viernes, 17 de mayo de 2024

prensa pública

Hay televisión pública, radio pública... ¿Y periódicos públicos? Pues no. Ya no existe prensa de propiedad pública. Existió el diario Pueblo, que nació en época de Franco, creo que en 1940, pero que terminó de editarse el 17 de mayo de 1984, hace ahora 40 años. 

Cuando el PSOE llegó al gobierno, el único periodico de titularidad pública que quedaba era Pueblo. El periódico tenía ya bastante pasta en pérdidas y el ministro Solana dijo que eso había que cerrarlo. Este periódico había sido de los más importantes años atrás, si bien leí que no se metió durante muchos años en ningún charco: mucho deporte, mucho suceso, y poca cosa más. 

Por lo visto, la última época del diario ya fue bastante... gubernamental. Como todo medio público en país poco crítico, eso terminaba siendo el chiringo del que manda. Pero bueno... por ese periódico, por su historia, pasó un montón de gente. El más famoso es García, porque lo repetía mogollón en su programa. Pero ahí estuvo Carrascal, Aberasturi, Balbín, J. A. Cebrián, Forges, Juan Ramón Lucas, Tico Medina, Manolo Molés, Raúl del Pozo, Carmen Rigalt, Pérez-Reverte, Hermida... Y por supuesto, si buscase más, más encontraría. 

El radiochip de hoy tenía que ser del diario Pueblo. Nos tenemos que ir a cuando aún estaba vivo el asunto, que es a 1983. En Radio 80 (cuando aún no era la musical de Antena 3 Radio, sino una cadena independiente), anunciaban la verbena de Pueblo y Radio 80. Radiochip ochentil:


Y ojo, porque la canción que suena... ¿No os suena a aquella de «El Penalty»? Pues sí. Ya hablé de esa canción hace 5 años. A saber cómo seria la verbena esa... Pero vamos, que al año siguiente, ni una cosa, ni la otra. 

11 comentarios:

  1. https://www.rtve.es/play/audios/andalucia-informativos/entrevistajesusfernandezubedadiariopuebloweb56474020231109t094251000/7007511/

    Recomiendo encarecidamente este libro.

    ResponderEliminar
  2. Recordar que en esa radio 80 tenía un programa la infumable Ana Rosa, y que su director y fundador era Luis Ángel de la Viuda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De la Viuda, a la sazón uno de los últimos directores de Pueblo. Aunque la época importante es la de Emilio Romero.

      Eliminar
  3. El domingo toca comprar El País después de mucho tiempo:

    https://cadenaser.com/nacional/2024/05/14/un-viaje-por-la-memoria-compartida-de-los-100-anos-de-la-cadena-ser-cadena-ser/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recomiendo encarecidamente este informativo especial de 1924 en Unión Radio:

      https://cadenaser.com/nacional/2024/05/13/asi-sonaria-hoy-un-informativo-de-1924-un-viaje-de-cien-anos-de-radio-cadena-ser/

      Eliminar
    2. Yo esperaba un subidón de contenido en la audioteca de la SER, pero de momento lo que tenemos es una lluvia de chispas con la cosa esta de 'colección SER'.

      Eliminar
    3. Este colección SER no tiene desperdicio…

      https://youtu.be/J8eMHi2z1ic?si=A7xzNOF-rlr0S5Hq

      Eliminar
  4. Don Pacman, una gran recomendación la que se ha hecho arriba, el libro de mi querido Jesús Úbeda 'Nido de Piratas'.

    De otra parte, Pueblo no fue el único diario publico que quedaba. Había una serie de diarios de la llamada Prensa del Movimiento que quedaban dispersos por provincias que fueron enajenados o corrieron dispar suerte(por ejemplo, el Alerta, en Santander, hablo de memoria). Sin embargo, el Lanza, de Ciudad Real, aunque ahora sólo tiene edición digital y semanario en papel, es propiedad en buena parte de la Diputación Provincial, por lo que sigue considerándose medio público.

    No obstante, este blog lo lee J.F Lamata así que me avengo a lo que quiera puntualizar, que lo hará mucho mejor que yo....

    ResponderEliminar
  5. El Diario de Teruel es propiedad de la Diputación Provincial de Teruel, probablemente sí no fuera así Teruel no tendría periódico diario porque dudo que ninguna empresa privada se arriesgue a editar un periódico allí. En Huesca el Diario del Altoaragón fue muchos años propiedad en su mayor parte de la Diputación de Huesca, pero hace un tiempo lo compró Heraldo de Aragón que tenía una edición en Huesca pero la cerraron al adquirirlo.

    ResponderEliminar
  6. Por precisar, Pueblo no era el único periódico del estado cuando el PSOE llegó al poder. Quedaban bastentes diarios que fueron de la prensa del movimiento y luego pasaron a formar parte de los Medios de Comunicación Social del Estado (MCSE). De hecho, al tiempo que se cerraba Pueblo se liquidaban Alerta y Baleares. La mayoría se vendieron a precio de saldo. https://elpais.com/diario/1984/05/17/espana/453592802_850215.html

    ResponderEliminar