia. 

Sin embargo, no sé por qué, cuando llevo años empleando esta obviedad para hablar de los pódcast, no sé por qué se discute lo obvio. Pero oye, yo no sé qué evidencias más poner. Esto es 2024, no 2052. El hecho de que la gente vaya aprendiendo a pillar nuevas tecnologías no implica que las necesiten ni que tengan ganas de aplicarlo. 

Además, no es lo mismo hacer una cosa con un presupuesto que con otro. En el programa anterior, el dinero corría a chorros y se podía hacer un montón de cosas... Y no me estoy refiriendo a poner reporteros y conexiones: me estoy refiriendo a poder traer a gente (o tenerla en nómina) y, por pasta, que ejercieran de entretenedores de toda una audiencia. Por lo visto, esto que también entendemos muy sencillo, no lo ve la gente cuando habla de pódcast. 

En el nuevo programa son muy libres, no están sujetos a cosas de cadena, no están atados por nada ni nadie... como en los pódcast. Pero por muy libres que sean, eso no se refleja en más audiencia. Igual que en muchos de los podcast, que se tiene éxito si se viene previamente de la radio (o de los medios, lo que sea), esto tiene relativo éxito inicial porque vienen de donde vienen.

El otro día en la página de la SER estuvieron escribiendo del temaestuvieron escribiendo del tema y pusieron una gráfica:


No es una gráfica de la COPE y la SER, sino una gráfica sobre espectadores y la media. Como vemos, unos números infinitamente menores que los que hacían en la televisión. Lo obvio ahora es lo mismo que hay que explicar día tras día cuando se intenta hablar de lo mismo, pero desde la radio. Cosas que pasan. 

Ya lo he dicho mil veces hablando de audiencias de mierda: el flipe tecnológicoflipe tecnológico intenta vendernos que poner imágenes de las cosas de radio es modernísimo. ¿Qué me decís de la época de hablar de la radio visual? Es que pasan los años y hay textos que merecen ser muy revisados, la verdad. El otro día un amigo me pasó una captura de las audiencias que estaban haciendo en YouTube algunos programas nocturnos en un momento dado:

El Partidazo (COPE): 12k usuarios.
Carrusel Deportivo (SER): 3,5k usuarios.
Radioestadio Noche (OCR): 152 usuarios.

Los datos son los que son. Sin embargo, luego nos dirán que tal y que cual... Pues que cada uno saque sus propias conclusiones. Podéis hacer incluso las reglas de tres que queráis. El otro día, por cierto, Aimar Bretos tuvo a Óscar Cornejo en su programa. Y es el radiochip de hoy, claro. 


Y ahora fichan por una televisión nacional (aunque sea pequeña): Ten. Hasta lloraban y celebraban el ir a la televisión de toda la vida en directo. Mira, como cuando un pódcast salta a la radio lineal. Cosas que pasan. Yo veo paralelismos que no me sorprenden lo más mínimo, pero muchos de los que proclaman la igualdad de terreno tienen que estar flipando sin entender nada. Digo yo, claro. 

6 comentarios:

  1. Don Pacman, ya que nos mete ud. en sus guerras personales, al menos aclare de quién habla. Gorka Zumeta? Diga nombres, porque parece que se inventa ud. un sparring para darle golpes.

    ResponderEliminar
  2. hablando de "Ni que fuéramos..." el otro día estuvo Belén Esteban en el programa de Jordi Basté. Una de la claves del éxito, seguramente, la diversidad de contenidos e invitados sin atender a esnobismos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El programa de Basté es lo más snob que hay. Siempre los mismos tertulianos/amiguetes del presentador, hablando de todos los temas posibles (política, Barça, sequía o educación), sin llamadas de los oyentes ni atender sus opiniones. Cero pisar la calle y mucho ji-ji-ja-ja entre ellos. Y hablando de temas mierda de vez en cuando para que se note que son de la plebe, cuando no cogen el metro desde 1986.

      Eliminar
  3. Radioestadio Noche 152 usuarios? Y El Partidazo cuadruplica a Carrusel Noche. Guau.

    ResponderEliminar
  4. Tú pones una emisora de radio y a oír lo que te echen. Un podcast tienes que buscarlo, y valorar si te interesa (como con todo, pero la inercia es mucho menor que en radio/tele) , como si fuera un libro en una biblioteca.

    ResponderEliminar
  5. Cuando leí lo de que irían por Ten del primero que me acordé fue de Abellán cuando montó aquella Radio4G (o era Radio Siglo XXI?) rajando de todos porque, claro, el futuro era internet y eso de salir por FM era de antiguos

    Claro que sí! Pero en cuanto vio que no lo oía ni el tato, empezó a firmar acuerdos con emisoras de aquí y allá y montó una cadena de pequeñas emisoras de FM. Porque está muy bien eso de internet, pero si no tienes FM no existes

    PUes creo que ha pasado un poco lo mismo. Que salir por YT o Twitch está muy bien para cuatro streamers, pero si quieres llegar a la masa, o tiras de TV convencional, o nada

    Ahí queda mi rajada que hace tiempo que no digo nada. Saludos

    ResponderEliminar