Hace un tiempo, la COPE se sacó de la manga una manera de agrupar toda su programación entre Herrera y el programa de la tarde: se inventaron «Mediodía COPE», que era una manera de tener un contenedor para las emisoras sin emisión local, una manera de rellenar con una alternativa a las COPE+, una manera de integrar el informativo de mediodía haciendo mejores datos de cara a la galería, etc. Un formato al estilo SueCOPE antes del siguiente programa del mismo estilo, que es igual pero con otros presentadores.
El nombre de los programas de la COPE... ya se sabe. Que si «Fin de Semana», «La Tarde», «La Noche», antes tenían «La Mañana»... De verdad... qué coñazo de nombres. Y el programa de mediodía... no había mejor nombre posible: «Mediodía COPE». Sí, con el COPE detrás.
Porque resulta que existió «Mediodía SER» en tiempos antiguos. Si el programa de la COPE de mediodía es un programa típico de tema tras tema a lo sueco, el de la SER de los tiempos antiguos debía de ser (por lo que tengo escuchado de grabaciones, que si hay alguien de la época que se manifieste) un programa mucho más de entretenimiento, de variedades, con locutores dicharacheros... De hecho, un día puse un trozo del programa de Andrés Caparrós (uno de sus presentadores) y que daba paso a un concurso con Jordi González.
El radiochip de hoy es de 1987. Sí, del programa «Mediodía SER», y muy veraniego. Lo he sacado del repositorio de la UJI, que en pleno verano, en el programa de Caparrós, conectaban con Benicasim, que hacían el concurso de DJs. Que si iban a entrevistar con gente que nadaba, que estaba en la playa, gente que iba a ver música, que si vengan ustedes a hacer de azafatas, que si... Bueno, es que lo tenéis que escuchar.
Es que es escuchar el tono de la conexión con Pepe Domingo Castaño y demás... y claro, es que nada tiene que ver el tono de la radio de entonces con lo de ahora. ¿Que no hay una conexión por problemas técnicos? Pues Caparrós se pone a cantar cualquier cosa y hace publicidad. Que si dónde están las azafatas... Esto ahora no lo emitiría ni Ábalos (en público, claro). Os animo a escucharlo, de verdad.
Pues esto era «Mediodía SER», que nada tiene que ver con «Mediodía COPE», que se emite ahora. Nada que ver, pero nada que ver. Obviamente, en el programa de Caparrós no cabría con ese tono un informativo ahí en medio integrado.
Y como sabréis, Jorge Bustos se ha ido al programa de Herrera, y en vez de quedarse Pilar Cisneros a mediodía, la COPE va a sustituir a esta dupla por Pilar Gª de la Granja. Así que el programa de tipo suecopístico de mediodía va a estar dirigido por Pilar Gª de la Granja y después irá Pilar Gª Muñiz. Es que van a ser programas tan parecidos que no sé si habrá gente que no va a notar la diferencia.
Pero claro, el informativo de mediodía de RNE... pues va a estar formando parte de un programa contenedor al estilo del de la COPE, llamado.... ¡¡Exacto!! «Mediodía RNE». ¿Cómo lo llamarán en realidad? ¿Dirán «Erre ene e»? La cosa es que Carlos Núñez y Sandra Urdín llevarán este programa que contendrá absolutamente todo, como ocurre en el caso de la COPE. Bueno, la Urdín hará la parte del informativo únicamente, y en la nota de prensa ponen que será «14 Horas», con lo cual no se sabe muy bien si dejarán una marca dentro de la otra o qué narices quieren hacer.
No sé a qué esperan en Onda Cero para que «Noticias Mediodía» pase a llamarse «Mediodía Onda Cero». Claro, porque llamarlo «Onda Mediodía» sería gracioso y a la vez podría gafar el resultado. No sé.
Ahora es cuando voy con las audiencias, ya que estos días estoy hablando mucho de esto. Resulta que con esto de contener el informativo dentro de un programa, pueden vender que tienen una audiencia que en realidad no tienen: puede parecer que el programa de la COPE puede tener más oyentes que el de la SER porque claro, el de la COPE acumula tres horas y el de la SER es sólo una.
En el gráfico de la izquierda aparece la audiencia de la hora de 14 a 15 h desde la segunda ola de 2018. Vemos que claramente siempre ha ganado la SER y además con mucha diferencia. Vemos que la COPE ha ido creciendo poco a poco... y que mucho más lentamente esa hora en RNE ha ido perdiendo audiencia. Luego se preguntan que por qué van cambiando cosas... pues porque va hacia abajo poco a poco.
Así que tenemos relacionado todo: los programas con «Mediodía», cómo eran las cosas antes a esas horas, lo aburridos que son los programas contenedores de ahora a esas horas y cómo han ido evolucionando la audiencia de la hora típicamente informativa desde 2018. Veremos si esto tiene alguna influencia la temporada que viene...
Ángeles Caso vuelve a El ojo crítico.
ResponderEliminarY Pepa Bueno vuelve al Telediario. Entre eso, lo de Lucas, lo de Gemio, incluso lo de Cantero, está claro que RTVE mira al futuro.
EliminarBuah el futuro del futuro futurible
EliminarRTVE apuesta menos por la cantera que el Madrid
EliminarQuién dijo que las señoras entradas en años no tenían hueco en la TV, don C?
EliminarMiguel el gran problema de Radio Nacional es que con la cantera se unden
EliminarY sin la cantera.
Eliminar¿Lo que va de 13.30 a 14 será un magazine regional al estilo de las privadas a esas horas, o un informativo?
ResponderEliminarMe fío tan poco de RNE que capaces son de poner informativo regional de 13.30 a 14. Y tras la portada esa nacional de 10 minutos que le quieren copiar a la SER, se pongan otra vez de 14.10 a 14.30 a contar lo mismo en la mayoría de emisoras...
Justamente eso venía a comentar yo. Porque ahora lo que hay desde la una y media es información. Quiero creer que harán algo más estilo magazine (lo que ahora hacen desde la una y diez) y luego información regional a las dos y diez.
Eliminar¿Qué harán con los cinco minutos de información provincial que emiten a las 13:55? Ya podrían ponerlo de 14:20 a 14:30. Qué desaprovechadas están las emisoras de RNE...
Mi gran pregunta es si la SER se sumará a la tendencia de los macroprogramas contenedor y hará Hora 14 de 13 a 16…
EliminarYo imagino que aguantarán todo lo que puedan. Ahora bien, si por culpa de EGM tienen que hacer contenedor, lo harán. Aunque sería difícil, porque ahí tienes todos los hoy por hoy locales...
EliminarYo creo que de momento no tienen ninguna necesidad de hacerlo.
Lo que sí me sorprende que no hayan hecho nunca es llamar a ser deportivos "hora 14 deportes" y juntar al menos esas dos horas de programación.
Porque en el fondo cada local la llama como quiere...
EliminarUna marca asentada de hace 32 años que tanto pavonean como "Libre y Directo", no la van a soltar de un plumazo, mientras todas las de su alrededor se llaman "SER Deportivos"
EliminarEn SER Cat tuvieron La Gradería con Flaqui de 15 a 16 y se cargaron ese programa. A mí me encantaba.
EliminarHombre, pero porque pusieron el Que T'hi Jugues 2 horas por la mañana, que es encima ahora mismo un programa formidable y un acierto de la casa en términos de audiencia.
EliminarEl nombre de los programas de la COPE... ya se sabe. Que si «Fin de Semana», «La Tarde», «La Noche», antes tenían «La Mañana»... De verdad... qué coñazo de nombres. Y el programa de mediodía... no había mejor nombre posible: «Mediodía COPE». Sí, con el COPE detrás.
ResponderEliminarFirmo debajo, don Pacman.
alejandrorozada12 de julio de 2025, 15:07
EliminarDon C, dejemos de comentar cosas de la SER, que eso solo lo pueden hacer sus oyentes y afiliados del PSOE. Respetemos a Sánchez y los suyos.
Un ex locutor de la COPE en Aragón,ya jubilado edita a diario un video en x y Facebook que cuenta con un relativo número de visualizaciones. Asunto siempre el Real Zaragoza y lo mal que lo gestiona siempre el Presidente, director deportivo, entrenador...
ResponderEliminarEduardo Gonzalez.
EliminarCierto, a sus 88 años en plenitud de facultades...dice él
EliminarRecuerdo el mediodía de la ser si contenido era más bien publicitario,con Juan de Toro,Joaquín Praf, Castaño, Caparrós,etc.Tambien la ser tubo un media tarde cade ser, porun estilo parecido a el mediodía.
ResponderEliminarA la tarde, SER, o el SERmón
EliminarVida ese programa no era Onda Media, aquí La SER
EliminarDonde tienen que estar mosqueados es en la SER, que con una RNE algo más fuerte y la COPE a tiro de piedra, pueden tener problemas. Ya los tuvieron en 2010-12 con la COPE y Onda Cero en peor situación...
ResponderEliminarDe hecho, el artículo de El País ayer ya de veía bastante beligerante con RNE, y está claro el motivo
Es que es una copia de la SER...
EliminarLo que es una copia de la Ser es La 1.
EliminarA partir de septiembre, Juan Ramón Lucas (Madrid, 66 años) pilotará el tramo matinal entre las 6 y las 12,20, en sustitución de Josep Cuní. David Cantero (Madrid, 64 años), que estuvo en Televisión en Española antes de su paso por Telecinco durante los últimos 15 años, liderará junto las tardes después del tramo informativo 14 horas al que se incorporan Sandra Urdín y Carlos Núñez (que sustituyó la temporada pasada a Cuní en el tramo nocturno). El programa informativo 24 horas adelantará la emisión a las 19,30 horas hasta las 23,30, con Rosa María Molló (Lleida, 62 años) al frente, también proveniente de Televisión Española donde ha ejercido hasta ahora como Defensora de la audiencia. Isabel Gemio (Alburquerque, Badajoz, 64 años) presentará El último tren entre la medianoche y las dos de la madrugada, mientras que Gorka Rodríguez (Vitoria-Gasteiz, 43 años) pondrá El despertador entre las cuatro y las seis de la madrugada. Los fines de semana sigue Pepa Fernández (Cervera, Lleida, 60 años) con el magacín matinal No es un día cualquiera.
EliminarLo de las edades entre paréntesis no me parece casual.
https://www.google.com/amp/s/elpais.com/comunicacion/2025-07-16/radio-nacional-fia-su-nueva-temporada-a-los-fichajes.html%3foutputType=amp
ResponderEliminarLas emisoras que tiene como cope y la ser , cope mas y ser mas están bien, asi pueden elegir, onda cero debe tener una onda cero mas
ResponderEliminarDudas y maldades: Lo de Gorka Rguez. (ex-C100 y HappyFM) debería llamarse "RNE pone las calles".
ResponderEliminar- Un hijo de J.R. Lucas, veinteañero, participaba en su video-podcast, ¿será un nuevo caso de Albertoherrerismo?
- Hablando de contenedores/cajones de sastre: Clásicos Populares será parte de La Tarde de RNE de Cantero & Solano (¿suman cero horas de radio entre los dos?)
- Entonces, ¿qué va de 23:30 a 00h? ¿RadioGaceta?
- ¿Lo de Vador Lladó y Aida Fita a R4 ya es oficial?
- Visto el esfuerzo de mimetización con las cadenas privadas, echo de menos el fichaje de un animador para Tablero Deportivo.
- Ostras, no tenía ni idea de lo del hijo.
Eliminar- Tengo que saber aún quién es Solano y qué ha hecho en la vida.
- Se supone que la Gemio, porque la nota de prensa es algo confusa e igual se han confundido.
- Lo de Vador Lladó creía que sí. ¿Aida Fita?