Venga, y con esta entrada termino lo de las edades porque no veo mucho más donde rascar. Otra emisora que ha ido cambiando a lo largo del tiempo en estas décadas ha sido Europa FM: de emisora para niños en los 90 pasó a ser una más o menos adulta (del tipo M80), luego no se sabe qué querían ser, luego casi la abandonaron, luego ficharon a Fernandisco... Luego ya empezó a ser un mastodonte que subía como la espuma y desde 2017 sólo hace que caer.
La gris clara es la de Los 40, la roja es Radio 3, la rosada la Cadena 100, y la media de edad desde el 2000 hasta el 2023 de la población está en negro, y en gris la de los oyentes de radio.
La naranjilla es Europa FM.
Es curioso, porque aunque no hayan cambiado el tipo de música, aunque hayan intentado rejuvenecerse de alguna manera en algunos aspectos y tal... Lo que sí han conseguido desde hace mil años es posicionarse en cuanto a edad con Los 40. Son las dos emisoras jóvenes y grandes del país.
Jóvenes (relativamente) y que van a la par todo el rato. Desde 2003 todo el rato están mirándose de reojo intentando pescar en el mismo lago. ¿Qué ha ocurrido? Pues viendo esto, la gente que antes escuchaban Europa FM seguramente se hayan ido pasando a Los 40. Así, grosso modo, que sabemos que hay mil cosas.
Como veis, en el año 2000, que es cuando empieza la gráfica, Europa FM tenía una audiencia de media de edad casi empatada con Radio 3 y con Cadena 100. Es que ahí... bueno, cabía de todo. ¡Yo era oyente!
Pero la cosa es que el radiochip de hoy es de esa época. He encontrado un programa llamado «Al Otro Lado» en Europa FM Presentaban Gema Moreno y José Luis Tajada.
Como habréis podido escuchar, un programa que ni de coña tendría cabida en ninguna Europa FM de los años posteriores. Qué años más locos para esa emisora. Cuando dicen que el EGM se lo sacan de la manga, eso sí, preguntaos cómo es posible que en tantos años seguidos hayan podido dibujarse unas líneas tan atinadas si es que las cosas son un invento.