Después del máximo de escucha de radio que había reflejado el último EGM, esta vez ha tocado una bajada, pero debido fundamentalmente a las musicales, porque las radios generalistas... ¿Será la incertidumbre y las noticias sobre política? ¿Será cosa del apagón, por mucho que lo que oyera la gente fuera RNE, dada su cobertura? ¿Será que cada vez hay más gente mayor y es el tipo de radio que se suele elegir? No lo sé, pero las generalistas han vuelto a subir. De hecho, la SER no hacía números tan espectaculares desde 2016, ya que ha subido de nuevo más de 100.000 oyentes.
Aunque también hay que decir que la COPE ha subido casi 400.000 oyentes y ha hecho su récord histórico. Nunca la COPE había tenido tantos oyentes. Onda Cero ha subido también (casi 200.000 oyentes) y ha hecho los mejores datos desde que se fue Herrera. RAC1 ha hecho también récord histórico (al subir un pelín de nada) y RNE casi llega al millón. Tanta audiencia en el apagón... y resulta que se queda con las migajas. Catalunya Ràdio y esRadio bajan, aunque era previsible porque en el último EGM... vaya subidón.
En cuanto a musicales, la cosa ha ido peor, porque la radio musical casi ha perdido medio millón de oyentes. La más afectada es Los 40, que baja de los 3 millones de oyentes. La Cadena 100 se queda casi como estaba y sube algo Los 40 Señora. Kiss FM baja (normal, después de la subida loca que tuvo en el último EGM y que le deja claramente como la cuarta musical), y Rock FM vuelve a subir del millón. Tanto Kiss FM como Rock FM superan a RNE. [Momento de reflexión]. Radio 3 baja y se queda en 385.000 oyentes... lo cual es menos de los datos que ha llegado a hacer en los últimos años. Igual ahora se entiende lo de los rumores de que quieren cargarse a su mandamás: T. F. F. O igual no tiene nada que ver con la audiencia, dado que RNE, como sabemos, funciona raro. También ha bajado Radiolé, pero no vamos a entretenernos en los datos pequeños, que para eso tendremos todos estos días. Vamos a ir desgranando por franjas horarias... Como siempre.
El primer radiochip, que me lo ha pasado Palaciego, es la entrada de Àngels hablando del EGM:
or la mañana gana Àngels, que tiene el programa más escuchado de la radio, como siempre. Ojo, porque esta vez no hablarán del liderazgo en prime time en la COPE, ya que en audiencia acumulada sigue ganando la SER, pero en las horas principales están cerca de nuevo. Alsina marca su máximo desde que Herrera está en la COPE y en cuarto lugar se queda el programa de RNE, que gana por poco a Jordi Basté, que emite sólo en Cataluña. Después, Federico, que baja un poco, y el siguiente es Ricard Ustrell en Catalunya Ràdio, que baja también.
Por la tarde sigue Francino feliz, haciendo récord, y creo yo que sin terminarse de creer que Julia ya no está. ¡Vaya carambola! El dato sorprendente es el máximo también del programa de la COPE y la subida (quizá gracias al apagón y la gente que se quedó después, quién sabe) de Lourdes Maldonado en su último EGM de tardes en la pública. Veremos a ver qué narices hacen por las tardes.
Por la noche puede parecer que gana Expósito... De hecho, en la COPE dicen que consigue el liderazgo. Vale. Tú pones los datos y ahí queda. Lo que pasa es que «La Linterna» acumula una hora más de programa. Si le quitamos esa hora en la que todavía está Francino y el tramo regional en la SER, el datos del «tron» es de 949.000 oyentes. Y claro... eso liderazgo no es. El que gana es Aimar. Y resulta que Rafa Latorre bate récord en «La Brújula», por encima de lo que hizo Alsina... pero claro, de nuevo, con el mismo truco: Alsina siempre empezó más tarde: a las 20 h. Por la noche, Dieter se despide de las noches de momento (un tema que tendré que tratar dentro de poco, que le cede el testigo al moderadísimo Carlos Cuesta) con bajada: 191.000 oyentes.
Las noches deportivas suben, como el resto de la radio... Y si en la última oleada nos preguntábamos qué había pasado con Juanma Castaño, y decíamos todos que por fuerza tenía que subir, lo hace, y se queda cerca del empate con Manu Carreño, que vuelve a ser el más escuchado esta vez.
Yendo a los despertadores de las musicales, el programa que más baja, junto con la cadena, es el de Los 40. Por mucho que haya bajado (que tampoco ha sido tantísimo), sigue estando a gran distancia del resto, como en los tiempos antiguos. La audiencia de Javi y Mar y el programa de Dial siguen haciendo los mismos números... y en la zona media está por delante claramente «Las Mañanas Kiss» y justo después del Pirata se mete ya del todo el programa de Javier Gª Penedo en la lucha... dejando algo descolgados a los de Europa FM, que mucha publicidad, pero... eso no está terminando de cuajar. Veremos qué pasa la temporada que viene.
Como siempre, durante estos días habrá que ir viendo qué cosas curiosas o interesantes nos encontramos en este último EGM de la temporada: ahora sí que ha terminado la temporada radiofónica.
Don Pacman, ojo que la COPE no habla de liderazgo en el prime time pero sí de "mayor crecimiento en el horario de prime time"....
ResponderEliminarLa verdad es que el artífice del rótulo Líder (en grande) en crecimiento (chiquitito chiquitito) que acompaña a los resultados de la COPE merece mis respetos.
ResponderEliminarTiempo de Juego es "líder de temporada" la verdad es que merecen el Ondas a la mejor campaña publicitaria...
EliminarHombre, pero ese es más sensato porque es un dato más objetivo y que se suele usar. El otro es básicamente una artimaña para que en el rótulo aparezca la palabra LÍDER y confundir al personal
Eliminar"Y si en la última oleada nos preguntábamos qué había pasado con Juanma Castaño, y decíamos todos que por fuerza tenía que subir"
ResponderEliminarOiga, lo decíamos ud. y yo. Aquí la mayoría de la gente estaba con el hacha, diciendo que si Nacho Peña, que si no se qué... A ver cómo explican la subida ahora.
Porque ya no sale el skinhead ese de las redes. Y porque cuando palma el Madriz, la gente pone más la radio.
EliminarVenga, hombre. El programa hizo récord cuando el Madrid ganó la Champions, hace un año.
EliminarAbellán ya deslizó ayer la subida y me da a mí que es porque ya conocía los datos. Por eso acusa a la COPE de manipularlo en varias ciudades. Me pregunto hasta dónde tiene pensado llegar este hombre, que la tiene tomada con Argüello, el presi de la Episcopal.
Eliminarhttps://vm.tiktok.com/ZNdfndaUG/
Don C. ¿Está usted siguiendo la International Soccer Summer League ésta de los avisos de tormentas y los parones? Creo que hay unos arabes y un tal "FLU" en cuartos de final. El Madrid de pretemporada también jugará esa ronda, no?
EliminarPor encima. El torneo que importa es la Champions, ese que, desde que lo ganó el Barsa la última vez, el Madrid ha ganado cinco veces.
EliminarLa subida generalizada de la radio generalista entiendo que es por el tema del apagón y la situación politica.
ResponderEliminarNormalmente de las tres olas que se hacen cada año, esta segunda suele ser la de menor consumo, se va hacia el buen tiempo y se está menos horas en casa, sobretodo en el segmento de mayor edad como ha dicho Pacman.
Las musicales suelen subir el consumo de musicales, pero esta ola no ha sido así
De todas formas lo de las musicales, se lo tendrian que hacer mirar, tienen todas la misma programación, son clones, es tediosa, aburrida y repetitiva.
Dos datos anómalos, o me falta información, sobre duracion, cambio de programa etc...
ResponderEliminarEn RAC1,Voste Primer, que supongo es el informativo del mediodia de RAC1, ha pasado de 32000 oyentes en la ola anterior a 142000, un cto de un 444% Es un fallo de transcripcion de neeo? donde lo he sacado, es cierto? Se ha producido algún cambio de horario?..
Y TDJ, aunque aqui los vaivenes son más habituales, ha pasado los sabados de 2.007.000 oyentes a 1.532.000 oyentes? Ha perdido 476.000 oyentes, un crecimiento negativo de un -24%.
No se, Pacman si tienes más información de estos dis datos llamativos.
Vostè primer es un programa de entretenimiento presentado por Marc Giró. Va justo antes del informativo, de 13.00 a 14.00 horas.
EliminarYa han corregido el dato de RAC
EliminarNunca entenderé estas extrañas subidas y bajadas del EGM. O sea que medio millón de oyentes que escuchaban TDJ, lo dejaron de escuchar. No sé Rick…
EliminarLa COPE: ‘Herrera en COPE’ con la voz más influyente de la radio.
ResponderEliminarOnda Cero: Carlos Alsina, el comunicador más relevante de la temporada.
¿De veras alguien piensa que estos ejercicios de contorsionismo dan buena imagen? ¿Que mentir de manera tan descarada es ético? No eres líder, no pasa nada...
Yo entiendo que hay que ser un poco pícaro. Que los datos que se muestran son puro cherry picking. Pero hay cosas, como esas frases, que son muy absurdas.
Angels Barceló, de repente, ha descubierto que el entorno de Sanxe es pura corrupción. Y ha empezado a dar caña al Gobierno, después de años de criticar a la fachosfera. A lo mejor es líder porque es la que mejor se contorsiona.
EliminarLa explicación fácil es decir que lo hacen para sus oyentes que en general son fieles así que están encantados de oír que escuchan al comunicador más relevante a la voz mas influyente o al líder de la temporada.
EliminarEn cuanto a los anunciantes, que son lo fundamental, pues pocos o ninguno son nuevos en esto y saben que el contorsionismo y la tortura sistemática de los datos son moneda corriente al analizar el EGM. Además también a ellos les gustará invertir su dinero en el comunicador más maravilloso la voz más extraordinaria y demás florituras. Eso o tienen pasta e invierten en todos los programas. Aunque estando el dinero por medio supongo que harán análisis más serios y de fondo para invertirlo.
Pues destaco también la subida de Edu García con unos datos que en Radioestadio llevaban mucho tiempo sin lograr.
ResponderEliminarIntentando tener una visión más general:
ResponderEliminar- Gran sorpresa la subida de COPE, aunque lo importante es ver si en las próximas oleadas la consolida o pierde gran parte.
- Precisamente se confirma que el subidón de la SER en la III oleada de 2023 era real. Aunque se ajustó a la baja en las siguientes, en estas dos últimas ya vuelve a esos valores.
- Aunque los datos son buenos, es un choque de realidad para Alsina, tras oleadas recortando a COPE. Incluso creciendo, sigue sin oler a "cada vez más sin" Herrera en COPE. Es decir, que para la hipotética ausencia de Herrera todavía tendría mucho que remar. Todo sea que Bustos espante al personal.
- Para quien más importante es que el subidón de COPE sea real es para Castaño, porque ni en este contexto de subida lidera.
- La SER ha conseguido definitivamente rescatar las madrugadas. Datazo del Si amanece.
- Curioso que la SER solo aumente unos 100 mil oyentes el acumulado total subiendo en todas las franjas de L a V, subiendo algo los sábados, y subiendo 500 mil oyentes las mañanas y tardes del domingo. O sea, que gente que ya escuchaba la SER ahora es la que también pone la radio los domingos (?).
- Quien iba a decir que ofreciendo un programa medio decente la COPE mejoraría sus tardes claramente.
De este EGM hay muchas cosas destacables, y casi que diría que de los últimos el que más. Entiendo que el apagón afectase y también la situación política haya repercutido en las generalistas, pero es que para mí la noticia está en deportes.
ResponderEliminarSi no me equivoco, es la cuarta subida seguida de Carreño y el tercer liderato seguido, vamos, que ha sido líder toda la temporada y mira que llevamos años dándole por muerto. Con Castaño veremos si la anomalía fue el último EGM o lo ha sido este.
Y en el fin de semana me parece muy resaltaba, no que Carrusel gane con menos horas los 2 días, es que haga un 2.3 los domingos. Además de la bajada grande de TJ los sábados. Casi seguro que han tocado datos anómalos, pero ojo al dato que diría García.
Sin duda, con lo poco que ha presumido la SER, que no ha cantado demasiado que son líderes en carrusel (han hablado así un poco batiburrillo de deportes), piensan como tú y quieren ver si la cosa se afianza antes de celebrar
EliminarEn la Ser saben que gana TJ los sábados (por poco) y que hay empate técnico los domingos. Son uds. los que miran hasta en los posos del café para decir que Carrusel gana alguna vez.
EliminarA Carreño le habéis dado por muerto los mismos que decís que Castaño es un cadáver. Y ahí siguen los dos.
¡Enhorabuena a RNE por la subida en el Egm!
ResponderEliminarMe llama mucho la atención la distancia de Barceló y Herrera. 504.000 oyentes. No sé si será la menor histórica, no creo, pero teniendo en cuenta que Tiempo de Juego ha perdido casi 500.000 oyentes los sábados, a ver si va a haber algún efecto goma o rebote a la baja de Hoy por Hoy y le echará el guante Herrera después de una década de ardua persecución… Lo veo muy difícil, pero yo ya me espero cualquier cosa del EGM.
ResponderEliminar