- Chorradas curiosas
Moló cuando en el «A Vivir...» invitaron a Pedro Sánchez «de tapadillo», le invitaron a hacer la locución de los créditos finales del programa y le colaron al final un nombre... inesperado. Fue interesante e inquietante cuando la Gemio en su programa, en la competencia, se puso a hablar de pseudociencia. La tía, que siempre está «por la investigación», pero que cuando menos te lo esperas desautoriza en antena a los científicos. Muy molón. Y también humo un momento de la competidora en la COPE de estos dos, porque Cristina tuvo un momento muy casposete con el rollo «cónyuja».
Curioso también es el caso de un boletín local de hace mil años en M80 eun muerto que no estaba muerto porque era otro muerto. Un lío flipante. Resulta que la vida (en este caso, la real) no es como nos la vendieron en los programas antiguos de radio en algunos casos. Que fácil es decir cómo sería la vida en 2016... si nadie te venía del futuro a decir que ni de coña.
n el que hablaban de
n el que hablaban de

- Mitos sobre las audiencias de la radio

- Radio nocturna
De todo hubo en radio nocturna. En las musicales, las idas de olla de Laura Manzanedo en antena, en el «PAP». Y hablando de mujeres en radio nocturna, ¿cómo es que parece que toda la radio nocturna es «para hombres»? Sí, me refiero a que todo es deporte y tal... Y hablando de deportes nocturnos, resalté una entrevista que le hizo Basté a De la Morena en RAC1.

Dos personas entraron en el capítulo de fallecimientos «con radiochip». Uno, genuinamente de radio, que fue Gaspar Rosety. El otro no era de radio, pero pasó mucho por la radio, porque se trata de Johan Cruyff.
No hay comentarios:
Publicar un comentario