
Como el jueves sale el EGM (y como siempre hablaré de los datos en el blog, ante la sospechosa mirada del personal cuando contemplemos que seguramente RNE siga siendo la tercera en audiencia), empezaré recordando ese tema. Resulta que hablé de cómo se hacía el EGM entonces y cómo se hace ahora. Además, fue en noviembre cuando se conocía que los de Punto Radio se querían quitar temporalmente del EGM por si acaso había catástrofe... Aunque al final, de poco ha servido.

Este tipo de música ahora viene mucho más a la mente cuando hablamos de algunas demisoras, entre ellas Europa FM. Sin embargo, la Europa FM que conocemos ahora no fue siempre la misma. En la serie de historia sobre Europa FM tocó hablar en la cuarta entrada sobre la época del "di que nos oyes", y en quinto lugar cuando Onda Cero ya se hizo plenamente con ella y ficharon a Fernandisco para ver qué hacían con eso. Sí, era la época en que Telefónica se estaba haciendo con buena parte del mercado con el visto bueno de los mandamases de entonces, es decir, la época del aznarismo. Como cosa curiosa, Aznar le dio nada más llegar al poder en 1996 una entrevista a Catalunya Ràdio... y en el blog puedes escucharte aquella entrevista.
¿Y de quién era Onda Cero cuando Aznar llegaba al poder? Pues su propio nombre lo indica: la ONCE. Ahora no tienen radio, aunque es una de las organizaciones que más pasta se deja en la radio. De hecho, hablé de eso porque el año pasado fue el 11/11/11. Una de las cosas que diferenciaba Onda Cero del resto de emisoras convencionales por entonces era que casi no tenía emisoras en OM. ¿Qué audiencia tendrían las emisoras si no contáramos la OM? Pues también hablé de eso. Por cierto, que es precisamente la OM la que lleva en su una de sus siglas (onda) el nombre de los premios de radio más importantes que se dan en este país. Y en noviembre del año pasado se dieron esos premios, como los últimos años. Uno de esos premios fue para "Salvados"


No hay comentarios:
Publicar un comentario