Mal está que yo lo diga, pero en septiembre del año pasado por el blog pasaron entradas muy interesantes. Como fue el estreno de Herrera en las mañanas de la COPE, me puse a buscar en los inicios de Herrera... en los 90. En la COPE, sí. Y eso es el radiochip herrero que rescato del año pasado:
Que la COPE fichara a Herrera no era raro, porque es muy de su cuerda ideológica. Hubo un día en que todos los invitados de las mañanas estuvieron «en su sutio». Todos colocados en las emisoras que mejor podían estar. Cuando alguno no está «en su sitio» a veces mete la pata. Le pasó a Monedero en el programa de Alsina. Y hablando de Alsina, me puse a pensar si el hecho de que la Gemio esté los fines de semana «pega» con la gente que escucha de lunes a viernes.

Y para terminar, un poco de revuelto... Por ejemplo, hablamos de los pitos de la radio, las publicidades repetitivas que nos matan, y yendo a cosas con más historia, sobra la sintonía del ciclismo de la SER —tan evocadora—, hubo tiempo para hablar de Ruiz-Mateos, de cuando el incendio de los almacenes Arias... Y también hubo tiempo para criticar a los programas deportivos nocturnos cuando graban a los mismos invitados y nos dan el mismo menú, y para una anécdota divertida: de cuando en Radio 3 hablaron de una vez que un locutor se inventó un montón de grupos que jamás existieron y que por casualidades del destino, fue una noticia inventada de El Mundo Today. Lo que no sabían es que eso ocurrió de verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario