jueves, 3 de abril de 2025

edad Europa

Venga, y con esta entrada termino lo de las edades porque no veo mucho más donde rascar. Otra emisora que ha ido cambiando a lo largo del tiempo en estas décadas ha sido Europa FM: de emisora para niños en los 90 pasó a ser una más o menos adulta (del tipo M80), luego no se sabe qué querían ser, luego casi la abandonaron, luego ficharon a Fernandisco... Luego ya empezó a ser un mastodonte que subía como la espuma y desde 2017 sólo hace que caer. 

La gris clara es la de Los 40, la roja es Radio 3, la rosada la Cadena 100, y la media de edad desde el 2000 hasta el 2023 de la población está en negro, y en gris la de los oyentes de radio.

La naranjilla es Europa FM. 
 
Es curioso, porque aunque no hayan cambiado el tipo de música, aunque hayan intentado rejuvenecerse de alguna manera en algunos aspectos y tal... Lo que sí  han conseguido desde hace mil años es posicionarse en cuanto a edad con Los 40. Son las dos emisoras jóvenes y grandes del país. 

Jóvenes (relativamente) y que van a la par todo el rato. Desde 2003 todo el rato están mirándose de reojo intentando pescar en el mismo lago. ¿Qué ha ocurrido? Pues viendo esto, la gente que antes escuchaban Europa FM seguramente se hayan ido pasando a Los 40. Así, grosso modo, que sabemos que hay mil cosas. 

Como veis, en el año 2000, que es cuando empieza la gráfica, Europa FM tenía una audiencia de media de edad casi empatada con Radio 3 y con Cadena 100. Es que ahí... bueno, cabía de todo. ¡Yo era oyente!

Pero la cosa es que el radiochip de hoy es de esa época. He encontrado un programa llamado «Al Otro Lado» en Europa FM Presentaban  Gema Moreno y José Luis Tajada. 


Como habréis podido escuchar, un programa que ni de coña tendría cabida en ninguna Europa FM de los años posteriores. Qué años más locos para esa emisora. Cuando dicen que el EGM se lo sacan de la manga, eso sí, preguntaos cómo es posible que en tantos años seguidos hayan podido dibujarse unas líneas tan atinadas si es que las cosas son un invento. 

miércoles, 2 de abril de 2025

la muerte de Juan Pablo II

De las cosas antiguas... Pues depende, hay cosas que tengo porque me las han pasado, cosas que encontré en internet en el año de la polca, y desde hace algunos años la gente ha ido subiendo cosas a internet, por ejemplo a ivoox. Cuando murió Juan Pablo II, el 2 de abril de 2005, hace justo 20 años (y que era el único Papa que yo tenía conciencia de su existencia) resulta que estaba yo en un pueblo de Lérida (lamentablemente no de vacaciones) y obviamente no pude ni grabar nada ni supe cómo dio la radio la noticia. 

Pero buscando cosas me encontré con este corte que hizo un amigo del blog, Giovanni, que subió este momentín a ivoox, que es cómo RNE dio la noticia. Cuando digo que es un corte es eso: un corte, pero sequísimo. 


Le faltó decir: «Si lo ha puesto la agencia ANSA, pues es que es cierto, y ya». Y ese «último flash» informativo debió de ser tan rápido (ya por la noche), que la verdad es que no estuvo el corresponsal (Ángel Gª Lomana) como para pensar en mucho paño caliente. No recuerdo cómo se dio en el resto de cadenas porque no lo pude escuchar... Y esto es de justo unos años antes de que esto de los podcast se popularizara. Así que ya diréis cómo os enterasteis. Yo de esos días no recuerdo nada. 

Es curioso, porque a pesar de haber sólo conocido a un Papa, yo no tenía ni idea de cómo era, porque nunca le escuchaba hablar en televisión ni nada. Y luego todo el mundo decía que era así, asá... y yo pensaba: ¿en serio sabéis todo eso de cómo era? ¡Pero si yo no sabía de él más que una vez vino a España y que iba en un coche raro! 

martes, 1 de abril de 2025

no esté gorda usted

Hablemos de publicidad de hace 40 años. Vais a flipar porque os vais a reír. Sería divertido escuchar a día de hoy una ristra de menciones publicitarias así. 

El radiochip de hoy es de Ràdio Tele-Taxi en 1985, cuando era una emisora simpática que emitía en español desde Santa Coloma de Gramanet. Es que vais a flipar, porque la primera de las menciones publicitarias que vais a escuchar es de esa señora a la que le regalan unas bragas... pero no entra. ¡Porque está gorda! Y los de la radio le vienen a decir a la señora que esté gorda. Quieren que cuando vaya por la calle le piropeen: que no sea gorda y fea. Es que ahora sería impensable escuchar esto. Radiochip de la clínica de control de peso, de la fonoteca de Cinto Niqui:


Sí, con «La Ramona» de fondo. ¡Para que luego digan que lo de no querer estar gordo es de hace 4 días y por el bombardeo de los modos y maneras de los últimos años! Que la cosa ya tiene años y años. Como decía el de la publicidad, kilos de más son años de menos. 

Y luego, que si los melones y sandías de Plasencia, mientras imitan a un médico. Ahí, a dos voces las publicidades y poniéndose de acuerdo en directo sobre lo que iban a hacer.